Las diligencias que se llevan, a cabo para controlar y prevenir enfermedades animales por medio de servicios veterinarios a nivel mundial, incorporan un Bien Público.
El principal objetivo es el brindar la seguridad, en cuanto a salud, bienestar animal y dar acceso al mercado con los productos exportados, bajo estrictas normas, y así contribuir a la disminución de la pobreza rural.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo obtener un Certificado Zoosanitario?
Existen varias opciones para la obtención del certificado zoosanitario, entre ellos tienes:
- En línea, teniendo en cuenta que es obligatorio tengas tu e. Firma; para esto se recomienda usar Internet Explorer 10 o una versión superior.
- De manera presencial ante las oficinas centrales de SENASICA, las cuales están en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010, P.B. módulo 4, Col. Insurgentes Cuicuilco, Delegación Coyoacán, Código Postal 04530 en la Ciudad de México.
- Te dan atención de 9:00 am hasta las 14:00 hs; de lunes a viernes.
- También haciendo una llamada, ya sea por cualquier consulta; o de requerir algún informe marca: 01 55 59051000 extensión: 523229, 54605.
Requisitos
Si tienes como propósito, estar en la exportación de mercancía de origen animal a otros países, es de vital importancia tengas en cuenta; los requisitos que maneja cada país destino de forma independiente.
Si cumples con todo no tendrás problema para contar, con tu certificado zoosanitario para hacer tus exportaciones, te guiamos con los requerimientos que debes presentar en original y copia:
- Presenta recibo de pago por concepto de derechos.
- Cada lote que vayas a exportar, requerirá un resultado positivo de la revisión por control de calidad; también se acepta un procedimiento de monitoreo, este documento debe certificar el origen animal o los productos que se van a exportar.
- Realizar la entrega de un informe, o esquema donde se explique el proceso por el cual paso el producto, detallando tiempo y temperatura.
- Certificación que confirme el origen del producto.
- Contar con certificado de; Exportación de Buenas Prácticas Sanitarias vigente el cual este emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, o documento parecido expedido por; el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
- Si los producto se tratan de bienes para uso o consumo animal, debe contar con todos los documentos que certifiquen; que el producto poder ser comercializado libremente en México y para su exportación.
- Revisa y confirma, si te solicitaran Otros requisitos; esto lo determina el país de destino.
Pasos a seguir
Sigue estos pasos y será más sencillo, obtener cualquier información o salir de dudas:
- Hay instalaciones, donde se realizan Inspección Federal (TIF); estos se encuentran autorizados para exportar y expedir el certificado zoosanitario, que los emiten Médicos Veterinarios Oficiales designados, y en las Oficinas de Inspección Sanidad Agropecuaria (OISA).
- Otra opción es asistiendo a las ventanillas; de las Representaciones Estatales Fitozoosanitarias y de Inocuidad Agropecuaria y Acuícola, prestando el servicio de atención de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hs.
- Contáctalos por teléfono al número (55) 59051000 extensiones: 53229, 54605, 51026 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, donde te dirán que oficina te queda más cerca de tu dirección de habitación.
¿Quién emite el Certificado Zoosanitario?
Para lograr una importación, adecuada de animales o sus derivados, productos biológicos, farmacéuticos o alimentos que serán utilizados o consumidos dentro del país, es imperioso que adquieras el certificado que te corresponda.
El certificado Zoosanitario se encarga de ser emitido por el SENASICA, por medio de los puntos de control de ingreso a México.
Esto siguiendo una regulación por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con anterior cumplimiento en cuanto a los requisitos fundados con este fin.
Revisa bien todos los requerimientos, a cumplir y antes de hacer la solicitud; consulta en el Modulo de Consulta de Requisitos Zoosanitarios para la Importación (MCRZI); allí te indican también cuales son los requisitos fijos para que obtengas el Certificado Zoosanitario de Importación.
Si se te presenta el caso que no te aparezcan los requisitos en el MCRZI, hazlo por la opción tramite SENASICA-01-011 “Solicitud de la hoja de requisitos Zoosanitarios”.
¿Qué es un Certificado Zoosanitario?
Es un documento, que se necesita a la hora de realizar exportaciones, de animales vivos y cuando se envía cualquier producto y subproducto; de origen animal, lo tramitas por el SENASA.
Corrobora el origen o la naturaleza de la mercancía, estableciéndose en las normas de origen que deben cumplirse como requisito, sometiéndose a los bienes otorgados al país.
Hay una variedad de Certificados Zoosanitarios, Fitosanitarios y otros que también emite el SENASA, echa un vistazo.
- Heath Certificate.
- De Re-Exportación.
- Andino de Exportación.
De igual forma el certificado Fitosanitario, dependerá de los requisitos para la certificación Zoosanitaria del producto y del país de destino, sometiéndose de igual forma a todas las peticiones que el mismo plantee; para poder ingresar animales vivos o productos de origen animal.
Para que no tengas inconvenientes, te recomendamos como exportador ir hasta cualquiera de las oficinas del SENASA, las cuales encuentras por todo el territorio nacional.
La principal diferencia es que, el certificado fitosanitario te permite realizar envíos de plantas y productos de origen vegetal; mientras que el certificado zoosanitario con el puedes importar o enviar animales vivos.
¿Qué son las regulaciones Zoosanitarias?
Al crear regulaciones en específicos casos, estamos previniendo el colapso en el país; por este motivo, te presentamos las regulaciones cuando se trata; de hacer exportaciones zoosanitaria:
- El ente encargado, de generar los certificados de zoosanitario el SENASICA; creara hojas de requisitos los cuales deben ser cumplidos; por todas aquellas personas morales o físicas que se dediquen a la importación.
- De productos o subproductos, para ser utilizados o consumidos provenientes de cochinos vivos así como especies susceptibles que hayan circulado por países, regiones donde esté presente algún brote.
- Se realiza una exhaustiva, revisión al transportar semen y embriones de cerdos, así como los envases en lo que se llevan, máquinas y todo equipo que usaron en los mencionados animales; la cual realiza la secretaria.,
- Revisaran productos y subproductos de cerdos, que vengan de cualquier país o localidades diferentes a los regulados.
- De percibir algún riesgo, a la hora de importar la mercancía, la secretaria reemplazara de forma inmediata los requerimientos zoosanitarios, o suspenderá la hoja antes mencionada.
Información importante
Todo certificado de importación, y exportación son documentos legales los cuales se emiten ante el SENASICA para dar fe, que los requisitos están siendo cumplidos.
En cuanto al envío de productos de origen agrícola, vegetal, pecuario, acuícola, pesquero o animales vivos, llevando cabo la previa comprobación del orden en cuanto a los documentos permitiendo así la entrada y salida de manera efectiva.
Cuando hablamos de SAGARPA no referimos a la secretaría del estado, adjunta al Poder Ejecutivo Federal, si principal responsabilidad es el de administrar los recursos federales; con el fin de garantizar el desarrollo rural del país.
SUERTE