Pasos y Requisitos para sacar el pasaporte

¿Deseas viajar al exterior, pero no sabes los requisitos para el pasaporte? ¡No te preocupes! En este artículo te diremos los pasos y requisitos para sacar el Pasaporte en Colombia.

Recuerda, el pasaporte es un documento que debes tener obligatoriamente si tenes planes de viajar y recorrer el mundo, puesto que da acceso a la entrada y la salida legal por puertos y aeropuertos internacionales, gracias a la validez internacional que expiden las autoridades de cada país.

Pasaporte-Colombiano

Requisitos para Sacar el Pasaporte Colombiano

¿Cuál es el documento que nunca debe faltar en tu maleta para los viajes al exterior del país? Además de la cédula y el boleto de avión, el pasaporte es un documento que nunca te debe faltar. Sin embargo, ¿sabes cuáles son los requisitos?

Los requisitos dependen de si el solicitante es adulto, niño e extranjero.

Adultos colombianos

Para sacar tu pasaporte colombiano sólo debes presentar 2 cosas importantes.

  • La cédula.
  • Pasaporte anterior.

OJO: Si no posees el pasaporte anterior, bien sea por robo, extravío o alguna otra razón, debes informarle a la persona encargada del trámite.

Si no posees la cédula:

La puedes consignar por la Registraduría Nacional con contraseña por primera vez o rectificación. Es sumamente importante que recuerdes que esos datos deben ir acompañados de:

  1. Foto
  2. Huella.

1

Luego de entregar los requisitos a la persona autorizada, tendrás en tus manos el comprobante. Con él, puedes proceder a pagar.

Niños

  • Debes llevar el registro civil de nacimiento. Recuerda, original y copia.
  • Pasaporte anterior, si aplica el caso de tenerlo.
  • Cédula de identidad de ambos padres.

Si se da el caso que por alguna razón los padres no puedan presentarse al momento de acompañar al menor al trámite, debe una autorización a un tercero, con los siguientes requisitos:

  • El poder debe estar notariado.
  • Legalizar ante el consulado de Colombia o autoridad competente, en caso de que los padres estén afuera el país.
  • Apostillar y legalizar.

Importante:

  • Si la persona camba el tipo de documento, debe cambiar el pasaporte.

¿Qué quiere decir esto?

Si se pasa de registro civil a tarjeta de identidad o viceversa, de tarjeta de identidad a cédula.

  • El registro civil debe estar notariado, tal como se explicó.

Cómo sacar el pasaporte por primera vez

En Colombia, el pasaporte se emite gracias al Ministerio de Relaciones Exteriores, ubicado en Bogotá.

Si eres mayor de edad. Sólo necesitas tu Cédula de Identidad, recuerda, debe estar vigente. Así como el Certificado de Cumplimiento Tributario.

En cambio, si el solicitante es menor, debe presentar aparte de la Cédula, las de tus padres o en su defecto de una autorización de viaje. Como se explicó en el punto anterior.

  1. Si usted esta fuera del país, gestione el pasaporte en una embajada colombiana. Ahora, si usted se encuentra en Colombia, puede hacer el tramite en la gobernación de su departamento, oficina de pasaportes.
  2. La única forma de obtener el pasaporte es que usted sea colombiano. Para que los menores de edad gestionen su pasaporte es que un adulto vaya en su representación.
  3. Debe llevar tres fotografías recientes, que sean a color, en fondo blanco, de frente, y con las medidas 3.5 X 4.5 centímetros. Pero no te preocupes los estudios de fotografía conocen todo este protocolo.
  4. Presentar la cédula original con dos copias amplificadas
  5. Recibo de consignación donde se encuentra la figura el documento de identidad y el nombre completo. En la gobernación específicamente en la Oficina de pasaportes usted va a encontrar una caja del Banco Popular para hace la consignación. Se hacen dos consignaciones una para el Fondo Rotario y otra que es para la Tesorería Departamental.
  6. Si usted perdió el pasaporte debe denunciarlo ante las autoridades.
  7. El tramite para el pasaporte se hace personalmente.
  8. Debe estar exento de problemas con la justicia.

Luego de tener esto, básicamente es seguir los siguientes pasos:

Paso a Paso para sacar el pasaporte

Son muy sencillos, recuerda que lo primordial es tener los requisitos para el pasaporte al día.

  1. Tienes que entrar a la página de la Cancillería de Colombia.
  2. Rellenar el formulario de registro.Form
  3. Escoge la oficina que más te convenga.
  4. Tener todos los documentos requeridos.
  5. Ir el día de la cita.

RECOMENDACIÓN:

Si posees el pasaporte desde antes del 2015, debes tramitarlo nuevamente. Su vigencia caducó el 24 de Noviembre de 2015.

1.1

Es importante que sepas que tienes 3 tipos de pasaporte a solicitar:

  • Lectura mecánica.

¿En qué consiste? Lo puedes tener por 10 años y es práctico puesto que la foto tiene un código de barras que posee toda tu información personal.

  • Electrónico.

Tiene las mismas características del mecánico, con la diferencia de que tiene incorporado un chip que contiene información sobre la persona. Funciona como el código de barras y pueden verse las huellas dactilares, fotos y otros datos.

  • Ejecutivo:

Tiene 48 pág. y su costo depende del departamento en que lo solicites.

Pasaportes

Cómo pedir la cita

  1. Tienes que entrar a la página de la Cancillería de Colombia.
  2. Rellenar el formulario de registro.

Donde y cuando asistir

Para poder tener tu pasaporte colombiano, debes ir a la oficina más cercana o a las gobernaciones.

¡Recuerda! Debes tener tu documento de identificación colombiano original y el comprobante de pago.

Si estas en la ciudad de Bogotá

  • En el norte de Bogota esta ubicada en la Avenida 19 Nº 98-03, edificio Torre 100
  • En Chapinero en la Calle 53 Nº 10-60/46 piso 2.

El horario en que prestan servicio es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

En cualquiera de las otras ciudades del país debes ir a la Gobernación Departamental habilitada más cercana. En el siguiente enlace en la opcion “Fuera de Bogotá” podrás observar el listado de gobernaciones y consulados

Consulta aquí el listado completo de Gobernaciones para tramitar el pasaporte en Colombia.

Costo del Pasaporte

El costo del pasaporte para este 2019 es: El pasaporte ordinario de lectura biométrica o el llamado pasaporte electrónico, que consta de 32 páginas tiene un costo 251 mil pesos, el pasaporte ejecutivo que consta de 48 página tiene un costo de 341 mil pesos y un pasaporte de emergencia tiene un costo de $161.000.

Los motivos por los que se hace la nueva emisión del pasaporte son: debido al vencimiento, modificaciones en el tipo de identificación, esto quiere decir que haya pasado de registro civil a tarjeta de identidad y de tarjeta de identidad a cédula. Otro de los motivos es por deterioro, por falta de páginas, extravío, robo o cambio voluntario.

Después de haber cumplido con los requisitos de la emisión el funcionario va a entregarte una referencia de pago el mismo día que acudiste a la cita. Si no puedes hacer el pago ese mismo día debes informarlo al funcionario para que te haga una referencia el día que puedas efectuar el pago.

Cuando vayas a cancelar el pasaporte puedes hacerlo en cualquier dependencia del Banco GNB Sudameris.

Si llegas a pedir el pasaporte en una Gobernación tienes que sumarle el costo de los impuestos gubernamentales, en la gobernación correspondiente te informaran los costos. Este tipo de pagos se hacen en la oficina de pasaportes.

¡Éxito!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para sacar el pasaporte te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado seguridad social

Certificado seguridad social

En Colombia es obligatorio que todos los trabajadores dependientes e independientes estén afiliados al sistema de seguridad social. Así, pueden…

Certificado electoral

Certificado electoral

En cada elección, los colombianos tienen el deber de ejercer el voto. Pero, ¿sabias que luego de cada votación deben…

Requisitos para ser Azafata

Requisitos para ser Azafata

Trabajar como azafata o auxiliar de vuelo es una de esas profesiones soñadas. No solo tienes el chance de conocer…

Requisitos para un bautizo

Requisitos para un bautizo

Es una tradición en la mayoría de expresiones del cristianismo que se practique el bautismo. Es la primera instancia en…

Deja un comentario