El Certificado Fitosanitario se trata de uno de los documentos principales que necesitan los agricultores para poder exportar o importar productos desde y hacia Panamá.
Y es que este es uno de los certificados que aseguran que no habrá problemas con los alimentos o productos de origen vegetal en general.
De hecho, es uno de los documentos que le van a solicitar siempre que quiera hacer negocios con el rubro de los alimentos en Panamá.
¿Quiere saber cuál es el método para conseguir su Certificado Fitosanitario? ¿Le interesa conocer a profundidad qué importancia tiene?
¡Entonces tiene que seguir leyendo para poder enterarse!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo tramitar un Certificado Fitosanitario?
Lo primero que la mayoría de las personas quiere conocer es cuál es la forma de tramitar un Certificado Fitosanitario en Panamá en la actualidad.
En este sentido es importante mencionar que hay básicamente un solo tipo de certificado fitosanitario que se entrega en la actualidad a todos los agricultores.
Este certificado es el que está pensado para todo lo relacionado con las exportaciones de los cultivos a los distintos países que quiera el interesado.
El motivo de esto es que se trata de uno de las responsabilidades de la nación el encargarse de que los productos sean de calidad.
De hecho, esto se hace también con la intención de que no se propaguen plagas ni pestes a las naciones que sean receptoras de envíos.
Es justamente por este motivo que hay un procedimiento totalmente estandarizado para que los agricultores puedan solicitar su certificado ante las autoridades de la nación.
Por este motivo aquí le daremos una lista con los pasos que son necesarios para poder hacer su solicitud de certificado fitosanitario que le corresponda:
- Para hacer la solicitud de este certificado lo primero de todo es que deberá de tener es el registro e inscripción de la organización agroexportadora.
- Después de esto es necesario que acuda a las Direcciones Regionales del MIDA que se pueden encontrar en la Coordinación Regional de Sanidad Vegetal adecuada.
- Una vez que esté allí es importante que exponga su caso y solicite la inspección de los productos que le sean del interés para exportar.
- En cuanto haya hecho esto le dirán si es necesario que solicite una cita y cuáles son los requisitos adecuados que le solicitarán según país.
- Para finalizar lo único que indicarán es la fecha en la cual se realizará la inspección o en su defecto lo que necesita para solicitarla.
¿Quién emite el Certificado Fitosanitario?
Antes de profundizar más en el tema del certificado fitosanitario es algo muy importante el conocer cuál es el organismo que lo entrega en Panamá.
Y es que este se trata de un certificado especializado para el cual solamente hay un organismo que tiene la autorización de entregarlo en general.
El motivo de esto es que se trata de la única autoridad que se considera cualificada para poder dar la seguridad del cumplimiento de parámetros.
La autoridad que hemos estado mencionando es la del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá y las oficinas que tiene especializadas para todos estos trámites.
Esta institución, también conocida por las siglas de MIDA, es la que se encarga de todo lo relacionado con los tratamientos fitosanitarios de los cultivos.
Claro que, además de esto, tiene toda una serie de funciones que están relacionadas de una u otra manera con la calidad alimentaria de cultivos:
- Entre las primeras funciones que tiene está la de formular, poner en práctica y dirigir todo lo relacionado con el sector agropecuario de la nación.
- Así mismo también tiene la función de proponer todos los proyectos de ley, así como instrumentos como decretos que mejoren al sistema agropecuario de Panamá.
- De la misma manera también tiene la función de ser promover el desarrollo de la agroindustria en general como motor de desarrollo dentro de Panamá.
- También son los encargados de dar recomendaciones sobre la política de comercio y como es el intercambio de productos agropecuarios en general con otros países.
- Así mismo es muy importante mencionar que se encargan de todo lo relacionado con hacer las funciones para el desarrollo de los cultivos en general.
- Es justamente en estos dos últimos sentidos que hay que mencionar que todos los certificados de salubridad de los productos agropecuarios se gestionan justo allí.
Requisitos para Certificado Fitosanitario
Ahora que conoce a más profundidad cuál es el proceso para conseguir su certificado fitosanitario seguramente se preguntará cuáles son los requisitos que se solicitan.
Sin embargo en este sentido es necesario mencionar que no hay una sola serie de requisitos que deban de ser cumplidos para conseguir el certificado.
De hecho, en un primer momento es necesario mencionar que puede solicitar dos tipos de certificados según si quiere importar o exportar los productos adecuados.
El motivo de esto es que cada uno de estos procesos son diferentes debido a que se trata hasta de gobiernos distintos que están implicados.
De hecho, en el caso de que desee hacer una importación incluso deberá de hacer un proceso distinto de solicitud que le estaremos mencionando pormenorizadamente.
Tiene que mandar una solicitud a la Dirección de Sanidad Vegetal, la cual es la que establece todos los requisitos necesarios que hayan sido solicitados.
Una vez que haya hecho esto le dirán si la solicitud es adecuada y si tiene el permiso para poder hacer su importación sin problemas.
Sin embargo, en el caso de que no le sea aceptada la solicitud deberá de presentarla nuevamente con la nueva información que le sea requerida.
En el caso de que no conozca cuáles son los datos que tiene que colocar aquí le dejaremos la lista con cada uno de ellos.
Sin embargo en el caso de que quiera hacer una exportación, a pesar de que el proceso es el mismo hay enormes diferencias de requisitos.
El motivo de esto es que cada país tiene sus propias reglas y normas que regulan la entrada de los productos a su territorio nacional.
En el caso de que quiera conocer cuáles son los que deberá de cumplir según el país que quiera exportar haciendo click aquí los tendrá.
¿Qué es un Certificado Fitosanitario?
Lo siguiente que es necesario aclarar pues hemos estado hablando a lo largo de todo el artículo sobre esto es qué es el certificado fitosanitario.
Y es que este documento es el que indica que se tienen todas las normas fitosanitarias en un embarque de productos de algún tipo específico.
Por lo general este documento es solicitado en todo lo relacionado con la industria agropecuaria y los rubros derivados directamente de esta en la nación.
Es importante mencionar que este certificado es solicitado para todos los trámites que tienen que ver con intercambio de productos agropecuarios en el comercio exterior.
Sin embargo también debe mencionar que esto es algo que puede ser solicitado para permitir la entrada de los embalajes en los cuales se empacan.
El motivo es el mismo y la forma de solicitarlo igual, solo que de este último punto se encargan otras instituciones como una norma general.
Claro que esto es algo que no solicitan todos los países sino aquellos que tienen normas higiénicas muy específicas respecto a las importaciones que realizan.
De todas formas para que pueda conocer más acerca de cuál es el uso de este documento en el siguiente apartado se lo estaremos mencionando.
¿Qué son las normas fitosanitarias y para qué sirven?
Hemos hablado mucho acerca de el certificado fitosanitario pero aún no hemos aclarado qué son estas normas ni cuál es realmente su uso en general.
En este sentido las normas fitosanitarias son aquél conjunto de regulaciones que tiene un país sobre las reglas de salubridad que deben seguir los productos.
De esta manera se tiene que son todas aquellas reglas que pide un país para dejar la entrada de un producto de consumo en este.
Esto se hace con el fin de asegurar la salud y el bienestar de todos los posibles consumidores que estos productos puedan llegar a tener.
En este sentido es muy importante destacar que se hace sobre todo en lo relacionado a las plantas y los animales que son importados actualmente.
Tiene como su principal importancia evitar que posibles enfermedades o plagas lleguen desde otras naciones y contaminen a los cultivos de la nación receptora final.
Es por esta razón que las autoridades son tan minuciosas a la hora de solicitar los certificados fitosanitarios de sus socios comerciales en la actualidad.
Fundamento legal
Para ir cerrando este artículo sobre el certificado fitosanitario en Panamá es necesario mencionar un poco sobre los fundamentos legales que tiene el mismo actualmente.
En este sentido se debe de mencionar que hay básicamente dos normas que son las que rigen todo lo relacionado a los documentos solicitados.
La primera de ellas es la reglamentación del MIDA en todo lo concerniente a la solicitud de este certificado, que puede leer haciendo click aquí.
En segunda lugar tiene que ver con la Gaceta Oficial Nº 25,769, Resuelto Nº DAL-008 de 5 de marzo.
Como puede notar hay muchos requisitos distintos para obtener el certificado fitosanitario.
¡Pero ahora que leyó esta guía los conocerá todos!