Conoce los Requisitos para divorcio en Ecuador, si la convivencia conyugal va por caminos diferentes, esta información te interesa.
Cuando ya no hay vuelta atrás, lo mejor es tomar una decisión sensata, en el siguiente artículo comentaremos sobre los requisitos para divorciarse según cada tipo de divorcio, no dejes de leerlo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para divorcio en Ecuador?
En primer lugar es preciso definir el divorcio, esta decisión consiste en la anulación de manera legal de un matrimonio; las motivaciones pueden ser variables, el hecho es que cuando una pareja toma la decisión de divorciarse, es porque ya han consumido todas las alternativas o estrategias para recuperar el matrimonio, sin éxito alguno.
Existen muchas situaciones de pareja o familiares tan irritantes para sus miembros, que en definitiva, tomar la decisión de anular el matrimonio es la mejor solución, tanto para los cónyuges como para los que conviven con estos, entiéndanse como hijos, padres, abuelos, etc.
Cuando nos referimos al divorcio, debemos comentar que existen diversos tipos del mismo, los cuales dependen y varían de acuerdo con las condiciones actuales en las que se encuentre el matrimonio.
En vista de ello, los requisitos para un divorcio en Ecuador dependen del tipo de divorcio del cual se trate. En las siguientes líneas comentaremos sobre estos tipos de divorcio y los requisitos asociados, entre otra información relacionada con el tema.
Tipos de divorcios en Ecuador
En Ecuador, nos encontramos con una gran cantidad de tipos de divorcio, definidos según la situación o condiciones que se presenten para anular el matrimonio fallido, entre ellos:
Nuestro primer tipo es el divorcio por mutuo acuerdo
Consiste en una especie de acuerdo amistoso entre los cónyuges; puesto que su procedimiento se realiza mediante el mutuo consentimiento de las partes. Entre las características que están presentes en este tipo de divorcio, es la inexistencia de los hijos en común, así como tampoco existen los bienes adquiridos durante la vigencia del matrimonio.
Para llevarse a cabo el trámite de este tipo de divorcio por mutuo acuerdo, se requiere la presentación de la siguiente documentación:
- La certificación del Acta de Matrimonio.
- Las actas de nacimiento de ambos cónyuges.
- Documento donde se confirma la voluntad propia y mutua para realizar el divorcio.
El segundo a comentar es el divorcio civil
Este tipo de divorcio, es también conocido como el divorcio administrativo, donde las sentencias sólo las dictan la autoridad jurisdiccional.
El procedimiento para aplicar este tipo de divorcio, requiere que ambos cónyuges cumplan con las siguientes situaciones y documentos:
- Los dos deben contar con la mayoría de edad cumplida.
- Que no tengan hijos en común.
- Deben haber completado la liquidación de la sociedad conyugal por común acuerdo.
- La certificación del Acta de Matrimonio.
Luego tenemos el divorcio religioso
Al haberse realizado el divorcio de manera civil, y aun te mantienes casado por la iglesia; es posible hacer la solicitud de la nulidad matrimonial en la iglesia católica, donde se hubiese llevado a cabo el matrimonio eclesiástico.
El primer paso a realizarse es presentarse ante el párroco, ambos cónyuges participarán de una entrevista con el representante de la iglesia, donde es necesario brindar una explicación detallada de las situaciones que llevaron a la decisión de divorciarse.
Si la solicitud es concedida, se realizara una segunda entrevista, con cada una de las partes, es decir, de forma individual; con la finalidad de evitar se presenten entre los ex cónyuges.
En caso que la pareja, decida continuar con la separación, personalmente deben presentar la demanda, además de los siguientes documentos:
- El documento de identificación oficial vigente.
- El escrito donde se expone la demanda.
- La certificación del Acta de Matrimonio.
- Si ya se ha completado, presentar la sentencia de divorcio.
Contamos con el divorcio express
Conocido también como divorcio incausado, este tipo de divorcio no necesita ningún tipo de causa establecida, inclusive tampoco el consentimiento de los cónyuges, para realizarlo.
Además, para que un juez familiar ejecute la sentencia, no es necesaria presentar explicación alguna sobre las razones del divorcio.
Generalmente, este divorcio se realiza en parejas con un matrimonio de corto plazo; por lo que es muy posible, que su ejecución requiera presentar los siguientes documentos:
- Un documento que confirme la dirección de domicilio.
- El documento de identificación oficial vigente.
- La certificación del Acta de Matrimonio.
Es preciso destacar, que el divorcio express es el preferido por la mayoría de las parejas que decide separarse, pues su trámite es más rápido y sencillo que los demás tipos. Es el que resulta perfecto en las situaciones donde no hay hijos ni bienes en común, pues no es obligatorio una audiencia o juicio, con la intención que el proceso de divorcio, se desarrolle con el menor conflicto posible.
El último a comentar es el divorcio contencioso
Este se presenta cuando un divorcio por mutuo acuerdo, se convierte en contencioso, al surgir desacuerdos entre ambos cónyuges, después de solicitar el divorcio de manera voluntaria.
En la situación que uno de los cónyuges cambie de parecer, se deberá contratar a un abogado especializado en el área.
Los requisitos a presentarse para este tipo de divorcio, son los mismos listados para el divorcio voluntario o por mutuo acuerdo.
¿Cómo es el proceso de divorcio en Ecuador?
El procedimiento de divorcio en Ecuador, consiste en cumplir con los siguientes pasos:
- Presentar la demanda de divorcio, ante el Juez que corresponda, según la ubicación del domicilio de alguno de los cónyuges.
- El juez realiza la calificación de la demanda.
- Al cumplirse los sesenta días posteriores a la calificación de la demanda, y posiblemente por solicitud de los cónyuges o de los procuradores especiales; el Juez hará una convocatoria para una audiencia de conciliación. En la misma, será expresada la resolución definitiva para dar por disuelto el vínculo matrimonial, siempre y cuando no se presente algún propósito contrario.
- Si hubiese en el matrimonio a disolver, hubiesen hijos menores de edad; ambos cónyuges o sus procuradores especiales, deben llegar a un acuerdo sobre la situación económica posterior a disolver el matrimonio; también sobre la forma en la que se proveerá la protección personal, además de la educación y el sostenimiento.
- Si no se acuerda mutuamente los puntos previos; el Juez podrá extender un término aprobatorio de seis días, dentro de los cuales se debe pronunciar la sentencia final.
- Como punto final, se debe realizar la inscripción del divorcio ante el Registro Civil.
¿Cuánto tiempo se demora un divorcio en Ecuador?
En la actualidad, los procesos de divorcio son relativamente rápidos. Si se trata de divorcios por mutuo acuerdo, los cónyuges se separan fácilmente, ya que no hay de hijos menores o con discapacidad dentro de la relación. Con un tiempo aproximado de disolución de 10 días máximo.
Es importante señalar, que esta rapidez relativa en los procesos de divorcio, influye positivamente en la sociedad en general, pues según estadísticas el Consejo de la Judicatura, ha notificado que las notarías en Ecuador, han certificado un gran número de divorcios.
¿Cuánto cuesta un divorcio en Ecuador?
Los trámites de divorcio en Ecuador, han tenido cambios notables con el paso de los años. En el pasado, los solicitantes pagaban una tarifa básica, que era aproximadante de USD 376.
En la actualidad, por cada trámite de divorcio, los notarios cobran USD 213, 77. Adicionalmente se pagan aproximadamente USD 30, por concepto de reconocimiento de firmas de los interesados; en vista que posterior a la presentación del formulario de petición, se constatan oficialmente las rúbricas, por parte del notario.
Divorcio con hijos en Ecuador
Cuando existen hijos y se llega a la decisión de divorciarse, se ejecuta el divorcio voluntario. Los requisitos para realizar este trámite, son necesarios los mismos documentos que para el divorcio por mutuo acuerdo, los cuales comentamos en párrafos anteriores.
No obstante, deben ser establecidos algunos acuerdos, entre ellos:
- La situación económica, que mantendrán los hijos menores de edad; además de definir quién otorgará la pensión alimenticia.
- Sobre el tipo de custodia; significa si será completa o compartida incluyendo régimen de visitas.
- Presentar la partida de nacimiento de los hijos.
- Cómo llevar a cabo la repartición de bienes.
- La demanda de divorcio debe presentarse ante un juez de lo civil; proporcionando el domicilio de alguno de los solicitantes.
¿Cómo saber si una persona está divorciada?
Para conocer sobre el estado civil de una persona, es muy sencillo y fácil, solo cumpliendo con los siguientes pasos:
- Acceder a Ecuador Legal
- Seleccionar el tipo de búsqueda; es decir, buscar por el número de cédula o por apellidos.
- Ingresar los dos apellidos y el primer nombre de la persona o su número de cédula de identidad.