Conoce los Requisitos para tener un taxi en Ecuador

A la hora de emprender una empresa, es se suma importancia conocer todo lo relacionado a la misma, y tener en cuenta todo lo que conlleva a esto.

Por ese motivo continua con nosotros, y enterado de todo lo necesario para aperturar una línea o comprar un taxi en Ecuador, éxitos.

Pasos a Seguir 3

Requisitos para tener un taxi en Ecuador

Todos los carros, que formen parte del transporte público y esten dentro de la clase de Taxi; dentro del interior de la zona de Guayaquil, les corresponde cumplir con los requisitos que a continuación mencionaremos:

  • El carro debe ser tipo Sedan, que tenga cuatro puertas o en su defecto de clase Station Wagon; con capacidad para cinco personas incluyendo al chofer; debe contar con la verificación ante la ANT.
  • Tener sus placas de alquiler, las mismas son entregadas por la ATM.
  • Permiso de operaciones, validado y comprobado por la ATM.
  • El carro no se le permite, tener vidrios ahumados en ninguna de sus partes ni ventanas.
  • No está permitido, adicionarle al carro otros complementos diferentes; a como viene el mismo de fábrica.

Entre los complementos, que no deben tener los carros de taxi tenemos:

  1. Puntas grandes, ni parachoques adicionales.
  2. Luces de alta intensidad, o cualquier otra luz brillante como decoración.
  3. Antenas llamativas, parilla de techo, alerones, spoilers ni cubre lluvias.
  4. No se permite sirenas, ni cornetas neumáticas o de aire.

¿Qué se necesita para crear una cooperativa de taxis?

Mujer con Preguntas (2)

Para que puedas crear, tu propia Cooperativa de taxis dentro de Ecuador; debes cumplir con todos los lineamientos, entre ellos los te mencionamos:

  • Antes de constituir la cooperativa, se debe hacer un acta de Asamblea General con todas aquellos interesados en formar parte de la empresa, según lo indica el artículo  7 del reglamento General de Cooperativas.
  • Es necesario se nombre un Director Provisional, asi como lo dice el mencionado artículo 7; de la regla General de Cooperativas.
  • Con la entrega de todos los requisitos, se logra tener la aprobación tanto de la Constitución Legal; como la de los estatutos de la cooperativa, como lo indica el artículo 9 de la regla General de Cooperativas.
  • En un lapso de 30 días continuos, luego de haber consignado la solicitud la Dirección Nacional de Cooperativas; te dará respuesta positiva o negativa de la solicitud, esto lo encuentras en el artículo 13 de la norma General de Cooperativas.
  • De ser positiva la respuesta, el reglamento se agrega en el renglón de Cooperativas; como lo dictamina el artículo 13 de la norma General de Cooperativas.
  • El número de socios de la cooperativa, no puede ser menor a once fundadores; esto se indica en el artículo 6 de la Ley.
  • Ante el servicio de Rentas Internas; te corresponde solicitar el RUC.
  • Concede todos los documentos, para obtener la Habilitación, Transitar o contar con el Permiso de Operación, tal como lo indica el artículo 4 de la Ordenanza Metropolitana 0247.
  • Contar con el SOAT, que no es más que el Seguro Obligatorio de Transito.
  • Ante la, Municipalidad del Distrito Metropolitano que se encuentra en Quito; tramita el Certificado de Operadores de no tener deuda.

¿Cuánto cuesta una línea de taxi en Ecuador?

Pagar

Para que puedas formar parte, de una Cooperativa de Taxis legal que este en la Agencia Nacional de Transito ANT: y en el municipio. Inicialmente debes conseguir todos los permisos, y presentar los documentos solicitados.

El costo del cupo, puede estar alrededor de unos $25.000 en adelante,  según lo establecido en la ley; la cual actualmente se encuentra vigente; la misma fue presentada en el años 2013. Esta se encarga de regularizar la creación de nuevas compañías.

Los presidentes, de las Cooperativas existentes no brindan un monto exacto; pero hacen la salvedad que a la hora de establecer una línea de taxi; el costo suele ser algo para todo aquel que decida crear una Cooperativa.

También, algunos otros presidentes de Cooperativas aclararon; que el precio no tiene nada que ver con la venta de la plaza. Están relacionados, es al traspaso de Certificados según los aportes; que se presentaron según el tiempo en que los socios formaron parte de la cooperativa.

Según cifras formales, en Cuenca circulan alrededor de 3.700 unidades de taxis de sociedades; las cuales están constituidas todas legalmente. Sin dejar de lado que también, se consiguen muchos taxis que manejan sin ningún permiso.

Al conocer a los dueños, de estos carros que no tienen ninguna autorización para transitar; manifiestan que no tienen otra opción, ya que el monto para la compra de una plaza con alguna cooperativa ya constituida es impagable.

¿Cómo saber si un taxi es legal en Ecuador?

Niño con pregunta1

En el momento de necesitar un taxi, te sugerimos que lo solicites directamente a una línea directa de taxis.

Como lo indica; la Secretaría de Movilidad de Quito y la AMT, hay tres características fundamentales que como pasajero deben tomar en cuenta; para estar  seguro que tomaste un taxi de línea legal.

  1. Si te encuentras en la calle y requieres un taxi, únicamente súbete a los amarillos

En la Ciudad de Quito los taxis están clasificados, por cuatro tipos de servicios y se diferencian por colores, de las cuales dos de estas son para las zonas urbanas, los de color amarillo que son los más comunes; y amarillos con franjas negras son los taxis ejecutivos; estos se piden a través de una operadora de radio.

Existen también, amarillos con bandas verdes estos son ínter parroquiales rurales; los amarillos con franjas rojas se usan como transportes adyacentes o urbanos.

  1. Fíjate en las placas, deben ser de color naranja

Los taxis que ofrecen servicio en el área metropolitana de Quito, la placa empieza con la letra “P” y son de servicio público, son blancas con una línea naranja en la parte superior.

Fíjate que todos los números sean legibles, y por precaución anótalos a manera de información, de esta forma en caso de cualquier situación; puedes comprobar que la empresa del servicio esta legal consulta por internet o por teléfono.

  1. Cuenta con el Registro Municipal, este lo puedes observar porque tiene un sello de color verde.

Cualquier taxi que circule, por la zona metropolitana tienen una cinta verde fijada; en las puertas de adelante, en la ventana trasera y en el parabrisas del carro. La única autorizada de entregar, el sello del Registro Municipal de Transporte Comercial es la AMT.

El cogido, de las cuatro inscripciones debe ser el mismo; este es de color blanco;  de presentarse el caso que el carro no tenga este código, evita subirte al mismo.

  1. Nombre de la Empresa o Cooperativa

En las puertas traseras de los carros, se puede ver el nombre de la empresa o cooperativa, de la que forma parte el taxi.

Debes estar atento a este detalle, según la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha, dentro de este territorio viajan 14.100 unidades.

  1. Sellos del Plan Transporte Seguro

Antes que te montes a un taxi, está atenta al adhesivo de color azul con rojo; que debe estar en el parabrisas y todas las puertas del carro, deben estar en un lugar visible donde se lea Transporte Seguro.

De esta forma se garantiza, que la unidad está conectada con el programa de vigilancia; estos carros cuentan con dos cámaras de videos, las cuales graban todo. Las puedes ubicar también en la cabina, tiene botones de pánico los cuales son rojos, puedes usarlos en caso de cualquier emergencia.

Reglamento de taxis

taxi

Existen reglamentos, los cuales deben cumplirse para poder ofrecer un servicio de calidad al tener un taxi; y contar con toda la permisologia necesaria para evitar contratiempos.

Entre los requisitos de ley a cumplir, para que los carros esten totalmente autorizados a viajar libremente por las calles y avenidas de Ecuador, tenemos:

  • Tener la publicidad obligatoriamente.
  • Ordenanza.
  • Contar con el taxímetro, debidamente aprobado.
  • Medios de comunicación al día.
  • Particularidades del carro.

Información importante

consejo

Es de gran importancia que sepas, que el día sábado transitan los taxis en Guayaquil con el terminal de placas en número par, el domingo no está permitido circular los carros particulares; y el transporte compuesto solo de acuerdo a la placa par e impar.

Los carros utilizados para taxis, circulan según la placa impar o par los días sábados, y el día domingos todos pueden transitar.

La función primordial de los taxistas, es trasladar a los pasajeros al destino que se le indique; pero también ofrecen ayuda a los clientes, en el caso de guardar, subir o bajar las maletas del carro.

Luego de haber llegado al destino, el taxi le indica al pasajero el monto que les corresponde pagar por el servicio. Asi mismo tienen la responsabilidad, de cuidar los carros y mantenerlos en excelentes condiciones; para darle un servicio de calidad al usuario.

No esta demás como sugerencia, antes de tomar la decisión de invertir en un carro; consultes publicaciones, páginas web, donde puedan brindarte una información completa de lo que buscas. Recuerda que es mejor tener bien aclaradas las dudas.

Puedes visitar concesionarios, de tener un poco más de tiempo ya que los asesores; cuentan con toda la capacidad explicativa para tus consultas.

GRACIAS POR LEERNOS

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para tener un taxi en Ecuador te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 701

Formulario 701

Existen ocasiones en las cuales por error hemos realizado un pago excesivo o que no debíamos realizar a la hora…

Deja un comentario