En la actualidad existen muchos modelos de gobiernos que se han establecidos en diferentes países. Sin embargo uno de los más comunes y más establecidos en el mundo es la democracia debido a la posibilidad de elección que le otorgan a los residentes.
Dentro de este modelo de gobierno se implementan ciertos parámetros importantes para cumplir de forma efectiva el sistema democrático. Actualmente este modelo de gobierno caracterizado por el ejercicio del sufragio efectivo por parte de sus residentes.
Sin embargo es importante que el sufragio se haga bajo las mejores condiciones electivas de forma secreta, transparente y segura. Por ello es necesario conocer todos los procesos que debemos cumplir para poder ejercer el derecho al sufragio efectivo.
Dicho esto queremos proporcionarte una guía informativa con todo lo que debes saber para consultar donde debe votar en El Salvador. Además de mencionar información importante referente a los procesos democráticos en El Salvador.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber dónde me toca votar en El Salvador?
Para iniciar debemos mencionar que los procesos de sufragio en cada país puede variar así como las modalidades para ejercerla. Por lo tanto es importante conocer previamente cómo realizar una elección para saber qué hacer durante el proceso.
Sin embargo en este caso solo mostraremos como realizar la consulta del sitio donde tenemos asignado votar. Pero antes es importante mencionar que el para realizar esta consulta es necesario estar registrados dentro del Tribunal Supremo Electoral.
Para ello debemos realizar el registro ante las oficinas designadas por el TSE para la asignación de un centro electoral cercano a nuestra residencia. Por otro lado para realizar la consulta deberás tener a la mano el número de DUI asignado en el momento de registro.
Así mismo podremos realizar la consulta del centro electoral asignado de diferentes formas o bien a través de la plataforma web del TSE. O realizando una llamada al servicio de atención del Tribunal Supremo Electoral llamando al 2209-4040.
Pasos a seguir
- Para iniciar la consulta deberás tener a la mano el número de DUI tanto si realizarás la consulta a través de la plataforma web o a través del servicio telefónico del Tribunal Supremo Electoral.
- En caso de que desees realizar la consulta de forma telefónica deberás llamar al 2209-4040 y seguir las indicaciones del operador. En caso de realizar la consulta en la plataforma web deberás ingresar al siguiente enlace «Consulta TSE«.
- Una vez dentro de la plataforma web deberás ingresar tu número de DUI y verificar la red captcha que aparece debajo del recuadro de número DUI y seleccionar el recuadro de «Consultar» automáticamente te mostrará la página con tu información electoral.
Este es el único proceso que debes llevar a cabo para poder consultar en qué sitio tienes asignado votar. Debes tener en cuenta que si has cambiado de residencia deberás actualizar tu estatus ante el Tribunal Supremo Electoral.
Esto es sumamente importante para poder facilitar el proceso de sufragio dentro del país de forma ordenada y óptima. Por lo que debes tener presente que si cambias de residencia deberás actualizar los datos inmediatamente.
TSE El Salvador
Como bien se menciona anteriormente es importante tener en cuenta que los procesos de carácter electoral requiere estar regido por cierta institución gubernamental. La cual tiene como deber gestionar, organizar, regir, administrar todos los comicios electorales y todo lo que este aspecto conlleva.
Además de trabajar conjuntamente con otros organismos y cuerpos gubernamentales nacionales para garantizar el buen funcionamiento de este. Sin mencionar los procesos importantes que se estipulan dentro de las gestiones documentales de los residentes.
El organismo encargado de realizar todas estas gestiones es el Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. Siendo la máxima autoridad electoral, tanto en el ámbito administrativo como en el ámbito jurisdiccional en el país.
Para garantizar los mejores y más seguros comicios electorales en El Salvador con el apoyo de otros organismos nacionales. Es importante mencionar que dicha institución debe velar por la seguridad, transparencia y veracidad de cada uno de sus procesos.
De esta forma garantizar a todos los residentes salvadoreños la seguridad y transparencia de sus votos en representación de su voluntad popular. Para gestionar cada una de las elecciones realizadas por los votantes residentes en El Salvador.
Es importante mencionar que esta institución también proporciona información referente a sus votantes a otros organismos de carácter públicos. Los cuales están previamente estipulados dentro de las leyes locales de El Salvador.
¿Cómo saber si me toca cuidar urnas?
Pasando a otro aspecto es importante mencionar que los comicios electorales deben estar bien constituidos y organizados. Para así cumplir con las funciones principales de dicha recaudación de votos.
Por lo que según las leyes locales se ha establecido un decreto para que los residentes salvadoreños participen como miembros activos de la realización de elecciones. Donde contribuirán de forma obligatoria o voluntaria a el desarrollo de dicha actividad.
Donde se debe realizar una previa capacitación otorgada por el Tribunal Supremo Electoral a dichos ciudadanos. Para así conocer sus funciones como miembros activos temporales de los procesos electorales.
No obstante la selección de ciudadanos para participar en este proceso es netamente al azar y obligatoria. Por lo que es importante conocer cómo consultar si se ha asignado cuidar una urna electoral.
Para realizar esta consulta simplemente deberás realizar el mismo procedimiento para consultar el centro electoral asignado. Recuerda tener a la mano el DUI para que puedas acceder a la información referente a los comicios electorales.
Por otro lado en caso de haber sido seleccionado deberás recibir una notificación y las instrucciones para recibir la capacitación especial por parte del TSE. Esto es esencial y obligatorio para no sufrir multas u otros tipos de consecuencias legales referente a este proceso.
¿Qué excusa poner para no votar en las elecciones?
Es importante saber que muchas personas tienen como costumbre o posición política no participar en comicios electorales. Por lo que se establecen según las leyes locales ciertos parámetros para no ejercer el derecho al sufragio.
Siendo un factor importante de acreditar ante los organismos locales nuestro estatus ante una abstinencia es necesario en algunos casos proporcionar una razón por la cual no ejercimos nuestro derecho al voto.
No obstante más allá de las razones por las cuales no deseemos ejercer el sufragio no es obligatorio ofrecer razones a entes u organizaciones. Mucho de esto sucede en la mayoría de los trabajos en instituciones gubernamentales.
Sin embargo no es necesario expresar una razón por la cual se tuvo una abstinencia en los comicios electorales. Por lo que es un voto y decisión totalmente segura, secreta y propia para manifestar o no en caso de que no quieras participar en alguna elección
Video
Para finalizar queremos proporcionar un material audiovisual que complementará la información suministrada anteriormente. Para así entender a profundidad los procedimientos electorales pertinentes en El Salvador.