Pasos y Requisitos para Denuncia de Venta de un Automotor

Es cierto que para vender un auto usado tienes que ir de un lado a otro haciendo trámites ¡Y asegurándote que todo esté en orden, porque cualquier equivocación puede meterte en un gran problema!

Por ello, recuerda siempre que debes tener al día y en orden la documentación que necesitas para la compra-venta de tu automóvil, moto, maquinaria o tu camión.

Si bien siempre es importante que te comuniques con un abogado o pidas asesoría antes de llevar a cabo la transferencia de un vehículo, es importante que sepas donde comenzar. Y los requisitos para denuncia de venta de un automotor es ese punto de partida que te va a facilitar todo el resto del procedimiento.

Automotor

Requisitos para denuncia de venta de un Automotor

Los requisitos para denuncia de venta de un automotor en Argentina son los siguientes documentos de identificación y la información mencionada:

  • El DNI para los argentinos y extranjeros con residencia permanente.
  • El DNI, cédula de identidad argentina o cédula de identidad del país de origen para los países limítrofes a Argentina.
  • El pasaporte vigente para los extranjeros sin residencia permanente o provenientes de países limítrofes.
  • Documentos que acrediten la representación de un apoderado o un tercero que tenga permitido llevar el trámite por incapacidad, fallecimiento o ausencia del titular.
  • El número del dominio del vehículo automotor.
  • Nombres y apellidos del vendedor titular.
  • Una dirección de correo electrónico a la cual se pueda contactar al titular.
  • Nombres, apellidos y DNI del comprados.
  • La razón social y CUIT en caso de que el comprador fuese una persona jurídica.
  • El lugar y fecha en que fue entregado el vehículo. Si no recuerdas o tienes registro del momento, puedes adjuntar una fecha aproximada.
  • Domicilio del vendedor y del comprador.
  • Original y copia de una constancia que tengas referente a la venta.
  • Número de dominio de tu vehículo. En la mayoría de los casos corresponde a la locación del domicilio del propietario del automotor.
  • La constancia que demuestra que el automotor está libre de deudas de infracciones. Esta se tramita en el Registro Seccional que corresponda al dominio del vehículo.

Con toda la información anterior podrás confeccionar la solicitud tipo 11 para tu denuncia de venta.

Como hacer la denuncia de venta de un automotor

Para hacer la denuncia de venta de un automotor se te presentan dos modalidades: asistir a una oficina del Registro Automotor (justo donde esté radicado el vehículo) o en línea.

Algunos datos importantes con respecto a este procedimiento…

como vender un auto usado

  • Durante los siguientes 10 días hábiles que el comprador tiene para inscribir la transferencia, el encargado en el Registro debe comunicar que se ha recibido la denuncia de venta. En este momento, cuando el comprador recibe la carta certificada, tiene la responsabilidad de tramitar la transferencia durante los siguientes 30 días hábiles.
  • De no poder notificar el cambio de propietario, se le dan 40 días hábiles antes de decretar la prohibición de circulación y la orden de secuestro del automotor. Esta información queda registrada dentro del legajo del mismo.
  • Los aranceles que tienes que pagar son los siguientes:
    • El de la denuncia de venta del automotor.
    • El del certificado de firma.
    • Uno para el formulario tipo 11.
    • Los que corresponden a tu tipo de vehículo. Estos últimos puedes verificarlos ingresando aquí y clickeando en tu caso.
  • La denuncia de venta del automotor no tiene fecha de vencimiento, a menos que el vendedor recupere el vehículo por distintos motivos.
  • Este trámite es el que permite que puedas dejar de hacerte responsable del vehículo automotor. Ningún formulario de responsabilidad civil es más válido que la denuncia de venta de un automotor.

Presencial

El proceso para realizar la denuncia de venta de un automotor de forma presencial se lleva a cabo de la siguiente manera:

  1. Recolecta la información y requisitos mencionados en la sección anterior.
  2. Preséntate en el Registro Automotor en donde está radicado el vehículo. Puedes revisar el que corresponda ingresando tu domicilio en este formulario.
  3. Solicita la solicitud tipo 11 de la denuncia de la venta, certificada por un encargado o un escribano público presente en esa sede.
  4. Paga el arancel que corresponde al trámite para las certificaciones de firma y la constancia libre de deudas de infracciones.
  5. ¡Ya está listo! En 48 horas te entregan tu certificado de denuncia de venta de automotor, que es el triplicado de tu solicitud tipo 11. Esta misma indica que el procedimiento se llevó a cabo sin ningún inconveniente.

Nota: El Código Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires establece que el trámite de la denuncia de venta de un automotor radicado en la capital debe llevarse a cabo en la Dirección General de Rentas (DGR). La denuncia de la venta debe presentarse en los siguientes 90 días posteriores a la entrega del vehículo.

Los residentes de la ciudad deben hacer su denuncia impositiva de venta como forma de despojarse de la responsabilidad de los impuestos a los vehículos dentro de la provincia de Buenos Aires.

Online

El procedimiento para hacer la denuncia de venta de un automotor en línea es el siguiente:como vender un auto

  1. Ingresa en la web de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.
  2. Busca la sección del trámite Denuncia de Venta.
  3. Llena el formulario de solicitud del trámite, con la patente y el resto de información referente al automotor.
  4. Haz el pago de los aranceles con la opción en línea.
  5. ¡Has completado el proceso! Pronto podrás recibir tu certificado de denuncia de venta en tu correo electrónico de contacto.

¡Importante!

  • Los aranceles deben ser pagados en efectivo o por medio de las opciones web que ofrece el servicio de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.
  • El precio de la solicitud tipo 11 es de 13,80 pesos.
  • El precio del certificado o constancia de la denuncia de venta del automotor es de 17 pesos.
  • La certificación de firmas tiene un costo de 22 pesos por cada una de las mismas.
  • La acreditación de personaría tiene un precio de 36 pesos.

¿Qué es la denuncia de venta de auto?

alquilar un auto en Argentina

La denuncia de venta de un automotor es un documento que permite que el vendedor o antiguo propietario ceda toda responsabilidad civil relacionada al bien. Cuando se tramita se dan 30 días hábiles para concretar la transferencia del vehículo.

Se recomienda que se haga hacerla previa a la transferencia del vehículo, para que la misma se pueda hacer durante el tiempo determinado que establece el trámite.

Si para el trámite de la denuncia de venta del automotor ambos, el comprador y el vendedor, se acercan juntos a la oficina del Registro Automotor, pueden hacer simultáneamente la transferencia del título del vehículo. En la mayoría de los casos, ni siquiera es necesario que el vendedor efectúe la denuncia de la venta.

La denuncia de venta de un automotor debe hacerse antes de la transferencia, y además en el proceso debe cumplir con la presentación de los titulares (vendedor y comprador) con los documentos de identidad que ya explicamos en cada caso. También debe poder presentarse el certificado de libre de deudas o infracciones de la titularidad del vehículo.

Todo este procedimiento está abalado por el Artículo No. 27 del Decreto de Ley 6582/58, dentro del Régimen Jurídico del Automotor de la Argentina.

Dentro del mismo se establece que hasta que no se inscriba la transferencia del vehículo, el vendedor seguirá siendo el representante legal del mismo, y por tanto, responsable de cualquier daño o inconveniente relacionado al mismo. Por ello mismo, la denuncia de venta del automotor permite que se haga un compromiso para continuar con una transferencia exitosa.

De no hacerse efectiva la transferencia durante los siguientes 30 días hábiles, son muchos los inconvenientes que vendrán al nuevo propietario. En estos casos, se levanta una denuncia de robo o secuestro sobre el vehículo, de manera que se prohíbe que el comprador pueda utilizar el automotor.

¿Se puede anular una denuncia de venta?

La denuncia de venta puede ser anulada, pero no es recomendable. Todo lo contrario, se necesita que se tenga un completo compromiso a la hora de hacer una compra-venta con un automotor, puesto que de no efectuarse la misma tras la emisión de la denuncia de venta cae sobre el vehículo una denuncia que lo inhabilita para ser conducido dentro del territorio nacional.

Sin embargo, si deseas de verdad anular la denuncia de venta de un automotor te recomendamos que te presentes en la oficina del Registro Automotor donde se llevó a cabo del trámite inicial.

Una vez allí se te darán las indicaciones, cuando asistir a la rectificación de la denuncia, los requisitos que debes presentar y los aranceles que has de pagar para retirar tu solicitud tipo 11.

alquilar un auto en Argentina

Si deseas vender tu auto usado, esperamos haberte facilitado una parte del proceso. Es un proceso en extremo sencillo, rápido y eficaz, con lo que puedes asegurar que la transferencia del bien que vendes sea completada sin muchas complicaciones.

Sabemos que junto con los requisitos para denuncia de venta de un automotor debes hacer muchos otros trámites para completar para hacer la transacción del vehículo. Pero con toda la información que te dejamos podemos decir que ¡Así de fácil podrás vender de tu auto usado!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Denuncia de Venta de un Automotor te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para pago fácil

Requisitos para pago fácil

El Pago Fácil permite  realizar pagos personales sin costo alguno e inclusive recargar el saldo del celular. ¿Quieres saber más?…

Formulario 531 v2

Formulario 531 v2

Para los servicios de la luz, agua y gas también es necesario realizar algunos trámites, en particular si necesitas la…

2 comentarios en «Pasos y Requisitos para Denuncia de Venta de un Automotor»

  1. Excelente información muy bien detallada… Quería consultar que pasa en el caso de realizar la denuncia de venta..por equivocacion se pasa mal el DNI del comprador y queda asentado en la denuncia…se puede rectificar…??? Aguardo sus comentarios.

    Responder

Deja un comentario