No esperes a estar en una situación de no poder realizar un trámite porque tu DNI ya se ha vencido, en Conoce los Requisitos para renovar DNI en Perú, encontrarás la información actualizada de este sencillo procedimiento.
Pero si necesitas inscribirte, también encontrarás datos que facilitarán la gestión y obtener tu DNI.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo renovar DNI en Perú?
La renovación del DNI en Perú requiere que se actualicen los datos y la fotografía del titular, por lo que la modalidad para hacerlo es presencial ante cualquier Oficina Registral del Registro Nacional de identificación y estado civil o RENIEC a nivel nacional o por alguno de los Centros MAC.
Por estos últimos deberás sacar previamente una cita para ser atendido
Sin embargo, es preciso indicar que también puedes renovar tu DNI por Internet, además de optar por el DNI Electrónico, previa aceptación de un contrato especial con el RENIEC y obtener los certificados digitales actualizados.
Para realizar el trámite de renovación, es necesario contar con los siguientes requisitos:
- El Comprobante de pago por el derecho al trámite de renovación.
- Una foto a color, en fondo blanco, tamaño pasaporte. Debe ser de reciente emisión.
- Si desea actualizar algún, se debe presentar el documento que evidencie la modificación. Por ejemplo si vas a actualizar el domicilio, anexar un recibo de algún servicio público, como electricidad, agua, teléfono, con un máximo de seis meses de emisión, en original y copia.
- Cuando se trate de menores de edad, para realizar el trámite de renovación debe estar acompañado por uno de sus padres.
Pasos a seguir
Los pasos para la renovación del DNI para las personas mayores y menores de edad, son los que siguen:
- Reunir los requisitos solicitados
- Realizar el abono para el derecho al trámite
- Solicitar la cita previa si vas por algún MAC
- Acudir en la fecha pautada en la cita previa o asistir a una oficina del Reniec a su conveniencia
- Presentar los documentos requeridos y completar el formulario de datos personales
- Registrar las huellas dactilares y tu firma
- Al completarse los pasos anteriores te entregarán una constancia, la cual debes guardar para ser presentada al retirar tu DNI en la fecha que te sea indicada.
¿Qué es el DNI?
El Documento Nacional de Identidad conocido por sus siglas como DNI, corresponde a la única cédula de identidad de los ciudadanos peruanos mayores y menores de edad.
Puede ser otorgado a todos los peruanos desde la fecha de su nacimiento y a ciudadanos nacionalizados, al tener aprobado el trámite de nacionalización.
Entre las características de su diseño posee un Código único de Identificación CUI, el cual es el mismo durante toda la vida del titular, siendo el único referente de identificación.
Hasta los dieciséis años es opcional obtener el DNI, aunque el RENIEC motiva a la ciudadanía responsable de los menores de edad, para que lo obtengan para sus niños y adolescentes. Pues requieren portarlo para poder acceder a los servicios de alimentación, salud, seguridad, educación, deportes y otros beneficios, considerando prioritario el otorgamiento del DNI.
A partir de los diecisiete años de edad, obtener el DNI es obligatorio. Entre los datos del DNI se incluye un número de mesa de votación, para que cuando el titular cumpla 18 años se active para ejercer su derecho al sufragio.
Con el DNI los ciudadanos peruanos pueden identificarse en todo lo largo y ancho de la geografía peruana.
Siendo el único instrumento confiable de identificación que contiene toda nuestra información actualizada sobre los datos personales así como nuestro estado civil, nuestras huellas digitales y firma. Además de una fotografía más reciente.
Entre los beneficios que nos genera el portar el DNI, tenemos que facilita realizar varios trámites, como por ejemplo:
- La inscripción del nacimiento de los hijos o la defunción de algún familiar.
- Ejercer el sufragio.
- En las entidades bancarias, cobrar cheques o pedir préstamos.
- Celebrar contratos o negocios.
- Formalizar o romper relaciones de pareja
- Registrarse en sistemas de seguridad.
- Salir de viaje
Duplicado de DNI
Por lo general el Duplicado del DNI es solicitado en situaciones de extravío o perdida del documento original o también cuando se hubiese deteriorado.
En él se conservan los datos del DNI inicial, incluso el tiempo de vigencia.
Para su tramitación es necesario presentar el voucher de pago por el derecho al trámite ante las oficinas autorizadas del RENIEC. En caso de ser para un menor de edad, debe estar acompañado de alguno de los padres o tutor legal.
El costo de los duplicados es variable, según la edad o condición del solicitante:
- El monto de 16.00 soles para los menores de diecisiete años de edad
- Son 24.00 soles a partir de los diecisiete años de edad
- Es Gratuito para las personas con discapacidad declarada
- Para los mayores de dieciocho años existe la opción de tramitarlo por la vía web o por la PVM Plataforma Virtual Multiservicios, por un monto de 21.00 soles.
El plazo para ser tramitado será indicado en la constancia de tramitación del documento.
¿Cómo sacar DNI por primera vez?
El DNI obligatoriamente debe ser tramitado cuando el ciudadano peruano cumple los 17 años.
En este momento debe hacer la inscripción por primera vez, cuando no hubiese tenido antes un DNI. De contar con un Documento de menor de edad, deberá hacer una renovación.
El DNI emitido tendrá una duración de ocho años, es de color azul y en él se incluye el número de mesa de votación, para activarlo cuando el titular cumpla 18 años y deba cumplir con el deber del voto.
Los requisitos para el trámite por primera vez son:
- El comprobante de haber pagado los 30.00 soles por el derecho al trámite.
- Una copia certificada del acta de nacimiento, la cual emite el Registrador Civil.
- Presentar el original y copia, un recibo de algún servicio público, como el teléfono o el agua, entre otros, cuya emisión sea menor a seis meses.
- Existen Oficinas de Atención que tienen registro digital del trámite, es decir, toman la foto en vivo, de forma gratuita.
- Sino debe presentar una foto reciente de frente, en fondo blanco, tamaño pasaporte, sin ningún objeto que obstaculice la visión completa del rostro.
- Original y copia simple del carnet o la constancia de estudios, en caso de cursar estudios superiores, de nivel técnico o universitario.
Cuando el solicitante sea una persona con discapacidad, el trámite es gratuito, debe presentar:
- La respectiva constancia de discapacidad, según la Resolución del Además de los documentos que evidencien su condición, como de centros de educación especial.
¿Cuánto cuesta renovar DNI?
El costo de renovación es variable:
- Para los mayores de edad el monto es de 30.00 soles
- Los menores de edad solo pagan 16.00 soles
- Y para las personas con condición de discapacidad, el trámite es Gratuito también para los mayores de 65 años.
El pago se realiza de forma presencial en cualquier oficina del Banco de la Nación o del Banco de Crédito, te entregarán el voucher de pago que debes resguardar para presentar como constancia.
Y de forma electrónica por la Plataforma Págalo.pe, puedes pagar con tarjeta de crédito o débito. La constancia de pago se enviará a la dirección de correo electrónico para ser impresa y completar los requisitos.
¿Cuánto tiempo demora renovar DNI?
Por lo general al completarse el trámite de renovación, en la constancia debe aparecer la fecha o tiempo aproximado para recogerlo.
Si no lo ubicas pregunta a los funcionarios capacitados que te han dado el servicio.
Según usuarios que han realizado el trámite, la entrega del DNI tiene un lapso de 10 y 12 días y entre 12 y 15 días en la provincia.
Para hacer seguimiento puedes ingresar a Consulta del Estado del Trámite.
¿Hay multas al renovar?
En la actualidad la vigencia del DNI es de 8 años. Al cumplirse este tiempo, el documento estará caducado, debiendo el titular realizar el trámite de renovación de su DNI, actualizar sus datos y la fotografía.
Se sugiere tramitarlo sesenta días antes de cumplirse la vigencia, cuando no sea renovado a tiempo, no existen multas para realizar el trámite, solo se deben presentar los correspondientes requisitos.
Video
Disfruta del siguiente video para aclarar un poco más el procedimiento: