La educación es un valor fundamental, para el desarrollo integral de un ciudadano y de un país; es el recurso más apto para mantener una renovación social activa.
En nuestra actual sociedad, complicada y flotante, es imprescindible exigirle a nuestro sistema educativo, modernización y lograr una transformación en su estructura organizativa, para alcanzar cambios positivos a nivel económico científico y tecnológico.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber si una institución está inscrita en el Ministerio de Educación?
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, en Venezuela se creó con el nombre de; “Ministerio de Instrucción Pública” el 24 de mayo de 1881, en ese momento gobernaba el país el general Antonio Guzmán Blanco. 7
Es la institución, que simboliza la regulación, inspecciona y clasifica los procedimientos educativos en Venezuela, desde el nivel inicial, primaria, bachillerato y técnica, así como las que se dan en otras particularidades, ejemplo: parasistemas, adultos y adultas y educación especial.
Empezó a funcionar el 04 de junio de 1881, teniendo como primer ministro a Aníbal Dominici.
El cual se encargaba de las escuelas primarias, bachillerato, universidades, instituciones científicas, colegios privados, administraba los monasterios y todo lo concerniente al tema educativo del país. Junto al ministerio aparece la ordenanza de ofrecer educación gratuita y obligatoria.
No es hasta 1936, cuando en cambiado el nombre y ahora se llamaba Ministerio de Educación Nacional, y los colegios de ese momento federales pasan hacer Liceos. En este momento lo gestionaba Arturo Uslar Pietri, también es construida la Universidad Central de Venezuela.
Posteriormente en el mes de septiembre de 1950, se le da otro nombre el cual ahora sería Ministerio de Educación, consiguiendo fundar el IPASME, FEDE y Funda Ayacucho Convenio Andrés Bello y la Ley Orgánica de Educación debidamente Reglamentada.
Los pasos que debes seguir, para verificar la legalidad de una institución, son los siguientes:
- Ingresa al portal http://me.gob.ve/.
- Busca la pestaña Atención al Ciudadano en la parte superior.
- Luego te indican, como proceder para la consulta que deseas realizar.
Si te encuentras cera del Ministerio, y prefieres acercarte, dirígete a la Avenida Oeste 5, Caracas 1010, Distrito Capital, o por el teléfono: 0212-5964111.
¿Cómo saber el código de una institución?
Todos los plantes están, registrados ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación por medio de códigos, los cuales te vamos a presentar seguidamente.
CÓDIGO ESTADÍSTICO
El mismo esta creado por 06 seis dígitos numéricos, los cuales se utilizan por la zona educativa internamente; con el fin de tener el desarrollo de la programación a nivel educativo y estadístico.
Te indicamos el significado del orden de los dígitos:
- 1ero y 2do Dígito: Se trata de la Zona Educativa establecida por el MPPE, por ejemplo: la Zona Educativa de Monagas es la 17.
- 3ro al 6to Dígito: Señala el registro en la Zona Educativa, te explicamos, Zona Educativa 17 la cual corresponde a Monagas.
CÓDIGO DEL PLANTEL (DEA)
En este caso se conforma por 10 (diez) dígitos alfanuméricos, estos significan lo siguiente:
- 1er Dígito, Señala el tipo de Dependencia: O significa oficial, S si corresponde a colegio subsidiados como lo es el Colegio Fe y Alegría y P si es privado.
- 2do Dígito, Hace referencia al Horario: D se refiriere a Diurno o día y N si es del turno de la Noche o Nocturno.
- 3er al 6to Dígito, Código de Registro de la Institución: Conformados por dígitos los cuales son únicos pertenecen al registro oficial del plantel en el MPPE.
- 7mo al 8to Dígito, Representa la Zona Educativa: Con los mismos se muestra la zona educativa garante del plantel.
- 8vo al 10mo Dígito, Identifica el Distrito Escolar que tiene como responsabilidad el fiscalizar al Plantel.
¿Qué permisos necesitan las Instituciones Académicas?
A la hora de empezar, con un propósito como es el de crear un colegio educativo, debes estar consciente todas las exigencias mínimas que debes reunir llegar a buen término con todo el proceso, los cuales debes presentar ante la secretaria educativa.
Una vez hagas la entrega, debes esperar estar autorizado para dar apertura y operatividad a tu plantel, por medio de la emisión de tu Licencia de Funcionamiento, dicho requerimiento es un hecho de carácter administrativo reconocido oficialmente.
Solo la Secretaria de Educación, te proporciona la autorización para que puedas inaugurar y darle operación al colegio dentro de su identidad geográfica.
La Licencia de Funcionamiento, corresponde al permiso gubernamental el cual se le concede a la persona, para que este ponga en marcha una de sus funciones; como lo es el prestar el servicio público educativo.
Evitando el deterioro de la intención del servicio, en cuanto a la formación completa de los alumnos, brindado equilibrio eficiencia y eficacia educativa.
Los permisos más conocidos
- Licencia de Funcionamiento.
- Permiso Sanitario.
- Licencia de ocupación.
- Autorización de Construcción.
En valido e importante que sepas cuales son los requisitos que necesitaras, consignar ante la Zona Educativa:
- Acta constitutiva.
- Presenta nombre del plantel.
- Documento donde se nombra el director.
- Aprobación de Sanitaria.
- Permiso de Bomberos.
- Autorización por parte de la Alcaldía.
- Documento del título de propiedad del local o Contrato de alquiler, debidamente notariado y vigente.
- Entrega copia del Registro de Información Fiscal RIF.
- Presenta Balance Personal visado por un contador público colegiado.
- Muestra la Inscripción en el Seguro Social IVSS.
- Detalle de las reglas internas.
- Presenta un plano donde se muestre, la ubicación y como estará distribuida la propiedad.
- Registro Mercantil de la empresa, en copia.
Instituciones reconocidas en Venezuela
A la hora de emitir un ranking académico de universidades, no estamos refiriendo a la clasificación de las mismas; esto se realiza mediante un arduo estudio metodológico científico biométrico, los cuales contiene objetivos que pueden ser medidos y reproducibles, por este motivo se le denomina academia.
Dicha clasificación la emite el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, el cual interviene como un observatorio de ciencia y tecnología, el cual está a la disposición en internet.
Se estructura la misma por medio de una base de datos que contiene cerca de 16.000 universidades y más de 5.000 centros destinados a la investigación. Esta sistematización presenta a los 12.000 órganos educativos mejor posicionados.
La sistemática bibliométrica, toma en consideración el volumen en cuanto al contenido de sus publicaciones a la web, evalúa la claridad y el impacto de todos los contenidos; según el enlace externo que se dirigen hacia las zonas web.
La metodología, que se usa para apreciar la objetividad, lo importante de la institución en cuanto a red social de sitios de universidades está reconocida en todo el mundo.
Mejores instituciones venezolanas
Entre las 30 mejores Instituciones, venezolanas que están clasificadas como lo indica el sistema Bibliométrica, tenemos:
Nacional | Institución |
1 | Universidad Central de Venezuela |
2 | Universidad de los Andes |
3 | Universidad Simón Bolívar |
4 | Universidad Católica Andrés Bello |
5 | Universidad de Carabobo |
6 | Universidad del Zulia |
7 | Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado |
8 | Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora |
9 | Universidad de Oriente |
10 | Universidad Fermín Toro |
11 | Universidad Nacional Abierta |
12 | Universidad Metropolitana |
13 | Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFANB) |
14 | Universidad Nacional Experimental del Táchira |
15 | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
16 | Instituto de Estudios Superiores de Administración |
17 | Universidad Nacional Experimental de Guayana |
18 | Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda |
19 | Fundación La Salle Ciencias Naturales |
20 | Universidad Nacional Experimental Politécnica |
21 | Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez |
22 | Universidad Nueva Esparta |
23 | Instituto Universitario de Tecnología Agro-Industrial |
24 | Universidad Católica del Táchira |
25 | Universidad Bolivariana de Venezuela |
26 | Universidad Tecnológica del Centro |
27 | Universidad Monte Ávila |
28 | Universidad Católica Cecilio Acosta |
29 | Universidad Rafael Urdaneta |
30 | Universidad José Antonio Páez |
Instituciones Venezolanas reconocidas en el Extranjero
Como lo indica el ranking de 4international College & Universities, consejo de carácter internacional de educación, el cual se encarga de elegir y estudiar universidades en todo el mundo que estén acreditadas.
Este estudio incluye a 7600 universidades ordenadas por el reconocimiento y renombre en 200 países.
Las que están dentro del reconocimiento, en el exterior tenemos.
Posición nacional | Posición en América Latina | Institución |
1 | 170 | Universidad de Los Andes (Venezuela) |
2 | 195 | Universidad Central de Venezuela |
3 | 271 | Universidad Católica Andrés Bello |
4 | 297 | Universidad de Carabobo |
5 | +300 | Universidad Simón Bolívar |
SUERTE