Una empresa constructora es una sociedad civil o industrial que se dedica a la construcción de viviendas e infraestructuras, así como también a la reparación o rehabilitación de las mismas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1 ¿Cómo crear una empresa constructora en Argentina?
- 1.1 Pasos legales para crear una empresa constructora en Argentina
- 1.2 Constitución de una empresa constructora en Argentina
- 1.3 Inversión de Capital
- 1.4 Especialización en construcción
- 1.5 Personal calificado de una empresa constructora en Argentina
- 1.6 El logotipo y la publicidad
- 1.7 Recomendaciones después de constituir una empres constructora en Argentina
Recomendaciones iniciales o preliminares para crear una empresa constructora
Se debe elaborar el proyecto o plan. Este debe fijar:
- Los objetivos o metas que se persiguen.
- La forma jurídica que va a tener, si es unipersonal o es sociedad comercial.
- Se tiene que determinar si va a ser con o sin fines de lucro.
- Se debe buscar la sede para su funcionamiento; tomando en cuenta oficina administrativa, espacio para guardar los equipos y material, estacionamiento para los vehículos.
- Organizar detalladamente el recurso económico requerido y donde obtener el financiamiento.
- Establecer tipo de personal requerido, profesionales, técnicos u obreros , y decidir si van a estar tiempo completo o cuando se necesiten.
- Se debe averiguar la documentación legal necesaria para dar la personalidad jurídica a la empresa.
- Investigar sobre los impuestos que se requieren.
- Investigar sobre la cobertura de seguros necesaria.
- Establecer tipo de publicidad, tomando en cuenta nombre, logo y el presupuesto requerido.
¿Cómo crear una empresa constructora en Argentina?
Previo a su creación, cada persona que esté interesada en constituir una empresa debe realizar un estudio de mercado, analizar la demanda, la competencia y el cómo o el qué hacer para posicionar la empresa ante lo competidores.
Al cliente, se le pueden brindar un sin número de servicios, siendo una empresa de construcción, ya que no solamente puede orientarse en la construcción de viviendas, sino también podría brindar servicios mas especializados como construcción de carreteras, puentes, planificación y/o diseño, entre otros.
Pasos legales para crear una empresa constructora en Argentina
- Como primer paso se debe conseguir el código que habilita la actividad laboral, llamado Código Único de Identificar Laboral (C.U.I.L). Si es por primera vez debes asistir a una oficina de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), luego se obtiene por internet en la página de la institución.
- Obtener el Código Único de Identificación Tributaria (C.U.I.T), para identificar a las personas físicas o jurídicas por parte de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P).
Este se debe tramitar vía internet; sólo se hace presencial si se es menor de edad o el Documento Nacional de Identificación (D.N.I) argentino no es válido. - Obtener la Clave Fiscal N° 2 o superior en (A.F.I.P) para poder realizar trámites, pagos, declaración jurada vía internet.
- Se debe ingresar a la página de tramites a distancia con la clave fiscal y la contraseña; adherir el Servicio de Trámites a distancia desde la página AFIP-administrador de relaciones de clave fiscal – Servicio – Ministerio de Modernización- Trámites a distancia.
- Elegir la opción Constitución SAS y definir la sociedad, datos de los socios, funciones y distribución de acciones de cada uno, tipo de actividad y código postal.
- Si se decide elegir la opción de firma digital, a cada socio se le enviará la notificación por el buzón T.A.D.
- Al elegir la opción una escribanía, hay que acudir a ella para continuar los trámites.
- Si se elige la opción Inspección General de Justicia se deberá acudir a dicha oficina en el día indicado para continuar los tramites.
- El pago de los tramites es del 25% de los salarios mínimos.
- Si no ha habido impedimento y cumplidos todos los requisitos, se aprueba inmediatamente y se recibe el estatuto digital de la nueva organización en la bandeja del T.A.D y el C.U.I.T.
- Luego se debe tramitar la cuenta bancaria, cancelando con anterioridad los impuestos nacionales.
Constitución de una empresa constructora en Argentina
Para la constitución de una empresa se requiere lo siguiente:
Inversión de Capital
La inversión de capital para constituir una empresa constructora en Argentina depende del tipo de la misma.
- Sociedad Anónima (S.A):
- Debe tener dos socios como mínimo para poder constituirla.
- El capital disponible debe ser de 12.000 pesos argentinos como mínimo; desembolsando 25% en ambos aspectos.
- Se considera entre las grandes empresas.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L):
- Está ubicada o considerada en el grupo de medianas y grandes empresas.
- El capital necesario para su constitución es de 000 pesos argentinos y con un desembolso mínimo de 25%, en ambos aspectos.
- Se requiere por lo menos dos socios.
- Fideicomisos:
- Se ubica en el grupo de medianas y grandes empresas.
- No existe capital mínimo requerido para su constitución.
- El número de socios requerido debe ser de tres.
Especialización en construcción
El objetivo primordial de la Especialización en Gestión de Obras Civiles es formar especialistas profesionales en el área de dirección, coordinación y control de proyectos, planificación de obras civiles tanto en el sector privado como público.
A lo largo del curso los estudiantes ampliaran los conocimientos sobre manejo de herramientas para resolver problemas técnicos-metodológicos y administración de proyectos civiles.
En el ultimo módulo el estudiante deberá crear un trabajo final que tiene que ser técnico-profesional, este puede llegar a convertirse en soluciones para las empresas.
Pensada para todos los profesionales afines a la construcción, ingeniería civil y arquitectura, en el sector privado y público.
Personal calificado de una empresa constructora en Argentina
- Director
- Es la máxima autoridad de la empresa.
- Debe trazar la política de producción de la empresa.
- Debe ser Ingeniero o Arquitecto.
- Director Comercial.
- Debe controlar la función administrativa y comercial.
- Es necesario que tenga titulo de Licenciado en Administración o Contador.
- Director Técnico.
- Se encarga de organizar y controlar el aspecto técnico de la obra.
- Se requiere sea Ingeniero.
- Director de la Obra.
- Dirige la obra.
- Debe ser Ingeniero o Arquitecto.
- Jefe de la obra.
- Supervisa directamente la obra.
- Debe ser Ingeniero.
- Encargado de la obra.
- Dirige y controla al personal que esta trabajando en la obra.
- Solo necesita la experiencia para cumplir esta labor.
- Obreros.
- Realizar el trabajo de la construcción.
- Deben tener conocimientos de la labor a realizar.
El logotipo y la publicidad
Toda empresa necesita de la publicidad para darse a conocer y atraer al cliente, además de una representación visual; para ello es necesario tener un logo que la distinga de otras empresas similares.
Existen diferentes tipos de logos:
- Logo Simple: Es el más económico pero no por ello el menos valido o funcional. El cliente aporta dos conceptos y el diseñador hace el resto.
- Logo Básico: El cliente solicita al diseñador varias revisiones antes de tomar la decisión definitiva. Se entiende por revisión la supervisión del boceto el diseñador crea.
- Logo Medio: Existe un número ilimitado de revisiones antes de que el cliente se decida.
El valor del logo se calcula en base al tipo del mismo, según modelos presentados anteriormente, al tiempo utilizado por el diseñador para su creación, al tamaño que requiere el cliente, al material empleado para su elaboración. El presupuesto se le presenta o da a conocer al cliente cuando decide lo que quiere o necesita.
Recomendaciones después de constituir una empres constructora en Argentina
Cuando la empresa ya tiene personalidad jurídica, es necesario considerar algunos aspectos:
- Supervisar el cumplimiento de las actividades, si surge algún inconveniente se debe analizar cual actividad se debe posponer y cual hay que cumplir inmediatamente. Esto es se debe plantear una jerarquización de las actividades.
- Tener una constante y amplia comunicación entre supervisores y constructores de la empresa con el dueño del proyecto para que el mismo vea el avance de la obra y si tiene observaciones sobre ella, pueda plantearlas inmediatamente, así evitar problemas posteriores.
- El personal relacionado con la obra debe realizar por lo menos una vez a la semana reunión con el fin de analizar las actividades realizadas y no realizadas, recursos utilizados y requeridos para continuar, personal activo o si es necesario la incorporación de otros. Se debe hacer una retroalimentación.
¡Nos leemos luego!
Está muy interesante quiero saber más de el tema como contruir una empresa contrutora en argentina