En el momento en que los estudiantes de niveles superiores están por terminar su formación, en la mayoría de los casos les corresponde comenzar a buscar en donde hacer sus pasantías. Sin embargo, no es raro que la mayoría no sepa donde empezar.
Para los futuros profesionales de Venezuela, les presentaremos todo lo que deben saber sobre la Planilla FUNDEI de inscripción.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo obtener la Planilla FUNDEI?
Para obtener la Planilla FUNDEI los pasantes que deseen postularse deben asistir a una de las oficinas de la fundación y solicitar una forma.
La principal oficina de FUNDEI se encuentra en la Avenida Francisco Solano López, en la Planta Alta, Oficina AA, del Edificio Galerías Bolívar, que se encuentra en la Urbanización Sabana Grande de Caracas.
Dependiendo de tu institución educativa, puedes obtener la Planilla FUNDEI por medio de tu asesor o coordinador de pasantía. Esta autoridad de tu colegio, instituto o universidad se pondrá en contacto con los directivos de la fundación para que puedas brindar la información necesaria para dar inicio a tus pasantías.
Una vez completada la Planilla FUNEI deberás entregar una copia y el original en la fundación para dar comienzo a las pasantías. Debes además consignar una copia para tu institución educativa y otra para la entidad de trabajo, tras ser aprobadas por FUNDEI. Este proceso se lleva a cabo en las siguientes dos semanas tras la autorización de la Planilla FUNDEI.
Como completar la Planilla FUNDEI
Para completar la Planilla FUNDEI los postulantes deben escribir en su ejemplar sus datos personales y los datos de tu institución educativa. Esta información va acompañada por los datos de la entidad de trabajo, una vez que la empresa te seleccione como pasante.
A continuación te mostraremos cuales son los datos que necesitas para completar la Planilla FUNDEI:
- Para empezar, debes completar tus datos como pasante. Esto significa que debes rellenar las casillas con la siguiente información con letra clara y legible, y marcando lo que sea necesario:
- Apellidos y nombres del pasante o autor de la tesis asegurado.
- Número de tu cédula de identidad. En las casillas que corresponda debes marcar si eres venezolano. De ser extranjero, debes escribir tu número asignado por el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería.
- La fecha de nacimiento del solicitante.
- Si el postulante es zurdo o no.
- Si el postulante es alérgico a algo. En la casilla siguiente debes indicar a que elementos eres alérgico, por ejemplo el polvo, el ibuprofeno y otros medicamentos o alimentos específicos.
- La dirección de la habitación en que resida el postulante. Se debe escribir de forma detallada el sitio donde vivas, la calle o avenida, el nombre del edificio, el número de apartamento o casa. También debes especificar la urbanización, municipio, parroquia, ciudad y estado.
- Un número de teléfono local y de celular para contactarlo.
- La duración de las pasantías o la exposición de la tesis, indicando día, mes y año de inicio y de fin de la misma.
- El número de semanas que se te fue asignado (por tu institución educativa) para hacer las pasantías, de acuerdo a la duración de tu lapso académico.
- El turno en que vas a llevar a cabo tus pasantías. Esto puede ser medio turno, que son cuatro horas, o turno completo, que son ocho horas.
- Cual es el horario que vas a cumplir, ya sea de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. u otro.
- En caso de no haber cumplido con tus actividades en la fase asignada, debes aplicar e indicar la prórroga. La duración de la misma es de un máximo de dos semanas.
- Cualquier observación que se tenga sobre la prolongación de las pasantías. Por ejemplo, si se van a tener en cuenta los días feriados o las vacaciones colectivas.
- A continuación, debes completar la Planilla FUNDEI con los datos de tu centro educativo. La información a dar una vez llegas a este punto es:
- El nombre de la institución completo y sus siglas.
- El nombre de tu tutor académico o coordinador de pasantía dentro de la institución educativa.
- Los teléfonos de contacto de la coordinación de las pasantías o de tu tutor académico.
- El nombre completo de la especialidad o carrera que estés cursando.
- Tu nivel académico. Este puede ser medio profesional, técnico medio, técnico medio superior, de postgrado, docente o universitario.
- Cuando FUNDAI te ponga en contacto con la empresa en la que vas a hacer las pasantías, puedes comenzar a aportar la siguiente información para completar la Planilla FUNDEI:
- El nombre completo de la entidad de trabajo, junto a sus siglas.
- El número de Registro de Información Fiscal completo de la empresa.
- La dirección exacta de la empresa en la que realizarás las pasantías.
- Los números de teléfono de la empresa.
- Los correos electrónicos de la sección de coordinación de pasantías de la entidad de trabajo.
- El nombre completo y cargo que desempeña el representante de la empresa.
- El nombre completo y cargo que desempeña el tutor que te dirigirá e instruirá durante la pasantía.
- La actividad económica principal que ejerce la empresa.
- El nombre completo del departamento de la empresa en que vas a comenzar las pasantías.
- La asignación mensual en bolívares que la entidad de trabajo te va a garantizar durante el tiempo que duren tus pasantías.
- Cualquier otro tipo de ayuda económica que la empresa vaya a brindarte durante la duración de tus pasantías.
- Casi llegando al final de la Planilla FUNDEI te encontrarás con la información de los beneficiarios que debes declarar en caso de que tú (el pasante) sufras algún accidente. Los datos a proporcionar se componen de:
- Los nombres y apellidos completos de los familiares que van a ser beneficiarios de tu póliza en caso de accidentes.
- El parentesco de los beneficiarios declarados contigo.
- El porcentaje que se debe destinar a los beneficiarios en caso de accidentes.
- Finalmente, debes conseguir las siguientes firmas y sellos que necesitas para completar la Planilla FUNDEI:
- La de la institución educativa, comenzando por la firma de tu coordinador de pasantía o tutor y el sello del instituto.
- Tu firma, igual a como aparece en tu cédula de identidad.
- La de la entidad de trabajo, comenzando por la firma de tu coordinador de pasantía o tutor en la empresa y el sello del la empresa.
- La de FUNDEI, comenzando por la firma del representante de la fundación en tu estado y el sello de la misma.
Como inscribirse en FUNDEI
Para inscribirte en FUNDEI debes consignar tu Planilla FUNDEI, dependiendo del estado en que te encuentres, y acercarte a una oficina dentro de tu jurisdicción para comenzar como pasante asignado a una entidad de trabajo afiliada.
Los beneficios que tiene inscribirse en FUNDEI son muchos, pero unos cuantos de ellos son:
- El perfeccionamiento profesional en rubros específicos según las áreas de acción de los pasantes.
- Los programas de gestión ambiental rentable.
- El curso de gerencia estratégica para el mantenimiento.
- Los cursos de E-learning.
- El ciclo de variedad de talleres de teoría de restricciones.
- Los programas de capacitación para los pasantes y profesionales. Estas ofertas permiten a los recién egresados que se propongan prepararse para el mundo laboral allá afuera.
- Los programas de patrocinio, que busca fomentar la fortaleza con las universidades, organismos de cooperación nacional e internacional productivos e institutos de investigación. De esta forma se crean relaciones laborales y comerciales entre instituciones y profesionales.
Requisitos
Los requisitos para inscribirse en FUNDEI se componen principalmente de:
- Inscribir tus recaudos en la universidad o institución educativa en que estudies en el periodo que corresponda.
- Copias de toda tu información académica y profesional, como constancias de estudio y tu currículum vitae.
- La autorización de tu tutor o coordinador de pasantías.
- Original y copia de tus documentos de identidad.
Esta documentación debe ser registrada en una de las oficinas de FUNDEI a lo largo de toda Venezuela. Las principales sedes dentro del territorio nacional se encuentran en las ciudades más importantes del país, como verás a continuación, donde te otorgaremos su información de contacto:
- FUNDEI Aragua, cuyo número telefónico es 0243-935-0107, y su correo electrónico es direccion.ar@fundei.org.
- FUNDEI Carabobo, cuyo número telefónico es 0241-834-5677, y su correo electrónico es direccion.ca@fundei.org.
- La oficina de FUNDEI Lara, cuyo número telefónico es 0251-514-8639, y su correo electrónico es direccion.la@fundei.org.
- FUNDEI Guayana y el resto de oriente, cuyo número telefónico es 0286-923-5131 , y su correo electrónico es direccion.gu@fundei.org.
- FUNDEI Táchira, cuyo número telefónico es 0212-761-7219, y su correo electrónico es pasantias.fn@fundei.org.
- La oficina de FUNDEI en la Zona Metropolitana de la Gran Caracas, cuyo número telefónico es 0212-763-4318 , y su correo electrónico es coordinador.zm@fundei.org.
- FUNDEI Zulia, cuyo número telefónico es 0261-792-1060, y su correo electrónico es direccion.zu@fundei.org.
- Y la oficina FUNDEI para todo el territorio nacional, cuyo número telefónico es 0212-762-3727, su correo electrónico pasantias.fn@fundei.org.
¿Qué es la FUNDEI?
La FUNDEI es una organización o fundación sin fines de lucro. Esta se dedica a coordinar el programa venezolano de pasantías entre la industria y el sector empresarial venezolano y las universidades y otros centros de educación superior.
Por medio de la FUNDEI se busca fortalecer las relaciones que permitan formar y propiciar un crecimiento en el capital humano dentro de centros educativos y empresas por igual. Esto se hace comunicando a los pasantes con empresas que puedan emplearlos en sus respectivas áreas durante el tiempo de sus actividades pedagógicas.
De esta manera no solo los estudiantes y pasantes tienen la oportunidad de aprender a desempeñarse en sus actividades profesionales con orientación, sino que las empresas pueden comenzar a capacitar personal que, tras el término de las pasantías, pueden contratar con seguridad.
Las pasantías son la oportunidad de todo futuro profesional para ingresar de forma natural al mercado laboral incluso antes de su graduación. Por ello, es muy importante que los jóvenes (y no tan jóvenes) sepan donde conseguir las mejores ofertas, que les ayuden a conseguir la mejor formación y oportunidades.
Para ingresar en el mundo laboral con ayuda de FUNDEI, asegúrate de conseguir pronto tu Planilla FUNDEI.
¡Éxito!