Si estas pensando en adquirir un vehículo de motor en Panamá, debes de tener como prioridad saber que vas a tener que sacar una series de documentación y empezar hacer varios tipos de trámites de cualquier entrada. Hoy te vamos a enseñar todo lo referente a los Requisitos para sacar la placa automotriz en Panamá.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para sacar placa en Panamá?
Toda persona que está residenciada en la República de Panamá y que posea un vehículo a motor, bien sea una persona normal o comúnmente dicha como una persona natural o también una individuo jurídico. Se debe de tener todos sus papeles al corriente, ya que uno de los documentos más importantes que identifican y vinculan el vehículo es la placa, la cual formaliza el transito libre sin ningún tipo de altercado o problema.
La placa vehicular debe estar primeramente organizada ante cualquier tipo de órgano competente de la República panameña. Por lo que reúne ciertos trámites o requisitos que tiene que sacar la persona para poder gozar de su vehículo. A continuación te enseñaremos los requisitos para sacar esta placa en Panamá:
Requisito para persona natural
Para sacar la placa en Panamá, si es tu primera vez haciendo esta travesía, debes reunir unos que otros documentos originales que te mostraremos Brevemente.
- Tiene que tener una inspección vehicular avalada por un taller autorizado.
- Cédula o identificación de la persona vigente.
- Fotografía tipo carnet.
- Debe de adquirir una liquidación de aduana.
- También tiene que tener en su poder un certificado de inspección por parte de las investigaciones Judiciales.
- Tiene que adquirir su documentación de registro único vehicular.
- Obtener la certificación de paz y salvo municipal del dueño del vehículo.
- Debe de hacer la solicitud de placa del vehículo que tenga la información competente.
¿Cómo tramitar placa en Panamá?
Para cualquier tipo de revisado, se necesita presentar el seguro del auto, cedula o certificación del dueño del vehículo. Esto se puede tramitar dirigiéndose la persona al centro de entregas de placas. Esta se encuentra ubicada en el centro de la ciudad de Panamá, esto está situado en el parque Francisco Arias Paredes, entre las avenidas de Cuba Y Perú. Afortunadamente, hay ciertas personas que ya han pasado eso y te aconsejan sobre respecto al caso. Aquí te vamos hablar un poco sobre todo lo que necesitas saber para tramitar la placa en Panamá.
Esto en sí, se debe tener la documentación requerida y necesaria para la realización de estos trámites, también se debe llevar al cabo los costos para la tramitación deseada.
Paso a paso
Hay ocasiones en que la mayoría de las personas dejamos las cosas para último momento, incluyendo los trámites paso a paso, para adquirir la placa en Panamá. Aunque el único inconveniente que podamos tener si no sacamos la placa vehicular, se podrían incurrir en multas o penalizaciones que nos llevaría en pagar aun más de lo acordado.
Brevemente para que no pase ningún tipo de inconveniente, les vamos a dejar en claro cuáles son los trámites para la nueva renovación de placa en Panamá.
- Debes asegurarte de estar en paz y salvo: En otro tipo de palabras si debe alguna multa desde hace tiempo, no puedes tener ningún tipo de trámites con respecto a la placa.
- Comprar o adquirir un seguro vehicular: El seguro es un requisito para poder tener al fin y al cabo el revisado.
- Se debe realizar un revisado vehicular: Existen más de 200 talleres autorizados nacionalmente para hacer este tipo de revisado. Solo tienes que dirigirte a uno de estos talleres y decirles lo que necesitas para poder tramitar.
- Dirigirse a un centro de entrega de placas: En la ciudad e panamá existen locales donde pueden solicitar una placa vehicular sin tener ningún dilema.
- Llenar la documentación requerida: cuando llegas al local autorizado debes de llenar una serie de documentos donde te piden tus datos.
- Pagas en la ventanilla: Una vez que ya tiene llenados los documentos realiza el pago en la ventanilla sin ningún tipo de problema.
- Retiración de la placa: Luego de terminar de hacer el pago, debes dirigirte al área de entrega de placas. Se debe de presentar el recibo o factura inmediatamente cuando te entreguen tu placa vehicular.
¿Cuánto cuesta sacar placa en Panamá?
Hay un costo de placas en Panamá que siempre debes de tomar en cuenta. Estos costos siempre van a variar, debido por varios factores como el modelo del auto y el retraso adquirido o acumulado por el dueño (Si es que el dueño acumula).
También puede haber costos indirectos que debes de asumir, para poder realizar la renovación del visado vehicular y también varían en la contratación de un seguro. Los costos de los trámites siempre van a depender, gracias al valor del auto que tengas. Es decir, que nada más por un auto con valor aproximado de casi 60 mil dólares, tiene el deber de pagar más que un auto con un valor aproximado de 20 mil dólares.
También cabe mucho a influir en el modelo del auto, ya que tiene mucha influencia en el costo, debido a que una camioneta 4×4 asume un costo mayor que el de un sedan. Esto se debe a que si no haces la renovación que te corresponde y te atrasas unos cuantos días, te corresponde pagar una multa cada vez que pase los días, esta multa tiene un valor de alrededor de 25 dólares.
¿Dónde retiro mi placa en Panamá?
Una vez que ya la persona, haya hecho todos los trámites correspondidos y también ya haya pagado por la placa. Ya se puede decir que están listos para poder retirar las placas en un horario corrido desde las 8:00 a.m. A 3.00 p.m., de lunes a viernes, sin trabajar los fines de semana y también sin excepción. Para poder obtener, ya de una vez la placa renovada, deben llevar el certificado de Paz y Salvo municipal, en el edificio Hatillo, llevar consigo una copia de la cedula o identificación vigente.
También un registro vehicular, copia del revisado vehicular y una copia adicional de la cedula o identificación. Ya a partir de la numeración de la placa, la alcaldía de la capital del estado donde usted se está residenciando, tiene varios centros de distribución. Desde el pasado marzo del 2013 las placas se comenzaron a distribuir de manera alfanumérica, ósea es decir que desde ese año, los vehículos nuevos tienen placas que comienzan por letras y no por números.
Ahora en realidad, a cada usuario le va a corresponder retirar su placa en varios centros de distribución ubicados en los sectores de Balboa-Ancón, Plaza Ágora, Parque Lefevre, Pedregal o el edificio del Hatillo. Todos estos ubicados y distribuidos a nivel nacional. Esto se debe, porque los usuarios que comiencen por los números; 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 38, 51, 56, 69, 70, 71, 72, 76, 78.
Tienen que dirigirse al centro de distribución Balboa-Ancón. Mientras que los demás se estarán distribuyendo uniformemente en las otras distribuidoras de los sectores.
¿Cuánto es la multa por placa vencida?
Los secretariados de finanzas de los estados de Panamá, anuncio que a partir del lunes 17 de junio del año 2020, se dará un nuevo inicio de operativos para sacar de circulación a la gran mayoría de los vehículos que no han realizado su canje de placas, aplicada por la ley.
Por lo tanto, la dependencia estatal de Panamá estará dando un plazo de alrededor de dos semanas a los propietarios de los vehículos, que están circulando con placas anteriores, esto influye mucho.
Para que al fin y al cabo los panameños se pongan al corriente, para así evitar gastos y molestias, tales como los pagos del arrastre que es de 447 pesos. Las mayorías de las multa que imponen el país es alrededor 70 pesos diarios. Esto sin estar cobrando la multa de transito que tiene como valor estimado de casi 1,342 pesos. A demás de eso por no haber tramitado la placa, también hay sanción que asciende a los 4 mil 224 pesos, que esta es considerada como tal, como la multa máxima entre todas las mencionadas.
¿Cómo buscar una placa de un carro?
En la mayoría de los países existe una herramienta practica y rápida de buscar una placa de un vehículo, ingresando en un sistema en línea con el número de placa.vEl mismo le proporciona al interesado la identificación, el nombre del propietario, su dirección y hasta en ocasiones el número de teléfono. Estos datos son importantes para conocer el estatus legal del carro y se utiliza en la mayoría de los casos para lo siguiente:
- Cuando quieres comprar un vehículo y verificar los datos del propietario.
- Cuando te han chocado el carro y el otro vehículo huye y tienes el número de placa.
¡Éxito!