Aunque conducir, para muchos argentinos, es un trabajo que les permite proveer para sus vidas, es frecuente que no se conozcan ni las clases, subclases, costos, métodos y requisitos para el Registro de Licencia Profesional.
Aquí aprenderás como tramitar la licencia de conducir de profesional.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Como obtener la licencia profesional
La licencia habilitante o profesional es el documento que permite que un conductor que caiga sobre esta categoría recorra el territorio nacional sin ningún problema. Se consigue a través del proceso de ampliar la licencia original por medio del Registro Profesional.
El proceso de obtención de tu licencia profesional es el siguiente:
- Tramita el pago del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito) por medio de este enlace. En la web debes dar tu provincia, el centro de emisión de licencias que te corresponda y tu información personal (véase nombres, apellidos, género, y el número de tu documento de identidad).
- Sacar tu turno para poder asistir a una oficina dentro de tu municipio. Puedes verificar en que municipios se emite la licencia profesional aquí.
- Preséntate con la documentación y requisitos para el Registro de Licencia Profesional que vamos a explicar más adelante.
- Aprueba todos los exámenes necesarios para tu licencia profesional.
- ¡Completado! Ahora solo falta esperar por tu licencia en la fecha que debes retirarla en la jurisdicción que te corresponda.
NOTA: Tu licencia actualizada tendrá la misma fecha de vencimiento que la anterior si la misma no venció a la fecha de tramitada la licencia profesional.
Requisitos para el Registro de Licencia de Profesional
Los requisitos para el Registro de tu licencia de conductor profesional, incluyendo los documentos y reglas que debes presentar y cumplir, son los siguientes:
- Estar entre los 21 y 65 años de edad.
- Demostrar que sabes leer y escribir.
- No estar bajo el regimiento de una licencia médica.
- Dependiendo de tu caso, puede ser conveniente haber contado con otro tipo de licencia previo al trámite de la licencia profesional. De esta forma se puede hacer el trámite de ampliación del documento según el Registro Profesional. Debes presentar la misma cuando comiences con el proceso.
- Tu Documento Nacional de Identidad.
- Original y copia de tu CUIT o de un recibo de tu sueldo.
- El comprobante de pago de los aranceles correspondientes.
- Estar libre de multas al momento de hacer el trámite.
- El certificado nacional de antecedentes de tránsito (CENAT) junto a su comprobante de pago.
- Un correo electrónico personal donde llegará tu documentación y la fecha límite en la que puedes realizar tu pago.
- Estar libre de infracciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esta web puedes verificar esta información.
- Descargar y conocer el material de estudio para el examen teórico, al cual puedes acceder ingresando aquí.
- Si perdiste, dañaste o te fue robada la licencia de conducir anterior debes contar con la denuncia policial.
- El certificado de legalidad si tu licencia anterior fue tramitada en otro municipio o no posee el formato nacional.
- El certificado de antecedentes penales, si aplicas para una licencia de categoría D.
- Si el solicitante padece una enfermedad o se encuentra bajo un tratamiento médico debe presentar sus certificados o estudios de las patologías que posea.
Una vez se reúnan todos los documentos y requisitos para el registro de licencia profesional debes completar y aprobar las siguientes pruebas para obtener tu licencia de conducir:
- El curso práctico y teórico de manera presencial u online, que es gratuito. Este no equivale a ninguno de los exámenes teóricos.
- Examen psicofísico.
- Prueba de conocimiento en ética ciudadana, señalamiento, conducción y legislación.
- Práctico-teórico de detección de fallas.
- El examen práctico de idoneidad conductiva.
¿Qué clase es el registro profesional?
Dentro del registro profesional de conducción existen varios tipos de clases y subclases que tienen sus características y requisitos específicos dependiendo del tipo de vehículo que se opere y la finalidad del mismo. Si bien también hay clasificaciones para vehículos particulares y otros, nos enfocaremos en los particulares para función del registro.
El registro profesional divide, a su vez, estas clases principales en subclases que varían según el tipo de vehículo que se va a conducir: si el mismo tiene 2, 3 o 4 ruedas, su peso y cilindrada, entre otros.
Las clasificaciones corresponden a lo siguiente:
Profesionales con vehículos de dos ruedas.
Para aplicar para todas estas licencias debes haber cumplido un año de uso de una licencia que corresponda a la subcategoría de la ampliación que vas a pedir, que son conocidas simplemente como A.1 y sus similares. Las subcategorías del mismo se dividen en:
- P.A.1: en esta clase entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 2 ruedas con hasta 50 c.c. de cilindraje.
- La P.A.2.1: aquí entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 2 ruedas con un cilindraje mayor a 50 c.c. pero menor que 150 c.c.
- P.A.2.2: en esta clase entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 2 ruedas con un cilindraje que sea mayor que 150 c.c. y menor a 300 c.c.
- La P.A.3: dentro de esta categoría entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 2 ruedas con más de 300 c.c. de cilindrada.
Profesionales con vehículos de tres o cuatro ruedas.
Para aplicar para todas estas licencias debes haber cumplido un año de uso de una licencia que corresponda a la subcategoría de la ampliación que vas a pedir, véanse los derivados de la licencia A.4. Las subcategorías que corresponden son las siguientes:
- La P.A.4.1: en esta clase entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 3 o 4 ruedas con hasta 50 c.c. de cilindraje.
- P.A.4.2: aquí entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 3 o 4 ruedas con un cilindraje mayor a 50 c.c. pero menor que 150 c.c.
- La P.A.4.3: en esta clase entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 2 ruedas con un cilindraje que sea mayor que 150 c.c. y menor a 300 c.c.
- P.A.4.4: dentro de esta categoría entran quienes necesitan solicitar la licencia para conducir un vehículo de 2 ruedas con más de 300 c.c. de cilindrada.
Profesionales para carga.
Para este registro de licencia profesional tienes que haber pasado un año con una licencia de tipo B.1 o B.2. Las subcategorías por las que puedes solicitar la ampliación son las descritas a continuación:
- C: en esta clase entran las personas que tienen a su cargo un camión sin acoplado o semiacoplado o una casa rodante de no más de 3.5 toneladas.
- D: esta categoría corresponde a quienes, según lo establecido por el registro profesional, se encarguen del transporte de pasajeros. A su vez se divide en:
- La licencia profesional D.1: para transportar no más de 4 pasajeros (sin contar al conductor) en un vehículo de hasta 3.5 toneladas.
- D.2.1: para transportar de entre 5 y 20 pasajeros (sin contar al conductor) en un vehículo de hasta 3.5 toneladas.
- D.2.2: para transportar más de 20 pasajeros (sin contar al conductor) en un vehículo de hasta 3.5 toneladas.
- E: dentro de esta clasificación entran las personas que manejen camiones y maquinaria especial no agrícola. A su vez se divide en:
- La E.1: única para las personas que tienen a su cargo un camión sin acoplado o semiacoplado.
- E.2: única para aquellos que manejan maquinaria especial no agrícola y tiene distintas aclaraciones según el tipo de vehículo.
Otras clases de licencias según lo establecido en el registro profesional.
Existen casos que, aunque caen en la categoría que corresponde al registro profesional, no entran en las características anteriores. Para ellas el registro ha creado sus propias subcategorías para tramitar su licencia de conducir profesional, las cuales son:
- F: se utiliza para las personas que necesiten conducir vehículos adaptados a personas con necesidades profesionales. Al momento de tramitarla se debe permitir que una junta técnica especializada evalúe que el vehículo esté en orden y cumpla con las condiciones para atender las necesidades planeadas.
- G: la deben solicitar quienes utilicen vehículos agrícolas dentro de las dos subclases siguientes:
- La G.1: es específica de los conductores de tractores agrícolas.
- G.2: funciona para quienes deseen entrar en el registro profesional para usar maquinaria agrícola especial.
Registro Profesional en CABA
El Registro Profesional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el ente que tramita y entrega a los ciudadanos la licencia de conducir profesional. Dicha licencia permite que los trabajadores que la necesiten transiten por todo el país o utilicen sus vehículos especiales dentro del mismo.
En resumen, es el ente encargado de otorgar las distintas licencias profesionales y las antecesoras de las mismas a nivel nacional, además de la renovación de las mismas en todas las categorías emitidas por el Gobierno Argentino.
Datos importantes
Creemos que hay información relevante que debes conocer para el momento en que necesites tramitar los requisitos para el registro de licencia profesional.
Ya que estamos terminando, te dejamos algunos datos importantes a tener en cuenta cuando comiences el procedimiento:
- El costo
Para ampliar tu licencia dentro del registro profesional debes realizar el pago que corresponde a un monto de 975 pesos. A esto se le debe abonar el precio que tiene el trámite del certificado nacional de antecedentes de tránsito (CENAT), que es de 240 pesos.
- Como hacer el pago
Cuando tengas que abonar al trámite tienes las siguientes modalidades para hacerlo:
- Por medio de los canales electrónicos y servicios de Visa, MasterCard, Caba, Interbanking y American Express.
- De forma presencial en: ATM BA, Banco Ciudad, Pago Fácil, Provincia Net o Rapipago.
Todas estas acreditaciones de pago son de transferencia inmediata, por lo que puedes comenzar el trámite del registro profesional sin problemas.
- La vigencia
La vigencia depende de la edad del solicitante. Para los trabajadores entre las edades de 21 y 45 años la licencia profesional tiene una vigencia de dos años, mientras que a los mayores de 45 años les corresponde un año de uso.
- Socios del ACA
Los integrantes del Automóvil Club Argentino o ACA pueden hacer la tramitación de su licencia profesional con la Boleta Única Inteligente en Libertador. Igualmente, pueden abonar al momento para este documento y el Certificado Nacional de antecedentes de Tránsito CENAT por medio de la boleta impresa y su carnet de socio para obtener su licencia profesional lo más pronto posible.
Con toda esta importante información complementaria, esperamos que te hayan quedado claro los requisitos para el Registro de Licencia Profesional.