Sigue aquí en este artículo y Conoce como completar la Planilla de excepción al servicio electoral ¡Descubrelo Aquí! y mucha información relacionada con este tema tan relevante Si has realizado las siguientes preguntas
¿¿Cuál es la Planilla de excepción al servicio electoral?? o ¿¿Cómo completar la Planilla de excepción al servicio electoral??
¡Sigue leyendo y obtendrás información!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuál es la Planilla de excepción al servicio electoral?
La Ley Orgánica de Procesos Electorales, señala claramente que las excepciones pueden ser presentadas solamente por aquellos venezolanos mayores de 65 años de edad
Así como aquellas personas que tienen alguna discapacidad física, mental, de salud o legal, debidamente certificada por las autoridades competentes:
- Ser candidato en el proceso electoral
- Ejercer un cargo de dirección nacional o regional en un partido o ser promotor de un grupo de electores
Para descargar la Planilla de excepción al servicio electoral haga clic aquí (Formato PDF)
¿Cómo completar la Planilla de excepción al servicio electoral?
Para completar la Planilla de Excepción al servicio electoral debes de seguir los siguientes pasos:
- La electora o elector ingresa al Sistema Automatizado de Excepción al Servicio Electoral y llena la
planilla de excepción al Servicio Electoral con los datos requeridos - El sistema muestra en pantalla «MENSAJE ENVIADO», la electora o elector presiona el botón «OK».
- Seguidamente se muestra el Paso 3«REVISAR CORREO ELECTRONICO»
- Listo!!
Modelo de la Planilla de excepción al Servicio electoral
Política – Unidades Tributarias
Los objetivos últimos de la política monetaria son el crecimiento económico, el control de la inflación y la defensa del valor de la divisa nacional con relación a otras divisas extranjeras.
La masa monetaria y la tasa de inflación son los objetivos cuantitativos más vigilados. El banco central fijo todos los años el tipo de crecimiento de uno de sus agregados (el agregado elegido varía según el país;
- En America, por ejemplo, se utiliza el M3, suma del dinero en circulación y los depósitos a la vista
- También se utiliza los instrumentos a su disposición para que no se sobrepase ese tipo.
EL DEBATE ENTRE Y MONETARISTAS Existe una política entre dos escuelas de pensamiento para determinar si el objetivo más importante de la política monetaria es el crecimiento de la renta nacional o el control de la inflación.
Ese aumento puede contribuir a crear un poder adquisitivo suplementario en un país donde la capacidad productiva está en parte desaprovechada a causa del desempleo o del escaso incremento de los ingresos.
John Maynard Keynes no era un partidario incondicional de esta clase de política, pero consideraba las variaciones de la masa monetaria y
de los tipos de interés no eran esenciales para explicar el comportamiento de los empresarios, que basan en realidad la elección de sus inversiones en la previsión de la actividad económica y no en el costo de la inversión.
Registro Electoral en Venezuela
La mayoría de los grandes bancos centrales de los países occidentales, en la actualidad independientes de los poderes políticos (en Francia, Estados Unidos o Alemania, por ejemplo)
Fomentan la visión monetarista, estableciendo como objetivo principal la lucha contra la inflación.
Política monetaria, conjunto de instrumentos utilizados por un gobierno nacional o por el banco central de un país para hacer variar la cantidad de dinero presente en la economía
A fin de influir directamente sobre el valor de la divisa nacional, sobre la producción, la inversión , el consumo y la inflación.
La política monetaria, nuestro objetivo es mantener la actividad económica relacionada con los agentes financieros la liquidez y los créditos indispensables para consumir,
invertir y producir, no debe mostrarse demasiado restrictivo, porque correría el riesgo de bloquear el crecimiento económico, ni demasiado expansionista,
en la medida en que tal situación favorecería el aumento de la inflación (la alza generalizada de los precios), al inyectar demasiado poder adquisitivo en una economía que no dispone de bienes suficientes para satisfacer la demanda.
LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA
Los bancos centrales disponen de diversos métodos para poner en práctica la política monetaria que conviene a sus objetivos.
Entre otros instrumentos de la política monetaria se pueden identificar las operaciones sobre el sistema del crédito de los bancos y la modificación de sus reservas obligatorias.
Un tipo de política monetaria en este sentido sería, por ejemplo, obligar a los bancos a depositar en una cuenta no remunerada del banco central una proporción de sus depósitos a la vista ya plazo,
que contienen las reservas obligatorias, y que no pueden afectar libremente ni, por tanto, utilizar para aumentar los créditos en la economía.
Otros instrumentos utilizados en política monetaria son la intervención en el mercado monetario y las operaciones de redescuento: puesto que los bancos deben refinanciarse de la siguiente manera:
- Ante el banco central (comprar un dinero del que no están disponibles en cantidades ilimitadas), están obligados a aceptar el costo de tal refinanciación
- Que especifica en función de la política fijada por las autoridades monetarias
- Gracias a la política de mercado abierto ya la política de redescuento
- Es posible influir en sus movimientos con respecto a los créditos a corto plazo
- Incluso si los mercados financieros siguen siendo en última instancia quienes fijan los tipos de interés a largo plazo:
- Pueden precio en realidad al valor de las obligaciones
- Se fijan ellos mismos sus tipos de remuneración, qué obligaciones de hecho los tipos de interés a largo plazo
Plazos de Convención Política
Convención política, asamblea o convención de compromisarios que se reúne para nominar los candidatos a un cargo público para el que habrá elecciones.
La convención nacional de un partido, en Estados Unidos principalmente las del Partido Demócrata y del Partido Republicano, se lleva a cabo durante el verano de un año en el que haya elecciones presidenciales.
Como norma general los asistentes a una Convención nominan candidatos a presidente y vicepresidente, formulan o presentan una base para la política del partido, y eligen el comité nacional del partido.
La convención nacional (o congreso) también puede aprobar normas sobre la organización del partido.
Los compromisarios o delegados son elegidos de forma habitual en una convención estatal o en una elección primaria.
Pese a que cada partido político posee características distintivas para regular su funcionamiento respecto a la militancia y el electorado en lo tocante a sus congresos o reuniones periódicas, existe una coincidencia generalizada.
Fuera del ámbito anglosajón, estas asambleas se celebran con el fin de designar a los candidatos que han de afrontar una convocatoria electoral y articular los respectivos programas
Así como debatir el funcionamiento de las diversas organizaciones integradas en el partido, solucionar los conflictos internos o asumir innovaciones ideológicas.
No obstante, tanto en Europa como en América Latina, la práctica política evidencia que, desde la década de 1960, los congresos de los partidos poseen un más acusado contenido pragmático que doctrinal.