Los Requisitos para ser Juez en el Perú son cada día más solicitados entre los ciudadanos. Teniendo en cuenta la nobleza de la carrera fiscal, no es extraño que tantísimos jóvenes y no tan jóvenes se sientan atraídos a este tipo de labor.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para ser Juez en el Perú?
Los Requisitos para ser Juez en el Perú se componen de aquellas normativas que permiten el acceso y permanencia dentro de la carrera fiscal. Entonces, nos referimos a lo siguiente:
- Ser ciudadano peruano de nacimiento.
- No tener restricciones cuando se trata de la ciudadanía y los derechos civiles.
- Tener un título de abogado y encontrarse activo dentro del gremio profesional. Se aceptarán todos los títulos emitidos o revalidados según la ley peruana.
- No tener a su nombre ninguna condena o sentencia con reserva de fallo condenatorio en consecuencia de un delito doloso. Incluso después de cumplir la rehabilitación de una sentencia condenatoria, se revoca todo acceso a la carrera fiscal.
- No formar parte del Registro de Deudores Judiciales Morosos.
- No haber declarado o estar un estado de quiebra fraudulenta o culposa.
- En caso de presentar alguna discapacidad física, sensorial o mental, acreditar que esta no imposibilite la potestad y capacidad de cumplir con las funciones fiscales.
- No ser deudor alimentario moroso.
- No haber sido destituido bajo medidas disciplinarias de organismos del Ministerio Público o el Poder Judicial. Tampoco se aceptará la inscripción de aquellos que hayan sido despedidos por delitos graves en:
- La administración pública.
- Las empresas estatales.
- O empresas privadas.
- No tener afiliaciones activas con partidos políticos.
- No ser partícipe de ninguna otra función incompatible con el ejercicio fiscal determinado por la ley.
- Cumplir con los requisitos especiales en cada nivel de la carrera fiscal según determinado por la ley.
NOTA: Como hemos mencionado, se reconocen ciertos requisitos especiales. Los mismos van a depender del nivel para el que se desee aplicar, los cuales se pueden encontrar aquí. Estos aplicarán para los cargos de Juez Supremo, Juez Superior, Juez Especializado o Mixto, Juez de Paz y Juez de Paz Letrado.
¿Cómo ser Juez en el Perú?
Si se cumplen con los anteriores Requisitos para ser Juez en el Perú, los ciudadanos tendrán que responder a la evaluación de sus méritos y perfiles. Este proceso es llevado a cabo por la Junta Nacional de Justicia, la cual selecciona a aquellos que cumplan con las normativas y condiciones dictadas en la ley.
Las fases del proceso de elección a la carrera fiscal se divide en distintas etapas, las cuales son:
- La convocatoria pública para el concurso.
- La selección de los postulantes.
- El aviso de los candidatos aptos.
- La inclusión en los programas de capacitación y en la inducción según el nivel.
- El nombramiento y consecuente juramentación en el cargo fiscal que corresponda.
En primer lugar, las convocatorias son anunciadas cuando existan vacantes dentro del Poder Judicial. Durante ella los evaluadores se encargan de indicar el nivel, especialidad, los periodos de selección, el puntaje mínimo para aprobar y las valoraciones para cada elemento en la evaluación.
La convocatoria pública, entonces, se realiza por tres veces consecutivas, a través del diario oficial El Peruano y la página web de la Junta Nacional de Justicia.
Es en ese punto cuando comienza el proceso de selección, en el cual se nombran a todos los fiscales titulares según un determinado orden de méritos. Tras este evento se da inicio a la inscripción, que se realiza a través de una ficha de inscripción con carácter de declaración jurada. Esta es entregada por la Junta Nacional de Justicia.
Una vez comienza la selección, se da inicio a otras etapas importantes. Estas se conforman de:
- La evaluación escrita. Esta tiene pruebas de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para la función fiscal.
- La evaluación de desarrollo y antecedentes profesionales. Para esta prueba se evalúa todo el currículum vitae del postulante.
- La evaluación psicométrica o psicológica.
- Y la entrevista personal.
Cada una de las evaluaciones tiene carácter eliminatorio. Esto significa que si no se aprueba con dos tercios más del máximo obtenible, los postulantes serán sacados de la convocatoria. Si se aprueban las dos primeras etapas se podrá pasar a la prueba psicológica o psicométrica, las cuales tienen resultados privados por completo.
Finalmente, y cuando se hayan aprobado todas las etapas, se procederá a entregar los resultados privados y públicos de las evaluaciones. Entre estos postulantes se determinan aquellos que serán partícipes del nombramiento y consecuente juramentación en el cargo de fiscal que les corresponda.
Estudios para ser Juez en Perú
Entre los Requisitos para ser Juez en el Perú se encuentra implícita la necesidad de tener formación académica en el campo.
Los estudios necesarios para ser Juez en el Perú incluyen:
- Tener los grados académicos solicitados, los cuales son maestría y/o doctorado en derecho. También debe acreditar todo estudio curricular de postgrado por medio de un certificado de notas.
- Otros títulos o grados profesionales obtenidos en otras disciplinas académicas.
- Los certámenes o cursos académicos de los cuales se haya formado parte durante los siete años previos a la convocatoria. Se tomarán en cuenta:
- Las presentaciones en ponencias de talleres, foros, conferencias, seminarios, mesas redondas, entre otros.
- La participación en eventos de naturaleza jurídica.
- Actividades fiscales que hayan resultado en certificados de estudios emitidos por la Academia de la Magistratura.
- La experiencia profesional que se posea en las siguientes áreas:
- La magistratura, demostrando el cargo y especialidad según el caso.
- El ejercicio de la abogacía a nivel nacional e internacional. Esto incluirá dictámenes, acusaciones, actuación funcional, comisiones de trabajo, representaciones nacionales y en el exterior y requerimientos de tipo jurídico.
- La docencia en grados universitarios en el campo jurídico.
- Las publicaciones realizadas de forma original a nombre del postulante. Se tomará en cuenta:
- Publicaciones académicas no jurídicas.
- Investigaciones jurídicas de campo.
- Investigaciones jurídicas doctrinarias.
- Ensayos y artículos editados en distintas publicaciones.
- Libros o textos universitarios o profesionales.
- Los conocimientos y dominio de lenguas extranjeras y originarias, dependiendo de lo establecido en cada nivel del ejercicio fiscal.
¿Cómo se elige a un Juez?
Para elegir a un Juez en el Perú se deben seguir ciertas normativas determinadas por la Academia de la Magistratura. Teniendo en cuenta el proceso mencionado y explicado anteriormente, se deberá capacitar a los fiscales en sus funciones y desempeño.
Esta capacitación se lleva a cabo por medio de actividades y cursos académicos. Los mismos se llevan a cabo gracias a la entidad en compañía a diversas universidades y centros especializados. Los mismos son dictados de forma periódica en cada distrito judicial.
Los objetivos de los programas de habilitación e inducción busca que se elijan Jueces en las facultades necesarias para su ejercicio. Estos se hacen por medio del desarrollo de conocimientos y habilidades, así como la preparación para el futuro desempeño.
Se deberán elegir a los Jueces que cumplan con las habilidades y destrezas descritas a continuación:
- Capacidad de argumentación jurídica.
- Conocimientos sobre temáticas generales orientadas al derecho.
- Formación completa en ética fiscal.
- Gestión en el área del despacho fiscal.
- Manejo de técnicas para la investigación de delitos.
- Conocimientos sobre temáticas específicas orientadas al derecho.
- Diseño de propuestas que determinen soluciones de problemáticas a nivel funcional y legal.
- Entre otras cuestiones.
¿Cuánto gana un Juez en el Perú?
Determinar cuanto gana un Juez en el Perú es una cuestión algo compleja.
No obstante, para 2019, el sueldo de un Juez Superior en el país se estimaba en 3.005,07 soles mensuales.
En su lugar, un Juez especializado gana alrededor de 2.005,07 soles mensuales.
Por último se encuentran los Jueces de Paz letrados, entre los cuales se gana aproximadamente 1.405,05 soles.
Así pues, dependiendo del grado que se tenga, además del distrito asignados, se podrá ganar distintos sueldos mensuales.
Marco Legal
El Marco Legal que abarca los Requisitos para ser Juez en el Perú, sus funciones, deberes, derechos, faltas y demás temáticas al respecto se puede encontrar en la Ley No. 30483 o Ley de la Carrera Fiscal. Esta es la encargada de determinar las normativas generales y específicas sobre la carrera fiscal en distintos niveles.
La Ley de la Carrera Fiscal está compuesta por 106 artículos. Los mismos tocan temas, entre los cuales están los principales conceptos de la materia, los requisitos especiales y otras cuestiones.
Para tener acceso completo a la Ley que contiene con los Requisitos para ser Juez en el Perú, te recomendamos ingresar en este enlace. En él tendrás una web con la información completa, con la cual se complementará todo lo que hemos mencionado en este artículo y muchísimo más.
El organismo encargado de que se cumplan con estas leyes es la Junta Nacional de Justicia.
La Junta Nacional de Justicia es la entidad constitucional autónoma con la potestad de nombrar, ratificar y destituir jueces y fiscales dentro de la República del Perú. Entre otras de sus atribuciones se encuentra el nombramiento o destitución de los jefes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
La tarea de un Juez, esté donde esté, es ser justo y razonable. No es una labor para nada sencilla; por ello es frecuente que muchas personas quieran hacer parte de este campo con el fin de hacer del mundo un lugar mejor cada día.
Cuéntanos, tras conocer los Requisitos para ser Juez en el Perú ¿Te sientes motivado a formar parte de este gremio?