¿Formas parte de los Colombianos que están afiliados a Riegos Laborales? ¿Tienes un trabajo que se considera de alto riesgo? Es bien sabido que es de provecho que los trabajadores colombianos estén afiliados a riesgos laborales forma parte de su seguridad, sin embargo hay muchos trabajadores independientes que no cuentan con esta protección. ¿Cómo saber a que ARL estoy afiliado? Sigue este articulo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es la ARL?
ARL quiere decir Administradora de Riesgos Laborales. Lo conforma una aseguradora de vida, esta aseguradora es autorizada por una autoridad competente en el ramo de protección del seguro de riesgos laborales.
Por lo tanto podemos decir que un ARL es una empresa encargada de cubrir los gastos de las enfermedades laborales y gastos que se generan por accidentes en el trabajo.
¿Para que sirve la ARL?
La ARL tiene múltiples usos acá le mencionamos algunos de ellos:
- Afiliar y registrar a los trabajadores que lo requieran
- Recaudar las contribuciones que hacen las compañías por sus empleados.
- Ofrecer asesoramiento en la realización de programas para prevención que se hacen en la compañía.
- Brindar rehabilitación y atención medica a los empleados que hayan sufrido accidentes o se hayan enfermado debido a situaciones sucitadas en el trabajo.
- Hacer los pagos que correspondan a las prestaciones económicas entre ellas están: prensiones por invalidez, incapacidades, pensiones por ser sobreviviente que se pueden producir por enfermedades laborales y accidentes.
- El ARL debe garantizarle a sus afliados el pago a tiempo de todas las prestaciones.
- Es usado para llevar a cabo actividades para prevenir, asesorar y evaluar los riesgos profesionales.
- Es parte de los servicios que ofrece el ARL promover los programas de medicina general, salud ocupacional e higiene industrial.
¿CUAL ES EL MONTO DE COTIZACIÓN EN LA ARL?
No es posible que el monto que se cotiza sea menor al 0,348% ni superior al 8,7% del ingreso base de Cotización (IBC) de los empleadores. Los porcentajes tienen que ver con el porcentaje que hay de riesgo en la actividad económica en base a la cual se esta elaborando la cotización. Se establece de I a V.
¿QUIEN PAGA Y CUAL ES EL PORCENTAJE?
Los pagos y el porcentaje de cotización varia dependiendo de la clasificación. El sistema General de riesgo plantean los pagos y porcentajes si usted es:
- Trabajador Independiente: El empleador debe cancelar el 100% de la cotización, por lo tanto, esto significa que el empleador no colabora en la cotización.
- Trabajadores independientes que tengan contrato para prestar servicios y actividad de clase de riesgo I a III, el contratista tiene la obligación de pagar del 100% de la cotización.
- Trabajadores independientes que tengan contrato para prestar servicios y actividad de clase de riesgo IV y V: el contratista tiene la obligación de pagar del 100% de la cotización.
- Cuando los trabajadores independientes, agremiados o asociados, le corresponde al agremiado o asociado pagar el 100% de la cotización.
¿Cómo saber a que ARL estoy Afiliado?
Te dejamos el siguiente video, es corto y sencillo, con el podrás saber a que ARL perteneces.
Consulta tu ARL
La consulta de tu ARL lo puedes hacer mediante el siguiente enlace Consulta tu ARL.
Cuando accedas vas a ver en pantalla lo siguiente:
Los datos solicitados son muy básicos, deberás introducir el tipo de consulta que quieres realizar, si eres un trabajador o empresa, luego ingresa tu tipo de documento y el numero, selecciona la casilla «No soy un Robot» y haz clic en «Consultar»
Administradora de Riesgos Laborales: ¿Cuáles son las opciones que hay?
Ahora vamos a mencionar todas las entidades Administradora de Riesgos Laborales (ARL) que laboran en Colombia:
Administradora de Riesgos Laborales (ARL) | Teléfonos |
---|---|
ARL Positiva | Bogotá: 330 7000. Nivel nacional: 01 8000 111 170 |
Seguros Bolívar S.A | Nivel Nacional: 018000 123322. Celular: #322 |
Seguros de Vida Aurora S.A | Bogotá: 5424570; 7425119. Nivel nacional:018000 118546 |
Liberty Seguros de Vida | Bogotá: 3077050. Línea nacional gratuita 01-8000-113390 |
Mapfre Colombia Vida Seguros S.A. | Bogotá: 3077024. Nivel nacional: 018000 519991. Celular: #624 |
Riesgos Laborales Colmena | Bogotá: 4010447. Cali: 4036400. Medellín: 4441246. Barranquilla: 3537559. Resto del país: 018000 919667 |
Seguros de Vida Alfa S.A | Bogotá: 3077032. Nivel nacional: 018000 122532 |
Seguros de Vida Colpatria S.A | Bogotá: 4235757, opción 2111. Nivel nacional: 018000 512620 |
Seguros de Vida la Equidad Organismo C. | Bogotá: 7460392. Nivel nacional: 018000 919538. Celular: #324 |
Sura – Cia. Suramericana de Seguros de Vida | Medellín: 4444578. Líneas de atención 01800 051 1414 o 01800 094 1414 |
¿Quién presta la asistencia?
Mediante la entidad promotora de Salud EPS se va a tratar los servicios de salud que requieran la persona afiliada referente a los accidentes de trabajo o enfermedades que se puedan sucitar a excepción de los servicios de medicina ocupacional y tratamientos de rehabilitación profesional, estos servicios los prestaran las entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).
Por estas razones consideramos sumamente importante que los trabajadores que estén en una empresa en condiciones de riesgo, se afilien a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) para estar protegidos en caso que ocurra un accidente laboral.
¿Qué es SISPRO?
El SISPRO significa Sistema Integral de Información de la Protección Social, este organismo se encarga de centralizar y administrar la información que se necesita para tomar decisiones cuando se vayan a establecer políticas que se encarguen de regularizar y tramitar los servicios en todos los niveles y proceso de los diferentes sectores para asegurar, financiar, lo referente a oferta y demanda y el uso de estos servicios.
La informacion sobre el SISPRO es entregada a todos los Colombianos, mediante: RUAF, PILA, RIPS, SISMED, SIHO, SGD, entre otros.
Afiliación y registro en el SISPRO
La afiliación en el SISPRO va a depender de cada usuario, sin embargo la responsabilidad para que aparezcan los registros en la base de datos dependerá netamente de la institución en cuestión.
Hay terceras personas con las que se pueden llevar a cabo este tipo de operación como miplanilla.com o aportesenlinea.com, estos dos operadores tienen permiso para recibir el pago y para su liquidación, ademas de facilitarle el proceso de aportes al SISPRO.
Para hacer los procesos de aporte hay que seleccionar un operador y efectuar las liquidaciones dependiendo del ingreso actual del usuario.
Si te has registrado anteriormente en alguna institución relacionada con pensiones cesantías o directamente una EPS no te preocupes por que los registros no se eliminan y debes aparecer donde hayas sido afiliado.
Para concluir podemos decir que este sistema de administración de riesgos laborales es una gran herramienta que debe ser aprovechada por todos los colombianos. Gracias por leernos!!