Continua leyendo esta guía y Conoce cuales son los Requisitos para viajar a Japón desde Venezuela y mucha información relacionada a este tema tan relevante
Japón es un país muy tranquilo y uno de los mas seguros del mundo según indicaciones internacionales, por este motivo muchas personas del mundo desean vista este país
Los bosques protegidos y reservas especiales para caza ya tenían mucha tradición cuando Japón ingresó en la era moderna de influencia occidental a mediados del siglo XIX.
Los bosques actuales cubren el 65,8% (2005) de Japón, aunque la mayoría son plantaciones comerciales. A pesar de sus propios bosques, Japón se encuentra entre los mayores importadores de madera del mundo.
Muchos ciudadanos venezolanos desean mejorar su calidad de vida fuera del país y uno de los principales destinos en el país nipon el cual ofrece una excelente calidad de vida
Japón se encuentra entre los pocos países asiáticos que ha ratificado el Convenio de Ramsar sobre zonas húmedas. En 1980 ya había declarado cuatro reservas de biosfera bajo el programa El Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Otros acuerdos medioambientales internacionales son los relativos al Tratado del Antártico, biodiversidad, cambios climáticos, especies en peligro de extinción, cambios medioambientales, residuos peligrosos, vertido de residuos al mar, prohibición de realizar ensayos nucleares, capa de ozono, contaminación naval y madera tropical (1983 y 1994).
¿Cuál es la Mejor época para viajar a Japón?, o ¿Cuales son los Requisitos para viajar a Japón desde Venezuela? ,proporciona las objeciones a estas y otras dudas mas leyendo este artículo, si requieres estar al tanto
!Sigue en esta guía!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para viajar a Japón desde Venezuela
Es notorio que para realizar un viaje a un país es necesario adjuntar una serie de requisitos, para poder viajar a Japón debes cumplir con los siguientes parámetros:
- Tener el pasaporte vigente
- Tramitar la visa correspondiente a su viaje (Visa turista, Visa de negocios, Visa como Visitante Temporal, Visa de estudiante)
- Cada documento que se presente para la tramitación de una visa debe ser totalmente autentico y completos
- Completar el Acta de Control de Inmigración y Reconocimiento del Refugiado , allí se debera de indicar el motivo de viaje
- No poseer antecedentes penales
- Descargar y completar todas las preguntas que se presentan en la (Planilla de VISA [PDF])
Embajada de Japón en Venezuela
En la embajada de Japón en Venezuela podrás obtener información relacionada a las visas japonesas, Requisitos para viajar a Japón desde Venezuela, a continuación te señalaremos toda la información relacionada:
Dirección principal: Torre Digitel, Piso 9 Avenida Principal de La Castellana, Caracas 1060, Miranda
Horario de atención al cliente: De lunes a viernes desde las 8:00 am hasta las 3:00pm
Numero de atención telefónica: 0212-2623435
¿Cuál es la Mejor época para viajar a Japón?
Actualmente hay 28 parques nacionales importantes y más de 350 de menor tamaño, que cubren más del 14% del país. Entre las numerosas reservas de vida silvestre y los santuarios especiales se cubre más del 8,7% de su superficie. También hay al menos 28 parques marinos.
La Ley para la Conservación de la Naturaleza de 1972 establece que todos los sistemas naturales sean inventariados cada cinco años, tarea que se puede cumplir gracias a la participación de voluntarios y organizaciones no gubernamentales. Los japoneses son personas apasionadas por su patrimonio natural.
El porcentaje de visitas de los residentes a los parques nacionales está entre los más altos del mundo, y desde la década de 1980 hay un fuerte movimiento medioambiental. Los desastres naturales forman parte de los riesgos de vivir en Japón.
«Debido a que este país se encuentra en el Anillo de Fuego, el círculo sísmico de la cuenca del Pacífico, está sujeto a numerosos terremotos»
El más reciente de los más graves ocurridos se desarrolló en Kobe en enero de 1995 y provocó la muerte a más de 5.000 personas. Los terremotos más distantes de las islas generalmente llegan a la costa con tsunamis, y algunas ciudades están protegidas con enormes muros artificiales en el mar.
En Japón también se encuentra el 20% de los volcanes activos del planeta. Por último, los tifones a veces afectan a las islas meridionales.
En su mayoría los ciudadanos viajan en verano, puesto que se presenta un clima tropical y cálido
¿Cómo es vivir en Japón?
En situaciones profesionales, el intercambio de tarjetas comerciales (ofrecidas y aceptadas con ambas manos) es un importante ritual. La tarjeta debe ser estudiada cuidadosamente cuando se recibe y tratada con respeto; jugar con ella o doblarla sería un insulto
Su capital Tokio es una de las mas pobladas y esto conlleva a que tenga un estilo de vida rápido, la mayoría de sus locales están abiertos las 24 horas
Muy diferente es el estilo de vida que se lleva en sus estados rurales donde habitan e su mayoría población de la tercera edad su gran parte se dedica a la agricultura
Días festivos
La celebración del Año Nuevo en Japón, llamada Oshogatsu, dura tres días, del 1 al 3 de enero. Esos días se intercambian regalos y se envían postales.
Todas las calles son decoradas y muchos hogares colocan pequeños pinos a ambos lados de la puerta que representan longevidad y constancia.
Los días festivos en japón se clasifican de la siguiente manera:
- El Ganjitsu es el Año Nuevo de los japoneses y se observa el 1 de enero
- 15 de enero, los que van a celebrar su 20 aniversario a lo largo del año son honrados durante el Día de la Mayoría de Edad (Seijin no Hi)
- Día de la Fundación Nacional (Kenkoku Kinen no Hi), el 11 de febrero
- El Día del Equinoccio de Primavera (Shunbun n o Hi) festeja cada año, en torno al 21 de marzo, la llegada de esta estación
- Día de la Verdura (Midori no Hi), el 29 de abril, es una fecha para celebrar la belleza de la naturaleza
- El Día Conmemorativo de la Constitución (Kempo Kinenbi), el 3 de mayo, es seguido por el Día del Niño (Kodomo no Hi)
- El Día de la Marina tiene lugar el 20 de julio
- Todos los años, el 15 de septiembre, se honra a los mayores, en lo que se conoce como el Día del Respeto a la Vejez (Keiro no Hi). El Día del Equinoccio de Otoño (Shubun no Hi)
- En torno al 23 de septiembre, se da la bienvenida al otoño y se recuerda a los antepasados de la familia
- El 10 de octubre fue declarado oficialmente el Día de la Salud Nacional y de los Deportes (Taiiku no Hi)
- El 3 de noviembre, Día de la Cultura (Bunka no Hi), está dedicado a una actividad diferente
- 23 de diciembre se celebra el cumpleaños del emperador Akihito (Tenno Tanjobi)
- La víspera de Año Nuevo (31 de diciembre), algunos japoneses se ponen un quimono y visitan algún santuario
No obstante, más de la mitad de la población se sienta frente al televisor para ver un concurso nacional de canto, donde los hombres rivalizan con las mujeres, pero las últimas notas deben entonarse antes de medianoche, momento en que los monjes budistas empiezan a tocar las campanas en los templos
A finales de la década de 1980, el 18% de presupuesto nacional anual se destinaba a asuntos de Seguridad Social. Desde 1927, funciona en Japón un sistema de medicina nacional que engloba a trabajadores autónomos y del sector privado.
Los servicios de bienestar social han experimentado una gran expansión desde la II Guerra Mundial, estableciendo cobertura social para personas necesitadas y discapacitadas, tercera edad, pensionistas, infancia y maternidad.
Varios sistemas de seguros cubren por completo a la población. La mayoría de los trabajadores se jubilan a los 55 años de edad y reciben pensiones de retiro que suponen el 40% de su salario. Las condiciones sanitarias son excelentes en general.
Según datos para 2008, la esperanza de vida al nacer es de 78,7 años para los hombres y de 85,6 para la mujeres; la tasa de mortalidad infantil era muy baja, 3 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos. Japón tiene un médico por cada 497 habitantes y una cama de hospital por cada 70 habitantes.
Actividad Económica
La activa economía de Japón ha generado muchos problemas, también habituales en otros países industrializados. Alguno, como la contaminación del aire, es mucho más severo debido a la elevada concentración de zonas urbanas; el 66% (2005) de la población es urbana y ocupa sólo un 3% de la tierra.
Las concentraciones de dióxido de azufre han caído significativamente en respuesta a las regulaciones medioambientales, pero los óxidos de nitrógeno, que contribuyen a la lluvia ácida y provocan enfermedades, aún son un problema.
En base a la calidad del agua ha ido mejorando desde 1970, pero muchas superficies de agua todavía exceden los niveles relacionados con las sustancias orgánicas.
Los aumentos de desechos domésticos en los años ochenta se encontraban entre los más altos del mundo, y Japón se enfrenta a severas reducciones, en cuanto a espacio, para ubicar vertederos.
Consejos para tu viaje
A continuación te señalaremos una serie de recomendaciones que debes seguir para tener un viaje seguro y cumplir con los Requisitos para viajar a Japón desde Venezuela:
- Ten en cuenta tener todos los permisos sanitarios que se necesitan para entrar al país cumplidos
- Cumplir con todos los parámetros legales para hacer turismo dentro de espacios culturales en el país
- En caso de presentar algún inconveniente deberás de dirigirte a la embajada de tu país en Japón
- Contratar un seguro de viaje internacional (en caso de que sea necesario)
- En Japón los servios médicos no son gratuitos por este motivo notros te recomendamos tener un seguros de viajes
- Poseer con el dinero necesario para poder permanecer sin ningún inconveniente en los días que se va a estar en el país
- Aunque existan diversos guías turísticos es importante repasar el idioma japones e ingles, existen distintas apps para aprender idiomas
¡Que tengas un feliz viaje!