Cuba; es un destino maravilloso para visitar no dejes de leernos; y encontraras todos los Tips, consejos y demás que traemos para ti.
Lo más bonito; que tiene el País sin duda es su gente, su cultura asi que no dejes de conocerlas y disfrutarla.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 Requisitos para viajar a Cuba desde El Salvador
- 2 ¿Cómo viajar a Cuba desde El Salvador?
- 3 ¿Qué países NO necesitan visa para viajar a Cuba?
- 4 ¿Qué países necesitan visa para viajar a Cuba?
- 5 ¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?
- 6 ¿Qué hacer en Cuba?
- 7 ¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Cuba?
- 8 Consejos y dudas
Requisitos para viajar a Cuba desde El Salvador
Si tienes pensado; hacer un viaje a Cuba desde el Salvador ya sea por placer o entretenimiento; debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Debes tener pasaporte: Todo aquel extranjero; que decida entrar o salir de Cuba debe tener un pasaporte actual o cualquier documento parecido que este emitido a tu nombre.
- Bien sea, el pasaporte o el documento que acredite la identificación debe estar debidamente validado y tener una vigencia mínima de 6 meses, desde la fecha en que entres a cuba.
- Pasaje o Ticket de viaje: Portar boleto de avión o electrónico; donde se puede verificar el regreso a tu pais de origen.
- Tarjeta de Turista o Visa A-1: Es para aquellos visitantes; extranjeros que quieran ir de viaje a Cuba ya sea por distracción o goce; excepto aquellos ciudadanos que pertenezcan a países donde existen acuerdos establecidos por Cuba.
- Esta visa, es un documento de uso particular e intransferible donde se detallan los datos personales del turista que llegara a Cuba; esto incluye a menores de edad, y su llenado debe hacerlo cada pasajero.
- Seguro médico: Las autoridades cubanas, les pueden pedir a los turistas que cuenten con un seguro de salud el cual este validado dentro de la isla; de no tenerlo se les da la posibilidad de adquirirlo en la llegada a Cuba, tiene un precio de $ 2.50 o $3.00 CUC por día.
- Declaración de aduana: Aquellos ciudadanos; que traigan adicional de sus artículos personales, objetos para importar en Cuba; es obligatorio que presenten la Declaración de Aduanas, declarando toda la informacion pedida en la misma.
- Existe una cantidad libre; que no paga impuesto y puedes ingresar este es de 30 kg; los cuales se dividen en 25 kg en artículos personales y 5 kg en aquella mercancía que tengan un costo de hasta de 50.99 pesos.
Atención: Si llegases a ingresar un monto mayor a $5000,00 USD o una cantidad similar en otras monedas, no olvides hacer la Declaración de Aduanas. La visa o tarjeta de turista; es válida para un solo ingreso al territorio Cubano, es un viaje para 30 días extensibles por solo 30 días más.
Este trámite; se hace frente a las autoridades de Migración en Cuba (Dirección de Inmigración y Extranjería), y también en las oficinas autorizadas para el mencionado documento; en los principales hoteles de Cuba.
Se admitirá, su extensión una vez hayas hecho el pago de la póliza de salud relacionada a los días por los que se vaya a extender la permanencia dentro del pais.
La visa la obtienes directamente en la Sección Consular de la Embajada de Cuba en el Salvador), se ubica de igual forma en la Agencia de Viaje donde compres el pasaje de viaje, en los mostradores del Aeropuerto; entregando tu pasaporte vigente y clave de confirmación.
La visa tiene un costo aproximado de Q250.00, esto puede variar del lugar donde la adquieras.
¿Cómo viajar a Cuba desde El Salvador?
Existen, diferentes opciones a la hora de programar tu viaje a Cuba desde El Salvador; puedes buscar apoyarte en agencias de viajes aptas; donde te indiquen las mejores opciones y te indiquen los mejores, hospedajes, promociones, hasta paquetes que puedes pagar con meses de antelación.
Entre las ofertas; en vuelos a Cuba desde el Salvador te presentaremos un link, donde puedes hacer cualquier consulta https://destinationsguide.copaair.com/es/vuelos-desde-el-salvador-a-cuba.
Actualmente; te brinda ofertas en vuelos desde; San Salvador hasta la Habana saliendo desde noviembre 23/2020, retornando el 30 de noviembre 2020 ida y vuelta, por un costo total de USD524.
¿Qué países NO necesitan visa para viajar a Cuba?
Los países; que nombraremos a continuación NO necesitan una Visa, ni Tarjeta de Turismo para entrar a Cuba; sin embargo la cantidad de tiempo varía según el pais:
- Antigua y Barbuda, hasta 30 días.
- Barbados, 28 días.
- Bielorrusia, 30 días.
- Benínhasta, 90 días,
- Bosnia y Herzegovina, 90 días.
- China, 90 días.
- Dominica, 28 días.
- Granada, 60 días.
- Macedonia, 90 días.
- Malasia, 90 días.
- Montenegro, 90 días.
- Mongolia, 30 días.
- Namibia, 30 días.
- San Cristóbal y Nieves; 30 días.
- Santa Lucía, 30 días.
- San Vicente y las Granadinas; 60 días.
- Serbia; 90 días.
- Singapur; 30 días.
¿Qué países necesitan visa para viajar a Cuba?
A menos que; cuentes con alguna de las nacionalidades de los países mencionadas en el punto anterior; vas a requerir una vista de turista para poder entrar a Cuba. También se conoce como la Tarjeta de turista; lo cual te permite la estadía por 30 días, si deseas pedir un plazo por 30 días más hazlo 7 días antes que venza tu visa existente.
Es necesario; que también portes tu pasaporte legal con vigencia posterior a dos meses adicionales de su estadía inicial; de igual forma te exigen boleto de retorno y hospedaje con reservación.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Cuba?
Cuba cuenta; con aguas muy tropicales que en muy rara ocasión baja a los 24º, podemos definirlo como un destino con una gran variedad de turismo; muy movido durante todo el año donde se encuentra playas con hermosa arena blanca y aguas cristalinas.
No obstantes, lo más recomendable que sepas el clima que te va a esperar; dependiendo de la época del año y de esta manera goces al máximo tu viaje.
Su clima; debido al lugar donde se encuentra cuenta con un clima trópico, el cual se divide en dos estaciones las cuales se diferencias muy bien estas son: época de calor y lluviosa.
La época de sequía, se da entre los meses de noviembre y abril; donde se disfrutan de días calientes con temperaturas que van de los 20° C y los 26° C. la temperatura del agua del mar, durante la época varían entre los 25° C y 26° C.
El mes de enero, suele ser más fresco mayormente en la noche; pero no te equivoques esto no evitara de disfrutar de playa sol y arena.
Por otra parte, tenemos los meses lluviosos estos es entre Mayo y Octubre; cuentas con temperaturas diferentes entre 24° C y 31° C, por lo general las lluvias no son tan largas. La costa norte se encuentra más expuesta a las precipitaciones; en este tiempo el agua oscila entre los 27° C y 30° C.
En Septiembre y Octubre, no es bueno que visites la isla ya que es la temporada de huracanes. No obstante, en comparación con otras islas; que se encuentran en el caribe y países Centroamericanos Cuba se ha portado relativamente bien, porque les da mucha protección a los turistas.
Por esto, cuenta con una gran preparación para cualquier contingencia, y asi poder prestar la debía atención a los ciudadanos en caso de ocurrir algún accidente natural. El mes de agosto es donde hace mucho calor.
¿Qué hacer en Cuba?
Hay muchísimos lugares, y grandes paseos para dar los cuales no puedes perderte; te mencionaremos los mejores:
- No puedes dejar de ir a la Habana, la capital de Cuba y su esencia neutral.
- Ir a Cuba y no tomarse un Mojito, es como no haber estado allí.
- No dejes de tomar una buena clase de salsa.
- Visita Trinidad, es un sitio colonial el más bonito de Cuba.
- Haz un tour por el Valle de los Ingenios.
- Sumérgete en Playa Ancón.
- Párate y disfruta de Cienfuegos.
- Pasear; en los carruajes antiguos llamados “almendrón” no puedes perdértelo.
- Conoce Santiago, es la segunda ciudad más grande que tiene el pais.
- Al norte de la isla puedes optar por ir hasta las montañas en Viñales.
- Disfruta de una buena comida en las ventanitas.
- No te pierdas de degustar las peculiaridades cubanas en sus restaurantes.
- No te quedes sin conocer el Mausoleo de Che Guevara en Santa Clara.
- Caibarien y Cayo Santa María.
- Llega hasta la de Las Gaviotas.
- La cercana población de Remedios.
- Varadero.
- Camagüey,
- Playa de Santa Lucia.
- Cayo Saetia, Guardalavaca, Cayo Largo, Cayo Levisa y María la Gorda.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Cuba?
Un precio fijo es incierto, esto depende de los lugares que vayas a visitar; los días de estadía y otros factores que juegan un papel importante.
Un peso convertible cubano (CUC); corresponde a un dólar estadounidense (USD), es decir, a unos Q20.48 con el tipo de cambio actual. Lo más recomendable es que lleves contigo dinero en efectivo a Cuba; puede ser Quetzales o euros; no reciben dólares estadounidenses.
Consejos y dudas
Cuenta con una ruta simple; por lo menos de 15 días como mínimo el cual organizarías de la siguiente manera:
- La Habana, 2 días.
- Trinidad, 2 días.
- Santa Clara, 1 día.
- Cayo Santa María, 3 días.
- Varadero, 3 días.
- Viñales, 2 días.
¿Qué es CUC y CUP?
En Cuba se manejan dos tipos de monedas, el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC); el primero en la moneda nacional, que se usa para el pago de billetes de tránsito local, para comer en ventanitas ir a fruterías etc.
En Cuba hay cajeros automáticos, donde puedes hacer un cambio en lugar de necesitarlo.
Ten en cuenta, que el mayor tesoro de Cuba son los cubanos; no dejes de hablar con ellos conserva tu amabilidad; hazle preguntas y sobre todo mantén el respeto.
ÉXITO