Formulario 663 para Solicitud de CDI (Clave de Identificación) AFIP

En caso de que no posea la CUIT o CUIL puede optar por adquirir la Clave de Identificación. En esta oportunidad Tramites Argentina trae para ti un artículo con todo lo que debes saber acerca del proceso de obtención de la Clave de Identificación y el Formulario 663, el cual constituye unos de los requisitos solicitados para este proceso, aquí te mostraremos como tramiltarlo.

Formulario 663

¿Cuál es el Formulario 663?

El Formulario 663 es un instrumento de registro utilizado en la solicitud de la clave de identificación, donde se expresa la declaración jurada correspondiente.

Este documento es un requisito indispensable para la obtención de la Clave de Identificación.

Es emitido por la entidad tramitante del proceso Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) . En el mismo aparecen tres rubros que se deben completar, los cuales tienen por nombre:

  • Personas Físicas y Sucesiones Indivisas.
  • Domicilio Real.
  • Apoderado o Mandatario.

Es importante que se revise los datos colocados en el documento antes de ser presentado para el tramite, ya que si el mismo posee errores causará retrasos en el proceso de obtención de la Clave de Identificación.

¿Cómo completar el Formulario 663?

Para completar en Formulario 663 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debe seguir los pasos que se presentan a continuación:

  1. Para comenzar debes obtener el Formulario correspondiente, para ello puede acceder al siguiente sitio web para descargarlo.
  2. Una vez tenga el formulario 663, vamos a proceder a llenar cada uno de los campos establecidos dentro del mismo.
  3. En la parte superior de la hoja aparece un cuadro titulado “Solicitud Clave de Identificación” donde deberá marcar alguna de las siguientes opciones según aplique: Solicitud o Modificación de datos.
  4. Luego debe expresar el Motivo de la Solicitud, en esta parte debe marcar la opción correspondiente a su caso.
  5. A continuación aparecerá el primer rubro “Personas Físicas y Sucesiones Indivisas”. En esta parte del formulario debe proceder a indicar el nombre completo del tramitante.
  6. Luego debe suministrar otros datos personales como la fecha de nacimiento, el sexo, nacionalidad, tipo de documento de identificación que el mismo posee, el número del mismo, en caso de ser extranjero indicar si se trata de un residente o no residente, el tipo de residencia que posee y la vigencia de la residencia.
  7. Una vez completado el primer rubro debes proceder a completar el rubro 2 , el cual tiene por título “Domicilio Real”. En esta parte vamos a proceder a indicar la dirección del domicilio del tramitante. También en esta sección vamos a  colocar el número telefónico de habitación y una dirección de correo electrónico válido.
  8. Luego pasaremos al tercer rubro llamado “Apoderado o Mandatario”. En esta parte vamos a indicar el nombre completo, el tipo de documento que posee con su número y además el número de CUIT.
  9. Para culminar el Formulario 663 se debe indicar la fecha del tramite, el lugar y colocar la firma y sello correspondiente.

Si realiza todos estos pasos podrá obtener de forma exitosa su Clave de Identificación. Recuerde que debe completar el formulario 663, ya que si no presenta este documento no podrá tramitar la Clave de Identificación (CDI).

¿Qué es el CDI de la AFIP?

La  Clave de Identificación también conocida por sus iniciales como “CDI” es un elemento utilizado por las personas que no poseen la Clave Única DE Identificación Tributaruia (CUIT) o que no tengan el Código Único de Identificación Laboral (CUIL).

Esta clave sirve para efectuar la apertura de alguna cuenta bancaria, también para operar en el sistema financiero u obtener  bienes registrables.

Formulario 663

Solicitud de la CDI

El proceso de solicitud de la Clave de Identificación (CDI) se divide en dos partes:

  1. La primera consiste en presentar todos los requisitos y requerimientos solicitados, es importante que la documentación a presentar sea correcta y este completa, en otro caso  se pueden originar retrasos el el tramite.
  2. La segunda y última parte de este proceso consiste en retirar la constancia de CDI.

Requisitos

Los requisitos solicitados para la obtención de la Clave de Identificación son:

  • Formulario 663 (Obligatorio)

En caso de ser  Argentino nativo o con naturalización debe presentar adicionalmente la siguiente documentación:

  • Documento de Identificación del tramitante el cual puede ser:Documento Nacional de Identidad (DNI), Libreta Cívica (LC) o Libreta de Enrolamiento (LE).

Si se trata de extranjeros debe presentar:

  •  Residentes: Documento cívico argentino o  Cédula de identidad o algún comprobante que posea el número de expediente asignado Dirección Nacional de Migraciones para acreditar la residencia de la persona.
  • No residentes en Argentina:  Pasaporte.
  • Para aquellos no residentes de países limítrofes:  Cédula de identidad propia de su país de origen.
  • No residentes que operen desde el exterior: Copia del pasaporte o documento de identificación de su país de origen.

Formulario 663

Pasos a seguir

El tramite para la obtención de la Clave de Identificación se puede realizar en alguna de las dependencias AFIP – DGI, debe consultar los horarios de atención disponibles, debido a que de acuerdo a la zona donde se resida el horario puede variar. El tramite no posee costo alguno.

Para realizar la solicitud de la CDI debe seguir los pasos que se presentan a continuación:

  1. Lo primero que debe hacer es presentar el formulario requerido (Formulario 663), debe completarlo y asegurarse que no posea errores.
  2. Adjuntar al formulario el original y la copia de todos los documentos solicitados para el tramite.
  3. Una vez reunido todos los requisitos debe presentarse en alguna de las dependencias encargadas de este proceso, donde el personal calificado revisara que todo este en orden y se le emitirá una copia sellada del formulario o del comprobante emitido de la AFIP , con todos los datos del sistema registral y además se le otorgará la Clave de Identificación  (CDI)correspondiente.

Es importante que considere que la Clave de Identificación (CDI) que ha sido emitida por la AFIP no puede ser utilizada para identificar a los responsables en el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y/o previsionales asignadas.

Formulario 663

Siga todos los pasos indicados para completar el formulario 663 y para realizar la solicitud de la Clave de Identificación (CDI).

Tramites Argentina le desea éxito en su proceso.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 663 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de autenticidad

Certificado de autenticidad

El certificado de autenticidad es el documento más importante que tiene una obra de arte o un objeto que tenga…

Formulario AFIP 152

Formulario AFIP 152

Formulario AFIP 152. Las credenciales son documentos especializados para automatizar información muy importante en el ámbito financiero nacional e internacional tanto…

Requisitos para ser escribano

Requisitos para ser escribano

Amigo Abogado, esta información es de tu interés. Conoce los Requisitos para ser Escribano en Argentina. Las funciones notariales son…

Formulario Plan Sumar

Formulario Plan Sumar

Conoce como presentar el Formulario Plan Sumar de Inscripción. Como en todos los países del mundo la salud es un sistema…

Deja un comentario