Los Requisitos para importar en El Salvador involucran una progresión de pasos y arreglos requeridos por el Centro de Técnicas de Importación y Tarifas (CIEX) de El Salvador en el caso de que usted esté en el negocio de importación.
De tal manera, en caso de que tenga que comprar productos, materiales crudos o suministros en el extranjero, ¡En ese momento este artículo lo intrigará! Trate de no dejar de entenderlo.
CIEX depende de la innovación avanzada para ofrecerle una etapa ágil y rápida que le permita hacer su metodología relacionada con las medidas de importación en El Salvador. Por lo tanto, este organismo inicialmente esperará que se inscriba en el Marco de importación.
En consecuencia, con esta progresión, los comerciantes tendrán la opción de realizar diferentes administraciones tradicionales, pagos a plazos y trabajo de escritorio de manera rápida y completa.
¡Sigue leyendo más sor los Requisitos para importar en El Salvador!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para importar en El Salvador?
Los salvadoreños utilizan mucho el negocio de las importaciones para satisfacer las necesidades clave de la población y la industria.
Tal es la situación de los alimentos, materias primas, rubros moderados, petróleo y aportes para distintas empresas.
En consecuencia, en caso de que sea un particular o tenga una organización que necesite importar información importante, debe cumplir con los requisitos previos correspondientes:
- Presentar a los especialistas capacitados las solicitudes de compra o el archivo de responsabilidad de la propiedad.
- Mostrar la documentación identificada con el montaje de los artículos a importar.
- Trate con el Número de prueba distintivo de impuestos (NIT) relacionado con el comerciante.
- Regístrese en Import Framework (SIMP).
- Recuerde que el NIT debe ser elaborado en la Oficina del Ciudadano de la oficina de guardia salvadoreña. Asimismo, para una simplicidad más destacada, puede utilizar una PC o su teléfono celular y acceder a la conexión oficial de esta fundación, área de registros requerida, para obtener más detalles.
¿Cómo importar en El Salvador?
Documentación
- Como se indicó en lo anterior, el Servicio Salvadoreño de Dinero normalmente requiere una documentación base para la importación de artículos o productos que en general no necesitan consistencia con los aranceles.
- En estos, suministro inagotable de los archivos de importación, los especialistas en tradiciones aprobarán la sección de las mercancías importadas. En este sentido, las medidas de seguridad imprescindibles para la puesta en stock sin limitaciones excepcionales son:
- Cobrar registro o evidencia de adquisición de la gran información
- Recibo de transporte del producto o artículo importado. En estos casos, el remitente puede enviar el programa de transporte (BL) o la Guía de activación del producto o artículo.
- Con motivo de la importación de artículos con sección limitada a la nación, es fundamental que el remitente introduzca las concesiones, licencias y aprobaciones que correspondan.
Esto es importante:
En el caso de que sea remitente, recuerde que no solo debe tener disponibles los surtidos requeridos por el Servicio de Cuenta de El Salvador.
También debe enlistarse en el Marco de importación (SIMP) que supervisa CIEX. Por lo tanto, más allá de seguir los Requisitos previos de importación, debe estar alistado en la etapa SIMP para un control más notable de sus actividades.
Posteriormente, más adelante, te daremos sutilezas del ciclo de alistamiento en SIMP. En esta línea, tendrá la opción de unirse a un arreglo coordinado de estrategias e intercambios sobre negocios de importación con cualquier nación.
Esto, debidamente resuelto y actualizado por los arreglos legítimos y especializados establecidos por el Gobierno salvadoreño en materia aduanera.
Procedimiento de importación
En la remota posibilidad de que esté considerando establecer una organización comprometida con la importación y tarifa de artículos y administraciones en El Salvador, existen algunas contemplaciones legales a considerar, siempre que haya cumplido con los Requisitos para importar en El Salvador :
Para las organizaciones de importación, debe:
- Regístrese con su número de prueba reconocible de gastos (NIT) como comerciante, ante la Dirección General de Aduanas.
- Impartir electrónicamente su DM o FAUCA Merchandise Revelation a la oficina de Traditions, informándoles del paso de los productos.
- Cumplir con las obligaciones y evaluaciones, cuando corresponda. Esto debería ser posible electrónicamente en bancos aprobados o en lugares de trabajo aprobados por Traditions.
- Realizar la introducción en los lugares de trabajo aduaneros correspondientes de la revelación de stock de DM o FAUCA, con su documentación comparativa: recibo comercial, registros de transporte y cualquier permiso, licencia, declaración u otros archivos fundamentales para ajustarse a las tasas de gravamen excluidas.
Para las organizaciones comerciales de El Salvador, necesita:
- Regístrese con su Número de Prueba Distinguible de Gastos (NIT) como exportadores ante la Dirección General de Aduanas y luego en el Marco de Intercambio No Familiar Incorporado (SICEX). Dependiendo del tipo de producto que se comercializará (espresso, por ejemplo), es posible que se requieran registros adicionales.
- Comprobación de los productos a enviar y la noción de objetivo. Así mismo disponga de las licencias, autenticaciones o concesiones excepcionales que sean vitales para la comercialización de su artículo.
- Destaque la actividad tarifaria a través de FAUCA o Product Assertion (DM). Dependiendo de la nación a la que se envíe el producto, se utilizarán ambos instrumentos.
- Afirmación y aprobación de la aprobación de los artículos con la oficina de tradiciones de la nación de destino.
¿Qué es importar?
En su totalidad, el ciclo de importación es una acción de intercambio mundial bastante desconcertante y dinámica que busca mover productos y suministros comenzando con una nación y luego con la siguiente.
En este sentido, esta acción se suma al avance monetario de un país. Así, aquí y allá se pueden importar artículos de calidad y esfuerzo mínimo, pero también se puede influir en la creación pública.
En El Salvador, esta acción es fundamental en materia de personas y organizaciones. De tal manera, esta nación depende mucho de la adquisición global de aportes para alimentos, rubros transitorios, hidrocarburos, entre distintas líneas.
Por eso es tan crítico que los comerciantes que viven en El Salvador conozcan los instrumentos en el nivel avanzado que el gobierno salvadoreño necesita para unirse y controlar adecuadamente los intercambios desconocidos.
Así como, es importante conocer la función de CIEX, la bóveda avanzada en el SIMP y los Prerrequisitos de Importación, para acelerar la imprevisibilidad de estos procedimientos comerciales.
Si te interesa exportar en El Salvador.
Ciex El Salvador
En otra línea, la Legislatura de El Salvador a través de CIEX establece todos los arreglos abiertos identificados con actividades de importación y tarifas en la nación.
Si usted es un individuo legal o particular y tiene que importar mercadería, artículos intermedios o fuentes de datos, lo que lo acompaña lo intrigará. Sin duda, plantearemos la importancia de CIEX para los comerciantes.
CIEX le permitirá finalizar el ciclo de alistamiento en el Marco de importación (SIMP).
Se fomentará toda la ordenación de estrategias y metodología para importar en la web: archivos de demanda, licencias de canal para importar artículos o productos de tipo limitado, realizar cuotas arancelarias, entre distintas administraciones.
Brindarle la dirección esencial especializada y avanzada para actualizar las actividades de intercambio desconocidas con las naciones del mundo.
Solidificar y actualizar cuidadosamente todo el sistema legal con decisiones y lineamientos que se aplican a las importaciones para agilizar las estrategias y disminuir las dificultades en el ingreso de mercancías y suministros.
Le promete una atención de largo alcance como comerciante, ya que este organismo es multidisciplinario para acudir a cualquier reunión especializada o gerencial sobre el intercambio de importación de mercancías.
Te ofrece una asistencia en la mejora constante para ofrecerte datos y administraciones avanzadas los 365 días del año. Para esto, CIEX le brinda su interfaz computarizada, enfoque de llamada y dirección de envío de cartas en línea.
Respaldarlo en las asociaciones y contactos con autoridades aduaneras y especialistas marginales cuando surgen problemas durante un ciclo de importación a El Salvador.
En el caso de que, no obstante lo anterior, también necesite conocer los elementos de CIEX en materia de comercio de artículos desde El Salvador, ¡No pierda un momento! Le invitamos a que realice una minuciosa encuesta sobre la autoridad CIEX connect en su parte del marco de tarifas. Asimismo, a este respecto, también descubrirá los requisitos previos para importar.
¿Qué es lo que más importa El Salvador?
Las importaciones de productos y empresas en El Salvador dependen de la entrega de diferentes gastos, el primero es el Arancel de Importación (Import Levies ‘DAI’).
La suma por pago fluctúa de manera impresionante dependiendo del producto importado (del 0% al 40%). El desglose del DAI y los elementos relacionados se aíslan de la siguiente manera:
DAI de 0% a 5%:
Criaturas vivas (reproductores de pura sangre), granos o semillas para plantar, poderes, algunos gases, metales, nutrientes, fármacos, anticuerpos, colores, tintas, reactivos, puré de madera, papel, alambres, dispositivos, articulos de metal, motores, ferretería moderna y montaje mecánico, vehiculos de trabajo, pontones.
DAI del 5% al 15%:
Criaturas vivas, carnes, productos naturales, verduras, cereales, grasas sin refinar, aceites, concentrados y exprimidos, verduras, hormigones, lima, yogur helado, fragancias, embellecedores, velas, ceras, colas, películas. ser importado. para la creación, fluidos para uso en vehículos, artículos plásticos, elásticos, neumáticos, piel de becerro, maderas, pinceles, papel, libros de contabilidad, colecciones, horarios y tarjetas.
DAI del 20%:
Crema de leche, bebidas añejas, brebajes, tricimotos y cuadrimotos.
25% DAI:
vehículos usados o nuevos, según el límite y los atributos de la cámara.
30% DAI:
Vehículos con motores de par superior a 2000, cigarrillos, licores, ginebra, carne deshuesada, pastas lácteas, camiones de nieve, pistolas, armas de fuego de aire comprimido, munición, cuchillas, sables.
40% DAI:
Licor y alcohol desnaturalizado, arroz, queso cheddar, azúcar, yogur y jamones.
¡Gracias por leer los Requisitos para importar en El Salvador!