Conoce como sacar el Certificado de Registro Campesino

Amigo productor, campesino, conuquero, Conoce como sacar el Certificado de Registro Campesino.

 Intégrate a la tecnología  y realiza el registro del rubro agroalimentario que trabajas.

Certificado de Registro Campesino

¿Cómo sacar el Certificado de Registro Campesino?

Con el propósito de utilizar los adelantos tecnológicos,  para facilitar y dar agilidad a los trámites  públicos en el sector agroalimentario.

El MPPAPT o Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, ofrece a sus usuarios e interesados,  una plataforma electrónica específicamente para el registro de la comunidad de ciudadanos dedicados al cultivo, explotación y protección de la tierra.

Con esta iniciativa, se pretende contar con una base de datos, sobre los rubros y actividades que se desarrollan en el  sector.

La idea es ampliar el alcance en el desarrollo de los planes de producción, además de incrementar la eficiencia en la implementación  de los mismos, basándose en los múltiples análisis y estadísticas  posibles.

La plataforma  se conoce como el Registro Único, Obligatorio y Permanente de Productores y Productoras Agrícolas, por sus siglas  Runoppa.

Es accesible a través del siguiente enlace Registro Campesino, donde al finalizar de ingresar los datos personales y jurídicos del productor agroalimentario, tendrá la posibilidad de obtener el Certificado de Registro Campesino.

RequisitosCertificado de Registro Campesino

Para realizar el registro campesino o inscripción en la base de datos, se requiere:

Sobre los datos personales

  1. La Cédula de Identidad.
  2. Los números de Serial y Código del Carnet de la Patria.
  3. El Registro de información fiscal o RIF.
  4. Números de teléfonos de contacto, pueden ser local fijo y/o celular activo.
  5. La dirección del domicilio.
  6. Dirección de correo electrónico. El cual es indispensable que se encuentre activo. Será el utilizado  como usuario para el ingreso a la plataforma, junto a la contraseña.

Los datos de la Unidad de Producción

  1. La razón social
  2. Numero del registro de información fiscal o Rif.
  3. La dirección fiscal de Unidad de producción.
  4. Tener identificado el tipo de la Unidad de producción.
  5. Nombre de la Unidad de producción.
  6. Identificar los diferentes rubros que se producen, en caso de aplicar
  7. Forma de tenencia del predio para la producción
  8. Conocer el número de hectáreas dedicadas al cultivo
  9. Dirección de correo electrónico activo.

Información a tener en cuenta

  • El productor interesado en el registro solo podrá hacerlo una vez. La misma persona que funja como representante o propietario, no debe inscribir más de una cooperativa, empresa, asociación u organización.
  • Pueden ser incluidos diferentes rubros de producción con el mismo número de Rif.
  • El Certificado de Registro Campesino es individual, no es transferible.
  • En caso de producción primaria o mixta como pecuario o vegetal, o agroindustrial, la inscripción debe ser con un Rif Personal o una firma con carácter jurídico.
  • Si la producción es por Conuco, la inscripción es sin firma personal.

Tenga en cuenta que para completar el registro, deberá colocar una contraseña, según las instrucciones que indique el  sistema.

Para próximos ingresos al sistema utilizara como usuario el correo electrónico y la contraseña creada.        

Pasos a seguir

Puede utilizarse cualquier dispositivo con conexión a internet:

  1. Ingrese a Registro Campesino
  2. Pulsa sobre Regístrate AquíCertificado de Registro Campesino
  3. Al colocar el número de cédula de Identidad, se mostraran los datos asociados
  4. Pulsa siguienteCertificado de Registro Campesino
  5. Revisar  la  información personal, click sobre siguiente
  6. Colocar números de contacto y dirección de correo electrónico
  7. Seleccionar Estado, municipio y parroquia de las listas desplegables
  8. En el campo de dirección se debe especificar la ubicación
  9. Entre las opciones de participación en el poder popular que se muestran, seleccione la que corresponda
  10. Indique si cuenta con una cuenta bancaria y el banco al que pertenece
  11. Pulse sobre Agregar, y complete el formulario con las  unidades de producción y sus rubros, presiona sobre el signo + para agregar.
  12. Si es persona Jurídica, marque la primera opción y complete los campos respectivos
  13. Si es persona natural, marque la segunda opción
  14. Clic sobre siguiente
  15. Si es Conuco, igual complete los campos requeridos como, nombre, personas asociadas a la producción, etc.
  16. En caso de poseer Carnet de la Patria, indique número de serial y el código del mismo
  17. Coloca una contraseña y reconfirma
  18. Confirma que toda la información es verdadera
  19. Listo el registro
  20. Puedes descargar el certificado de registro campesino

¿Qué es el Certificado de Registro Campesino?Certificado de Registro Campesino

Es el documento que confirma que se han completado los pasos para registrarse en el RUNOPPA, cumpliendo   con la convocatoria de obligatorio cumplimiento por el MPPAT.

Desde el año 2014, las autoridades del MPPAT, ente público  encargado de coordinar y concertar la cadena agroproductiva,  inició el registro de los productores, campesinado y conuqueros a través de las oficinas del mismo a lo largo y ancho del país.

Desde entonces, se ha tratado de mejorar la inscripción en dicho registro, activando más personas para apoyar el proceso de registro, asi como la afinación de las herramientas electrónicas.

¿Para qué sirve?Certificado de Registro Campesino

El Certificado de Registro Campesino,   está conformado por una serie de números, en los cuales los dos primeros dígitos corresponden con el estado donde se desarrolla la actividad agrícola.

  • Proveen a la nación mayor alcance, para conocer el número de  productores existentes y poder planificar el financiamiento de los insumos, maquinaria, o asesoría para la siembra y cosecha.
  • Conociendo los niveles de necesidad de  cada uno y fortalecer la producción en la economía del país.

¿Qué es RUNOPPA?Certificado de Registro Campesino

Es el sistema automatizado y constante para realizar el registro de los productores y campesinos, de toda la  comunidad agroalimentaria del país.

Permitiendo enlazar una fortalecida cadena entre el productor y sus necesidades,  la situación de las tierras y determinar si hace falta maquinaria, insumos o asesoría para la siembra y cosecha.

¡Esperamos que la información sea de utilidad para un registro exitoso!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Registro Campesino te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario