Si lo que deseas es solicitar el Certificado de matrimonio RENAP, tan sólo debes continuar leyendo este post, ya que encontrarás información valiosa aquí.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo solicitar el Certificado de matrimonio RENAP?
Mediante el RENAP (Registro Nacional de las Personas) ofrece a los usuarios la posibilidad de obtener el certificado de manera digital, y no solo eso también desde el Smartphone. Pero a su vez, y no podemos obviar que de manera presencial, en todas las oficinas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
Requisitos
Uno de los requisitos primordiales para solicitar el Certificado de matrimonio RENAP, hacer la inscripción para el Acta de Matrimonio. Esta inscripción, se puede realizar también cuando el interesado haga presencia, en cualquier oficina del Registro Nacional de las Personas.
La ley señala que el tiempo máximo es de treinta (30) días después de efectuarse el evento, se tiene que hacer la inscripción del Acta de Matrimonio. Cuando no se cumplen con estos tiempos establecidos por la Ley, el RENAP establece que se debe completar con el siguiente formulario.
Sin embargo, cada una de estas posibles opciones tiene diversas exigencias y requisitos, a continuación las mencionamos:
A través de un Ministro de Culto o un Notario
- Permiso para efectuar el casamiento en caso que los novios sean menores de edad.
- Consignar el aviso distintivo con la identificación del documento de capitulaciones matrimoniales y el régimen económico amparado, en caso de aplicar.
Por la República de Guatemala Municipal
- Consignar la copia certificada del Acta de Matrimonio, plenamente identificada con el documento de capitulaciones matrimoniales y el régimen económico amparado.
En el Extranjero Consular
- Notificación de matrimonio realizado ante el Consulado de Guatemala, ubicado en el país donde se realizo el casamiento.
- Consignar el formulario en original que es enviado por el Servicio Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, remitido al Renap para la inscripción correspondiente.
En el Extranjero Notarial
- Entregar en copia y original el documento de legalización del certificado de matrimonio emanado del extranjero, con lo inherente, incluyendo las traducciones respectivas.
La inscripción de capitulaciones matrimoniales, se debe realizar de cuerpo presente en cualquier oficina del RENAP, teniendo en cuenta los documentos que a continuación mencionamos:
- La escritura de las capitulaciones matrimoniales debe entregarse en original y copia o en sus defectos la validación del acta fraccionada ante el funcionario que haya dado permiso para el matrimonio.
Aunado a ello, para todas las inscripciones de hechos civiles, acorde a lo expresado en el artículo 16 del Reglamento de Inscripciones del Registro Civil, se requiere:
- Consignar el Boleto de Ornato actualizado del interesado, a excepción de aquellas personas que tengan alguna resolución judicial o que no deban cancelar.
- El RENAP entregará una planilla, tendrás que rellenar de la manera más correcta en referencia a la inscripción o anotación que fueras a realizar.
- A su vez debe consignar un aval de pago, en caso de que la inscripción se realice extemporánea, es decir, fuera de los límites de tiempo establecidos.
Luego de haber cumplido con la inscripción del Acta de Matrimonio, para solicitar el mencionado certificado, es necesario tener lo siguiente:
- Poseer el CUI, es decir, el Código Único de Identificación.
- Ser y tener un usuario creado en la web oficial del RENAP.
- Disponer de conexión a internet.
- Tener al menos un medio de pago electrónico, bien sea tarjeta de débito o crédito.
Pasos a seguir
Si deseamos obtener el certificado de forma presencial debemos seguir los siguientes pasos que a continuación mencionamos.
Registro RENAP
Primeramente si la persona no tiene un usuario en la web oficial del RENAP, tiene que hacer lo siguiente:
- Entrar en el portal web del RENAP.
- Localizar la opción del Portal Ciudadano.
- Posteriormente hacer click en ingresar.
- Luego pinchar en registrarse.
- Rellenar la información
- Ahora bien, debe colocar una contraseña.
- Posterior le dará click en registrar.
- Con ello, habrá completado el registro, y ya puede decir que tiene usuario creado.
Solicitud de Certificado electrónico de matrimonio
- Primeramente se debe ingresar a la web del RENAP.
- Luego entrar en Servicios.
- A continuación debe ubicar la Columna en Línea y allí seguidamente Todos los Servicios.
- Seguidamente hacer click en Solicitud de Certificación vía Electrónica.
- Posterior a ello, selección acorde a tu conveniencia el medio que estas usando: Laptop, PC, Portal Ciudadano y Teléfono Móvil.
- Debes localizar la opción que indica Certificado de Matrimonio.
- Rellenar la información
- Recuerda debes hacer la cancelación correspondiente al pago del trámite.
- El certificado será emitido vía correo electrónico e imprimirlo cuando lo creas conveniente.
¿Qué es el Certificado de Matrimonio?
Este documento avala la información del acta de matrimonio, cumpliendo con lo exigido por la ley, para ser registrado en la base de datos RENAP. Teniendo en cuenta que esta entidad (RENAP) es el ente que emite este documento bien sea electrónicamente o de manera presencial.
El certificado que es expedido electrónicamente tiene la seguridad, validez y certeza, el solicitado presencial posee un número de identificación, correlativo único y firma electrónica.
En este certificado se avala el lugar y la fecha del evento, el número del libro y el folio en el que se encuentra inscrito en el Registro Civil que corresponda. Aunado a ello, contiene también la información personal de los contrayentes, tal como nombre completo, documentos de identidad, residencia, régimen económico adoptado, entre otros.
Sirve para avalar que una persona cumple con los requerimientos que expresa la ley así como el estado civil, viene siendo el de casado (a). Cabe destacar que este documento se tramita para la inscripción de beneficiarios y afiliados en el IGSS, así como para procesar un divorcio, entre otros.
¿Qué es el RENAP?
RENAP, mejor conocido por todos como el Registro Nacional de las Personas, es una entidad autónoma encargada del registro civil de los ciudadanos. El registro civil de Guatemala, tal cual como se conoce entre muchos países, es aquel donde los ciudadanos pueden obtener los documentos que los identifican, bien sea para el exterior o interior. Es aquí donde se elaboran y emiten las identificaciones de las personas naturales así como muchas otras cosas que puedes verificar en la web oficial.
Cabe destacar que el DPI también es emitido por acá en esta entidad, es decir, e DPI es la cédula de identidad de Guatemala. Documento este que tiene por utilidad la identificación de una persona, determinando su nacionalidad, nombre completo y fecha de
Recomendaciones
Luego de haber conocido cuales son los requisitos y el cómo es el procedimiento para la obtención del Certificado de matrimonio RENAP, recomendamos lo siguiente:
- No haga pagos a terceros por un trámite que usted mismo puede hacer, no tendrá mayores contratiempos, es sencillo y fácil de realizar.
- Debe tener en cuenta que tanto el DPI y el CUI deben permanecer actualizados.
- Cuando se necesite cualquier documento que este contemplado como un hecho civil, recomendamos entrar en la web oficial del RENAP.
- Ahorre hacer largas colas por mucho tiempo en las oficinas o traslados innecesarios, asegurese de acudir en el dia disponible para el trámite.
- Evite las sanciones al no cumplir con los tiempos reglamentarios de los trámites, La ley señala que el tiempo máximo es de treinta (30) días después de efectuarse el evento.
- Asegúrese de tener siempre disponible la suma del monto total para la cancelación del pago por el trámite en cuestión.
- Para realizar cualquier trámite, tenga en cuenta cumplir con la recopilación de los requisitos.