Descubre lo Requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador; independientemente del motivo que te lleve a este interesante país, son datos que se deben tener en cuenta.
Para los ecuatorianos, este país centroamericano representa uno de los más visitados, en su mayoría para hacer turismo, aunque también por negocios y trabajo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador
Por lo general, todos los países tienen sus normativas para el ingreso a su territorio, pues Panamá no es la excepción.
Los requisitos panameños, dependen del lugar de origen de la persona que viaja; para el caso que nos ocupa, desde el año 2015 los ecuatorianos están incluidos en una lista donde están exentos de presentar visa. Sin embargo, existen otros requerimientos que deben ser tomados en cuenta; ya que su cumplimiento generará que nuestra visita a este país sea muy agradable, siendo estos:
- Presentar el pasaporte vigente, con un mínimo de seis meses antes de su fecha de caducidad.
- Portar un boleto o pasaje de ida y vuelta, o que confirme su salida de Panamá hacia otro destino.
- Contar con documentación que demuestre la suficiente solvencia económica, como por ejemplo: referencia bancaria, cheques viajeros, tarjeta de crédito o carta de trabajo.
Al cumplir con los requisitos previos, tenemos mayores probabilidades de ingresar sin inconveniente alguno dentro del territorio panameño; y poder obtener el permiso de estadía. El cual es emitido por el Servicio Nacional de Migración y Naturalización del Ministerio de Seguridad Pública.
No obstante, al realizar un viaje internacional, se recomienda consultar sobre la obligación de aplicarse algunas vacunas. Las mismas nos servirán para evitar ciertos problemas médicos durante el viaje.
Aun cuando no existe la obligación de aplicarse vacunas para el ingreso a Panamá, la sugerencia es contar con las vacunas que nos protegen contra la Fiebre amarilla y la Fiebre tifoidea, así como las de Hepatitis A y B, y la del Tétanos.
Además, debemos tomar en cuenta que la visita a zonas como Bocas del Toro y Darién, presentan un riesgo considerable de contraer paludismo; por lo que es preciso, tomar todas las medidas de protección que sean posibles.
¿Cómo viajar a Panamá desde Ecuador?
El segundo elemento a consultar cuando se viaja a Panamá desde Ecuador, después de los requisitos, son las formas de viaje; pues bien, aunque es posible movilizarnos en autobús, ferry o taxi, esta modalidad nos tomará más de 7 días; lo que podría ser muy agotador, pero todo depende de las expectativas de cada persona, como disfrutar de los paisajes, experiencias, etc.; tomando en cuenta que aproximadamente la distancia entre Ecuador y Panamá es de 1.149 km.
Aunque siempre existe la opción de aventurar, la forma más segura y cómoda es por la vía aérea, donde un vuelo que incluye trasbordo, puede tomar aproximadamente unas 3h 30m.
Podemos encontrar vuelos directos y rápidos, cuya duración es aproximadamente unas 2h 12m, desde el Aeropuerto de Guayaquil hasta el Aeropuerto de Panamá City, encontrándose diferentes tarifas y servicios. Pero si buscamos comodidad y economía, la recomendación es decidirse por vuelos con trasbordo, cuya duración es de aproximadamente 3h 30m, con costos muy variables, asociados a los servicios ofrecidos por las aerolíneas.
¿Cuál es la mejor temporada para ir a Panamá?
El clima, es otro de los factores a tomar en cuenta cuando planeamos un viaje, sobretodo si el motivo es para disfrutar de la temporada vacacional o por simple turismo. Conocer en que temperatura estaremos, es muy importante para seleccionar que tipo de vestimenta que debemos llevar, lo que ayudará a que nuestra visita sea realmente muy grata.
Para el caso de Panamá, las estaciones no presentan diferencias muy fuertes, siendo una de las cosas que destacan positivamente el país del famoso canal, por lo que se puede visitar en cualquier época del año. Para aquellos que no soportan las temporadas de lluvia o disfrutan de practicar el senderismo, lo mejor es visitarle durante la estación seca.
Dicha estación va desde el mes de diciembre hasta el mes de mayo, es decir, que la mayoría del año podemos bañarnos de sol, el resto de los meses se presentan lluvias frecuentes, aunque no es raro que eventualmente el sol vuelva a asomarse.
Realmente, como característica de un país tropical, durante casi todo el año Panamá tiene mucho sol, independientemente de la época en la que se encuentre; con 29 °C como temperatura promedio.
Inclusive, en las tierras altas que son zonas más frías, como por ejemplo Chiriquí, la temperatura no es tan baja como para necesitar ropa especial para el frio, siendo una de sus agradables ventajas. En fin, Panamá por su clima, puedes visitarse cuando lo deseemos.
Embajada de Panamá en Ecuador
La Embajada de Panamá está ubicada en la capital de Ecuador, Quito. Esta representación diplomática se considera como una de las 162 representaciones extranjeras dentro de Ecuador; y es también una de las 82 de las representaciones extranjeras dentro de Quito.
Además su vez, la embajada en Quito es considerada como una de las 134 representaciones diplomáticas que posee Panamá en el exterior.
Para ampliar la información sobre los datos para viajar a Panamá u otras inquietudes, es posible visitar la sede oficial de la Embajada de Panamá. Encontrándose ubicada en Germán Alemán N° E12-92 y Arroyo del Río en el sector Batán Bajo, Quito, Ecuador.
Incluso, cuentan con medios telefónicos para contactarles, siendo estos: (+593) 2-224-8321, (+593) 2-243-1792 y (+593) 2-243-3653. También a través de su correo electrónico, enviando las consultas que se requieran a embpanamaecuador@mire.gob.pa y panaembaecuador@hotmail.com.
El horario de atención de la Embajada de Panamá en Ecuador, es desde las 8:30am hasta las 2:00 pm.
¿Cuánto dinero se necesita para ir a Panamá?
El dinero requerido para visitar Panamá, está sujeto a las expectativas del viajero, pues se pueden encontrar vuelos desde los 240 dólares hasta los 1500 dólares. Igualmente existen muchos hospedajes desde las posadas económicas hasta grandes cadenas hoteleras de lujo.
También tomando en cuenta, las diferentes actividades de entretenimiento que deseemos practicar como pueden ser los deportes náuticos, como el submarinismo, el rafting o la pesca, incluso el surf. Así como las necesidades de adquirir productos en sus grandes centros comerciales o tiendas por departamentos.
Debido a que la moneda oficial de Panamá es el dólar, podríamos pensar que este maravilloso país tropical puede resultar costoso. Además de su dinámica y creciente economía, incluyendo lo cosmopolita que puede resultar su capital, pero la verdad, es que puede resultar tan económico o tan caro, como nuestros fondos lo soporten.
Por lo que podemos afirmar, que el factor dinero es muy relativo, ya que cualquier viaje al extranjero cuenta con un presupuesto base, el cual depende de los factores comentados previamente y el tiempo de estadía. Sin embargo, existen cálculos que indican de forma general y aproximada, que se pueden disponer diariamente entre $20 a $25, distribuidos en comida, hospedaje, transporte y uno que otro gasto mientras paseamos.
Esto es con el criterio de hospedarse en un hostal, con un dormitorio sencillo, disfrutar de comida económica en restaurantes locales y usar el transporte local.
Tips para viajar a Panamá
- Nuestro primer tip o consejo, puede ser general para cualquier viaje al exterior, pues nos referimos al seguro médico, siempre que viajamos debemos tener uno. Aunque no deseamos tener emergencias, en caso que estas sucedan es mejor estar planificados para hacerle frente. Cuando tenemos un seguro medico, bajamos un poco el stress que nos genera estar en un país extranjero y no tener socorro a tiempo.
- Reconocer la moneda oficial, es muy importante para realizar transacciones, aunque el país esta dolarizado, la Balboa, es en algunos casos aceptada, pero esta solo la encontramos en monedas más no con billetes.
- Entre los paseos obligados, tenemos el Canal de Panamá, cuyo ingreso esta aproximadamente en 15 dólares. Este importe incluye ver el Canal de Panamá en funcionamiento, disfrutar de los museos interactivos y corto documental muy interesante, similar a estar en una sala de cine. El horario de visita más oportuno es desde las 9:00am hasta las 10:00am y luego en la tarde, desde la 1:00pm hasta las 5:00pm.
- Muchos visitantes recomiendan no visitar la ciudad de Colón, pues se comenta que por el alto nivel comercial que se mueve allí, también lo convierten en una zona de alto nivel de peligrosidad.
- A diferencia de Colón, el Casco Antiguo es otro de los lugares dignos de ser visitados, se considera uno de los principales atractivos de la Ciudad de Panamá. En esta área podemos disfrutar de muestras de la arquitectura colonial, quedando gratamente impactado con el paseo por sus calles, encontraremos la Iglesia del Altar de Oro, también las ruinas del convento del siglo XVII, entre otros monumentos que nos permiten conocer sobre la historia del país.
Video