Conoce como obtener el Certificado de trabajo IGSS

Conoce como obtener el Certificado de trabajo IGSS,  estar al corriente de este documento, es una de las responsabilidades que debemos cumplir como trabajadores.

No esperes a necesitarlo para saber cómo se tramita, es sumamente sencillo y fácil, comentaremos los requisitos, los pasos y otra interesante información, que  no estará  de más conocer.

Certificado de trabajo IGSS

¿Cómo obtener el Certificado de trabajo IGSS?

En la actualidad, la mayoría de los entes públicos y privados, se enfocan en implementar procedimientos que  faciliten a sus usuarios y/o clientes, la obtención de documentos o certificados avalados por ellos.

Para ello, la tecnología es un gran aliado, con equipos, aplicativos, sumado a los diferentes elementos de seguridad;   que día a día se desarrollan, con el fin de  generar confianza y legitimidad  en la información que contienen los certificados emitidos.

Pues la IGSS, siglas del Instituto Guatemalteco de la Seguridad Social,  conforme a los tiempos actuales, brinda la posibilidad a los interesados de obtener el Certificado de Trabajo, por la vía electrónica.

La responsabilidad de tramitarlo, le corresponde al empleador, en la figura de su representante autorizado ante el IGSS. Debido a que es la empresa empleadora, quien posee el número de afiliación asignado al empleado, cuando lo ingreso al sistema IGSS. Además cuenta con la habilitación  para realizar la solicitud del Certificado de Trabajo ante la IGSS, y muy importante es quien hace la cotización  respectiva, cumpliendo con sus obligaciones y estar Solvente.

El representante legal  del empleador, debe cumplir con los siguientes requerimientos, para  obtener  el documento:

  1. Contar con la correspondiente inscripción en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS.
  2. El representante legal o persona autorizada, debe tener su  firma registrada en el IGSS, a través del  formulario DR-302.(Para registrar la firmas patronales).
  3. La fotocopia de la cédula de identidad del representante legal.
  4. El Formulario DR-301, firmado y sellado por el representante legal.
  5. Tener estado de Solvente, es decir, Estar al día con los pagos de las cotizaciones a la seguridad social.

Pasos a seguirCertificado de trabajo IGSS

El procedimiento a cumplir  para obtener  el Certificado de Trabajo IGSS, los enumeramos a continuación:

  1. Ingresare a la página electrónica oficial del IGSS
  2. Ubicar el menú de Servicios Electrónicos
  3. Seleccionar sobre la opción de Ingreso a Portales
  4. Elegir la opción  de ingreso al Portal de Servicios Electrónicos
  5. Para Autenticar los Servicios Electrónicos, indicar el usuario y clave, creados previamente, y pulsar sobre Ingresar.
  6. En el  menú de servicios, pulsar sobre  Patronos.
  7. Al desplegar el menú, elegir  Certificado de trabajo electrónico y luego Generación de Certificado de Trabajo Electrónico.
  8. Elegir  Nuevo.
  9. En el campo de Búsqueda de afiliado,  colocar el número de afiliación, pulsar Consultar.
  10. Verificar los datos del afiliado y desplegar el menú de Riesgo, donde se debe elegir el evento que motiva la solicitud: enfermedad, maternidad o accidente.
  11. Seleccionar quien hará uso del certificado, entre las opciones de: Afiliado o Beneficiario.   .
  12. Verificar los datos del afiliado y luego presionar Confirmar.
  13. Contestar el formulario presentado, seleccionando la respuesta de las opciones mostradas, en Relación laboral, en Vacaciones, en Licencias, en Salario y sobre la Fecha del evento que motiva la solicitud.  También  las fechas de uso y de alta.
  14. Pulsar la opción Generar Certificado y aceptar el mensaje de confirmación.
  15. ¡Listo! Se mostrará el Certificado, Imprimir o guardar, según lo desee.

Formulario Certificado de trabajo IGSS

El IGSS o   Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, como una forma de ofrecer un buen servicio  a sus usuarios, como por ejemplo los empleadores, los afiliados y beneficiarios y garantizando la atención oportuna, eficaz y eficiente en los servicios para la salud y por la prestación de dinero, cuando aplique. Desde hace más de 10 años utiliza una estrategia para llevar el control sobre el uso de los Certificados de Trabajo.

Este mecanismo consiste en un identificador único o IU, para  cada  Certificado  de  Trabajo, lo que permite el registro de cada etapa del proceso. El cual va,   desde la entrega del mismo al patrono,  hasta que es presentado ante  las  unidades  médico-administrativas  del  Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

El identificador único, es aplicado  en   los  formularios  identificados  por Series, identificadas con letras  que van desde la R  a la Z,  con diferentes numeraciones, que en su mayoría van desde el 001 a 1.000.000.

¿Qué es el Certificado de trabajo IGSS?  Certificado de trabajo IGSS

Es un documento que genera garantías tanto al patrono como a los empleados y sus beneficiarios, para recibir un servicio oportuno, eficaz y eficiente, en la ocasión que estos dos últimos requieran atención médica.

Además que confirma, que el empleado a comenzado a cotizar para el beneficio de pensión, al cual puede  acceder cuando se cumplan las cuotas de contribución y la edad respectiva según su género.

Cabe destacar, que a través de la existencia del certificado, el afiliado y sus beneficiarios pueden optar por el disfrute de otros beneficios que brinda el IGSS.

¿Para qué sirve?       Certificado de trabajo IGSS

Como hemos comentado en párrafos anteriores, el  Certificado de Trabajo  IGSS, es esencial   para que el empleado y sus beneficiarios, reciban los servicios brindados por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS,  en relación con la prestación de dinero.

Y tambien  como  de servicios médicos, cuando  sea requerido por las ocasiones de enfermedad,  accidente o maternidad.

También es útil  para  acreditar la solvencia y la afiliación ante el IGSS o Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS,  de cualquier ciudadano ante la institución.

Además de los servicios antes mencionados,   que presta la institución, se encuentran los siguientes:

  1. El afiliado podrá contar, con un fondo de seguro medico-socia.  apoyado con partidas del presupuesto  del gobierno, garantizando que a futuro  puede ser utilizado por variados eventos.
  2. Fondo de pensión, para una  futura jubilación, al cumplir con los requisitos exigidos por la ley. Además del disfrute de los beneficios que el fondo de pensión implica.

¿Qué es el IGSS?

IGSS es el acrónimo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el cual tiene como principal función proveer ayuda y asesoría a toda la ciudadanía guatemalteca, que se encuentra correctamente registrada según su categoría, por ejemplo:  patrones, afiliados, beneficiarios;  ante dicho organismo.

Cuenta con carácter autónomo y gubernamental, ya que se apoya en las participaciones del estado y las contribuciones de los  usuarios, para  brindar los diferentes servicios que conforman la seguridad social.

El estado provee  los medios  y los instrumentos,  que se requieren   para las operaciones de  afiliación de los empleados del país y correspondientes gestiones  ante los organismos competentes. Generando  que estos,  puedan recibir los servicios de manera eficiente y con  altos niveles de calidad, en relación con la  salud y la protección social.

Servicios Médicos

El IGSS,  cuenta con la capacidad de brindar variados  servicios en la materia de seguridad social.  Clasificados  en dos tipos de servicios:

  1. De Servicio Médico
  2. Y sobre las Prestaciones al Afiliado y sus familiares directos.

De forma más detallada, los servicios médicos suministrados al afiliado y sus beneficiarios, en ocasión de eventos de salud, tenemos:

  1. Medicina general y especializada, incluyendo la quirúrgica. Así como Pediátricas  a menores de cinco años.
  2. Suministros de medicinas o medicamentos.
  3. Servicio de radiología, como: rayos X, ecografía o electroencefalograma, entre otros.
  4. Asistencia para estudios clínicos como laboratorios,  en todas sus modalidades.
  5. Asesoría en  enfermedades comunes, pandemias, enfermedades pre-existentes, entre otros temas de higienes y prevención de enfermedades, de interés mundial.
  6. Orientación y apoyo en accidentes.
  7. Terapias de  Rehabilitación, psicológicas y por conductas sociales.
  8. Atención inmediata en traslados en emergencias  con ambulancias.
  9. Proveedores de .artefactos ortopédicos.

Entre otros servicios brindados, encontramos la  Validación de  Reposos laborales y la obligación de proveer los servicios de maternidad a las esposas  y a las empleadas, respectivamente  registradas ante el IGSS.

Prestaciones

Refiriéndonos a las prestaciones, consiste en el otorgamiento de una prestación de servicio,  a través de  dinero o pago como indemnización, cumplirse con las condiciones de ley, a saber:

  1. Como  Jubilados.
  2. Los beneficiarios directos del afiliado, es decir, cónyuges.
  3. Familiares directos incapacitados del afiliado y su propia incapacidad.
  4. En la etapas de prenatal y postparto en ocasión de  embarazo.

RecomendacionesCertificado de trabajo IGSS

  • Es importante tomar en cuenta que las empresas que están ubicadas en el Departamento de Guatemala, pueden solicitar formularios en el Departamento de Recaudación, Centro de Atención al Afiliado –CATAFI, Avenida 22-72 zona 1 o en las Delegaciones Departamentales de su jurisdicción.
  • Los empleadores o patrones  de empresas privadas, tienen la obligación de llenar el formato DR 302 correspondiente a las firmas del patrono y para habilitarse para solicitar certificados de trabajo el DR 301. Mientras que las instituciones u organismos públicos, deben completar la Tarjeta de Registro de Firmas.
  • Se sugiere que antes de solicitar y expedir un  Certificado de Trabajo, se asegure de  estar al día en el pago de contribuciones, en caso contrario, el empleador podría ser objeto de sanciones o medidas  legales,  en los respectivos  tribunales  respectivos.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de trabajo IGSS te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario SAT 52

Formulario SAT 52

En Guatemala existen diversos tipos de formularios que son necesarios en particular para la superintendencia de la administración. Tributaria en…

Certificado de depósito

Certificado de depósito

Conoce como sacar un certificado de depósito y bono de prenda en Guatemala, dos documentos fundamentales cuando tenemos mercancía que…

Deja un comentario