Un salvoconducto, es un documento de gran importancia; cuando se presentan situaciones ajenas a nuestra voluntad, como la que en la actualidad estamos atravesando con el COVID-19.
Asi que te traemos, toda la informacion más completa para que hagas el trámite; del salvoconducto son ningún retraso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo presentar el Formulario Salvoconducto?
En el momento, de entrar el sistema aquellos ciudadanos que requieran; pedir el salvoconducto se encontraran con dos opciones de personas, estas son:
- Natural.
- Jurídica.
Si eres persona natural, el salvoconducto que se hace exclusivamente; para casos de emergencia médica. Adjunto al formulario debes anexar, número de cédula, la confirmación los datos declarados; se hace a través de la interconexión de manera directa con la base de datos gubernamental.
El formulario; para que tramites la solicitud del documento, lo consigues ingresando a la página web; www.ministeriodegobierno.gob.ec, y www.gob.ec. Este trámite, se conduce debido a la emergencia actual; el mismo será adaptable solamente para los horarios con limitación vehicular, y en otros casos usuales por medio del Decreto Ejecutivo 1017.
Luego que hayas, tramitado el salvoconducto electrónico el cual incluye un código QR; el mismo será validado por funcionarios uniformados del pais, luego de hacer esto no tendrás ningún inconveniente para circular.
Solicitar Salvoconducto para circular durante la emergencia
Mencionaremos, aquellos ciudadanos que si requieren solicitar y tramitar el salvoconducto en ecuador; para su movilización con horario vehicular limitado, por el último número de la placa o en caso en horario de toque de queda, solo para los siguientes casos:
- Turnos médicos.
- Cuidadores de personas de la tercera edad, enfermos graves o personas discapacitadas.
- Trabajadores, que esten en el servicio de productos alimenticios, bebidas no alcohólicas, suministro y todo lo relacionado a ellas.
- Ciudadanos que trabajen, en compañías o negocios donde se mantienen la producción de medicamentos; insumos médicos y otros en relación a esto.
- Empleados que laboren, en empresas o cadenas de producción de artículos de limpieza, higiene y donde se hagan actividades semejantes.
- Personas, que desarrollen su trabajo en negocios de fumigación; esterilización y sanitización de entornos.
- Todos aquellos, que trabajan en el sector turístico y las cadenas anexas.
- Los que prestan servicio, en compañías de exportación e importación y allegados.
- Trabajadores, con relación a las cadenas vinculadas a la producción agrícola, pecuaria como: criador, porcuno, avícola, piscícola, acuícola etc.
- Los obreros que laboran en la producción de madera.
- Aquellos que brindar servicio en cadenas a fin de la producción industrial.
- Obreros, que se destacan en la parte de construcción; deben estar adecuadamente autorizados por el COE Nacional y su enlace respectivo.
- Trabajadores del sector comercial, fase roja.
- Empleados, de la sección comercial en fase verde y amarilla.
- Aquellos que desarrollan, actividades tanto en proyector técnicos especializados; como los que prestan ayuda a las emergencias sanitarias.
En el momento, de estar presente ante un control por parte de las autoridades; adicional al salvoconducto deberá tener toda la documentación necesaria según el caso.
Requisitos para salvoconducto
Asegúrate, de reunir todos los requisitos necesarios para obtener tu salvoconducto:
- Se debe estar seguro, que la persona quien solicita el documento; no tenga ningún síntoma de Coronavirus.
- Contar con los documentos necesarios, que permitan constatar del desarrollo de la actividad para la cual se esté solicitando el salvoconducto en Ecuador.
- En el caso, de ser un trabajador quien solicitar el salvoconducto; el comprobante debe portarlo quien maneje el vehículo.
Pasos a seguir
De seguir los siguientes pasos, estamos seguros que tendrás acceso al salvoconducto; revisa cual es el que te corresponde según tu necesidad.
El usuario, y la compañía quien requiera el documento; deben acceder a la página www.ministeriodegobierno.gob.ec, para que puedas tener acceso al trámite haz lo siguiente:
- Ingresa al buscador de trámites, en la página.
- Elige acceder a la imagen del salvoconducto.
- Seguidamente indica la opción, “emisión de salvoconducto QR”; para libre circulación mientras continúe la emergencia sanitaria.
- Asegúrate; de leer bien toda la informacion relacionada al trámite.
- Selección la opción ir al trámite en línea.
- Rellena, toda la informacion del formulario.
¿Quiénes NO necesitan el salvoconducto?
Asi como hay, quienes ineludiblemente necesitan un salvoconducto; para poder moverse indistintamente las necesidades ya mencionadas, existen esos casos donde NO se necesitara cumplir con este trámite; a continuación lo mencionamos:
- Los que prestan servicios de salud.
- Aquellos funcionarios, de Seguridad Social Judicial y los que desarrollen algún control.
- Quienes trabajen para el gobierno ni colectividad Diplomática.
- Empleados del sector financiero, servicio social ni comunicación.
- Trabajadores que esten el área funeraria ni exequiales.
- Extranjeros que se trasladan para salir en vuelos humanitarios.
ATENCIÓN: Actualmente, todos aquellos ciudadanos que circulen sin el salvoconducto en Ecuador, se les reducirá 6 puntos en la Licencia de Conducir; y a su vez tendrán que pagar una multa financiera por un monto de $120 dólares.
Vehículos que si requieren el porte del salvoconducto
- Aquellos, donde se transporte donde se lleve todo tipo de alimento; bebidas no alcohólicas, animales de abasto, los que trabajan con cadenas de logística, donde se trasladen personal de servicio, mantenimiento y acción operativa en relación a lo mencionado anteriormente.
- Carros destinados, a la distribución al mayor con el fin de abastecer a almacenes; lo que implica entrega al cliente final de los productos, aquellos que se manejen online y la entrega sea a domicilio por ejemplo: comida, enseres, electrodomésticos, equipos electrónicos, prendas de vestir, cosméticos, repuestos, entre muchos otros.
- Automóviles que presten servicio técnico a domicilio bien sea para la instalación, reparación o mantenimiento de equipos y electrodométricos.
- Transporte que se encarguen de trasladar personas que laboren en actividades de diseño, progreso, producción de insumos, y aquellos que presten apoyo en la emergencia sanitaria; asi mismo para el mantenimiento y recuperación.
- Camiones de transvalcar, utilizados para uso del servicio financiero, donde se llevan valores monetarios y su respecto personal.
- Donde se transporta, productos de procesamiento; empaquetado, y estos deban ser llevados a puertos y aeropuertos.
- Vehículos, que se usan para el traslado de insumos de limpieza e higiene; bien sea por mayor o detal.
- Autos, donde se traslade personal de la empresa, que forma parte de la distribución de medicamentos por mayor y detal; venta a domicilio siempre y cuando tenga la autorización de las farmacias de turno.
- Aquellos, donde se distribuyan y comercialice materia prima, bultos y servicios a compañía productoras artículos de limpieza e higiene personal.
- Donde se lleven equipos, repuestos, productos de mantenimiento, y servicio técnico como por ejemplo: baterías, lubricantes, cauchos, propuestos a todos los sectores autorizados para trabajar durante la emergencia.
¿Qué es un salvoconducto?
Salvoconducto o salvo conducto, hablando generalmente; se trata de un documento que emite un organismo, ente o institución avalado; para hacer la emisión del mismo. Donde se le autoriza al solicitante poder transitar, o estar en un lugar sin correr ningún riesgo.
La Real Academia Española, indica que para emitir un salvoconducto hay dos significaciones; la primera es la que se refiere al hecho; que todos tenemos el derecho al libre tránsito o estancia, y la segunda; es la que tata con una libertad genérica, a no tener ningún temor por las labores hechas bajo su misma responsabilidad.
Actualmente, se ha usado más el término debido a la situación; que estamos atravesando con el Covid-19, sin embargo el nombre está relacionado; con el ámbito del derecho internacional público.
Cuando hablamos, del poder público nos referimos al hecho; que son los encargados de autorizar el salvoconducto para que los ciudadanos, puedan transitar por un pais y en un espacio específico, también se da el caso por escenarios de conflicto armado.
En este último caso, es otorgado el documento con el fin de permitirles a los enemigos; o aquellos que fungen como imparciales dentro de un problema, puedan moverse y estar en zonas detalladas asi como a los ciudadanos no conflictivos, con el fin que puedan transitar libres de peligro.
Y de esta manera, continúen realizando sus operaciones tranquilamente; ya sea para atender o colaborar con terceras personas, sin que esto les refleje ningún contratiempo. Si se lleva al campo internacional, dentro del derecho marítimo; el salvoconducto les permitirá el paso aquel contrario que este en guerra.
No solo a su persona, se traslada el alcance del documento; si no también a las pertenecías de todos y algunas otras propiedades, que se crean puedan estar en riesgo de saqueos las cargas.
Información importante
Todos los datos, que se detallen en la solicitud del salvoconducto; deben ser exactos como aparecen el cédula de identidad, o como lo indica la Ciudadanía ACTUALIZADA.
Al momento, de registrar la dirección de email; esta no debe tener caracteres especiales por ejemplo: (_;-;?;!;&;#).
Asegúrate, que lleves contigo toda la documentación necesaria acorde a la solicitud.
Aquellos ciudadanos, que requieran el uso de un taxi; o trasladarse en su carro con el fin de realizar vuelos humanitarios; o haya finalizado el aislamiento preventivo.
Obligatoriamente les corresponde tramitar el salvoconducto, ingresando al siguiente enlace: https://encuestas.gestionderiesgos.gob.ec/index.php/525689?newtest=Y&lang=es, dando solo habilitación para movilizarse exclusivamente con este fin.
GRACIAS