Por más experiencia que se tenga a la hora de preparar un viaje; siempre existe la posibilidad que se nos escape algo. A continuación te explicamos y orientamos para que tu viaje hacia Cuba sea placentero.
Te contamos lo que debes saber antes de irte a esta grata experiencia; requisitos, los mejores meses para viajar, cuanto debes disponer de dinero, vacunas, entre mucha más información.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para viajar a Cuba desde Perú
A la hora de planificar tu viaje, es importante cuentes con todos los requisitos y tus papeles estén en orden.
Te decimos los requisitos que necesitas para viajar a Cuba desde Perú:
Todo extranjero para poder realizar la entrada o salida de Cuba, debe tener su pasaporte vigente o algún otro documento semejante el cual se hay expedido a su nombre.
Pasaje de Viaje.
Contar con Tarjeta de Turista o Visa (A-1).
Póliza de seguro médico.
Constancia de declaración en la aduana.
Dirección donde te vas a quedar.
Contar con el registro de viajero.
¿Cómo sacar la visa para viajar a Cuba?
Es emitida la visa o tarjeta de turismo a los ciudadanos extranjeros que tengan a intención de visitar cuba ya sea por turismo o placer la cual es de clasificación A-1.
Este documento es intransferible y personal esta visa de turismo debe ser presentada al ingreso y salida del país, y es validez solo para una entrada a cuba.
Esta visa contiene los datos generales del turista que llega a cuba, si van menores de edad ellos también son incluidos y de igual forma deben tener su tarjeta de turismo, aun cuando estos aparezcan en el pasaporte de los padres.
En los consulados de cuba en el exterior, en los mostradores directamente de las aerolíneas que estén autorizadas por el consulado de cuba y en agencias de viajes, también de manera online puedes hacer el trámite.
Si de preferencia vas a consulados de cuba en el exterior, para hacer efectiva la solicitud debes presentar pasaporte vigente extranjero valido mínimo por 6 meses.
Presentar reserva de la agencia de viaje o pasaje electrónico de ida y vuelta.
Debes señalar el lugar donde te hospedaras, ya sea una casa particular u hotel
Si prefieres tramitarla con la agencia de viaje esta se debe incluir con el paquete turístico, o a la hora de comprar el boleto es una opción esto acarrea un costo adicional. Con alguna de estas formas se puede gestionar.
Existen algunas aerolíneas las cuales ofrecen esta opción, en algunos aeropuertos.
La validez de la visa para entrar a cuba es de 6 meses (180 días), una vez de expida la misma si no realizas el viaje en este tiempo, debes solicitar nuevamente el visado.
Podrás estar en el territorio hasta 30 días, de presentarse el caso y decidas estar más tiempo puedes tramitar una prórroga del visado por una lapso de 30 días más.
Esta prórroga tiene un costo de $25.00 CUC esto se paga con sellos timbrados, los cuales se compran en las sucursales del Banco Metropolitano o cualquier otro que se maneje con moneda libremente convertible (CUC).
También puede cambiar su costo según el país de donde la tramites.
A TOMAR EN CUENTA
Tu tarjeta de turista guárdala hasta la salida, en ella se confirma la entrada y salida de cuba. De llegase a perderla, lo comunicas automáticamente a inmigración y de esta forma te dan un duplicado una vez haya hecho el pago de la tarifa que corresponda.
Para poder salir de Cuba es obligatorio presentar pasaporte, boleto de viaje y la tarjeta de turista o visa.
En este país migración no te sella la entrada o salida en el pasaporte, los sellos van en la tarjeta de turista. Si no cuentas con la tarjeta de turista o visa ninguna aerolínea te permitirá abordar el vuelo.
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Cuba?
Casi siempre tenemos como incógnita cuales son los mejores meses a la hora de querer ir a un país, con esto claro podremos disfrutar de la mejor época del lugar así aprovechar de conocer lo máximo de todo.
La época perfecta para viajar a Cuba son los meses de abril y mayo, ya que estos son los meses anteriores al tiempo de huracanes. Por esto es recomendables visitarla en estos meses.
También es temporada baja y con esta condición; aprovechas de conseguir precios en vuelos y para la estadía más económica con descuentos de pueden llegar hasta un 30% que en otros meses.
Si tu ruta es directamente a Varadero los meses son entre julio y septiembre, ya que es cuando hace más calor por lo general las máximas en esos días es de 31ºC en verano.
En esta estación, sus días tienen más horas de sol y por supuesto podrás disfrutar aún más de los días de playas.
En Cuba los meses más difíciles son Octubre, se han registrado un aproximado de 40 huracanes esto sigue en el mes de Septiembre 34, Agosto 17 y Noviembre 10.
¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Cuba?
Sabías que puedes disfrutar de un viaje sensacional al visitar cuba, pasando unas vacaciones soñadas en una isla tropical la cual está adornada por aguas maravillosas del mar caribe.
Esta ciudad está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en ella podrás descubrir la fusión que se encuentra influenciada por cubanos, españoles y estadounidenses, todo esta maravilla la puedes conseguir en Cuba.
Cuenta con muchos bares tradicionales, restaurantes donde te puedes topar con personalidades y famosos, pasearas por su majestuoso malecón el cual puedes ver como se mueve al son de su música, como la guaracha el chachachá entre otros.
Cuba encanta a todos aquellos que la visitan ya que les brinda una experiencia inexplicable, única esta te dejara hechizado.
Pero ante todo es importante tener en cuenta recomendaciones, así estar segura que tu salud esta resguardada durante todo tu viaje, no puedes permitir que alguna enfermedad acabe con tus vacaciones gloriosas.
No hay vacunas obligatorias a la hora de viajar a cuba, sin embargo se recomienda tener preventivamente antes de iniciar el viaje algunas vacunas, todo aquel que idee visitar la isla del encanto tiene que saber y estar al día con las siguientes vacunas de rutina:
Triple viral
Tétanos
Polio
Varicela
Los centros para el control y prevención de enfermedades, recomiendas las siguientes como inmunizaciones:
Hepatitis A: Es sumamente contagiosa a través de agua contaminada o alimentos.
Rabia: Este virus se puede encontrar en perros, murciélagos y otros mamíferos.
Hepatitis B: Su mayor nivel de contagio es a través del contacto sexual.
Tifoidea: Esta enfermedad se transmite por medio de alimentos y bebidas.
¿Cuánto dinero se necesita para viajar a Cuba?
Probablemente no vas a creer pero en Cuba desde solo 1 dólar puedes comprar algunas cervezas, disfrutar de una comida riquísima por 10 dólares y hasta hospedaje por menos de 30 dólares. Ahora sigue siendo importante cuidar tu presupuesto para ello revisa aquí.
El CUC es la moneda nacional sin embargo también esta otra moneda el peso cubano convertible. Se te hará más sencillo tomar el CUC como la equivalencia al dólar estadounidense, hoy en día te dan 1 dólar por 1 CUC.
Los cubanos casi siempre hacen sus pagos con pesos para adquirir lo que necesitan diariamente ya sea en tiendas o restaurantes.
Los artículos de lujo como papel de baño, pasta dental, jabón, carnes, quesos, y artefactos electrónicos los compran en tiendas, donde solo aceptan CUC.
DATO: ir a cuba con dólares estadounidense no conviene, ya que te aplicaran un recargo de un 10% aproximado para que puedas cambiarlos a CUC.
Los que tengan como destino a Cuba, pueden llevar efectivo, tarjeta de crédito, débito o cheques de viajero, esto posteriormente lo pueden cambiar en la isla a peso convertible cubano CUC o CUP.
Un monto para manejar como presupuesto medio es de 70 a 100 CUC.
Embajada de Perú en Cuba.
El consulado de la embajada del Perú en cuba, realiza todas las gestiones que corresponden a; Visas, trámites oficiales certificados, DNI, pasaportes o registro civil.
La dirección de la sede de la embajada del Perú en cuba se encuentra, en la 107 calle 30 La Habana Cuba.
Consejos
Sin dudarlo contar con recomendaciones, consejos o sugerencias antes de realizar un viaje es de gran ayuda. Esto nos permite tener una idea más clara según la época en la que decidimos el viaje de lo que es mejor, así aprovecharemos mejor todo nuestro recorrido.
TOMA NOTA:
En la Habana conoce las líneas del metro.
Al salir hazlo con un paraguas haga lluvia o sol.
Saber la diferencia entre el CUC del peso Cubano.
Ropa que debes llevar según la temporada de viaje.
Instalar una App de mapas es una gran ayuda.
Mejor época de viaje a cuba
Reversar con tiempo el hospedaje.
Contar con un itinerario según el tiempo de tu viaje.
Habla con los cubanos con amabilidad, y veras que son lo más importante que tiene el país.
Si tienes oportunidad de coincidir con un taxista, pues te llevaras las mejores anécdotas, música, historia y risas.
SEGUIMOS