Conoce cuales son los Requisitos para ser Cónsul en España

Dedicarse a la diplomacia parece cada vez una opción más llamativa para muchas personas. En un mundo inter-conectado como en el que vivimos hoy en día, se necesitan personas que ayuden a unir a los ciudadanos de una misma nación en cada rincón del mundo. Por ello, hay cientos que están dispuestos a cumplir con esta labor.

Para todos aquellos que estén interesados en la carrera diplomática, les mostraremos los requisitos para ser Cónsul en España.

ser consul

¿Cuáles son los Requisitos para ser Cónsul?

Los requisitos para ser Cónsul de España se componen principalmente de que reúnas las siguientes condiciones:

  • Seas español o tengas la nacionalidad española.
  • Tengas más de 18 años.
  • Hayas cursado los estudios universitarios con éxito.
  • Tengas un dominio perfecto tanto del inglés como del francés.
  • Conozcas distintas lenguas.
  • Tengas las habilidades sociales para desempeñarte como representante de España y funcionario público en el extranjero.

Una vez cumplas con estos requisitos para ser Cónsul de España, podrás participar en la oposición que convoca periódicamente el Ministerio de Asuntos Exteriores. Si pasas las cinco evaluaciones eliminatorias y posees los conocimientos del temario podrás comenzar a desempeñarte en la carrera diplomática.

¿Qué estudiar para ser Cónsul?

La verdad es que no existe una carrera específica que estudiar para ser cónsul. Aun así, podemos decirte que la mayoría de las personas que desean trabajar en la diplomacia de su país buscan carreras que les ayuden a adquirir tanto habilidades como conocimientos para el ejercicio de la misma.

estudiar para ser consul

En la mayoría de los casos, para ser cónsul se estudian carreras como Economía, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Derecho, y similares. Algunos incluso han estudiado Filología, o Traducción e Interpretación.

Ciertas universidades ofrecen doble grados bastante interesantes, como combinaciones de Relaciones Internacionales con otras áreas. También se puede sumar a las filas Periodismo o Comunicación Social. Pero la verdad es que, al final del día, no existe un perfil específico de estudios para ser cónsul.

Ten en cuenta que todo personal diplomático, en este caso un cónsul, siempre se verá beneficiado por tener las habilidades sociales y capacidad de hablar en distintos idiomas. Principalmente, es necesario que tengas un buen dominio del inglés y del francés. No obstante, conocer otros idiomas, como alemán, chino, ruso, portugués o árabe siempre puede ser un bonus.

¿Qué es lo que hace un Cónsul?

El cónsul se encarga de distintas tareas que buscan la mejor asistencia a los ciudadanos de su país. Las funciones del cónsul son determinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España. Por lo tanto, debe encargarse de gestionar las situaciones en las que se encuentren los ciudadanos españoles fuera del país.

¿Qué es un Cónsul y sus tipos?

Un cónsul es un funcionario público titular de las oficinas consulares del Estado del que sea nacional en el extranjero, con el fin de que ejerza todas las labores explicadas anteriormente. Es un representante del servicio exterior de su país, en este caso España.

Un cónsul no desarrolla actividades de carácter político o de propaganda, sino que se encarga de dar información y prestar servicios notariales, de aduana y de registro en la oficina que se le designe.

Existen varios tipos de cónsul que desempeñan sus tareas según la normativa española:

  1. El cónsul general. Es quien se encarga de las labores más generales dentro de la oficina consular.
  2. El cónsul adjunto, quien ejerce la Carrera Diplomática, y acompaña al cónsul general en este tipo de actividades. Al igual que el resto de funcionarios dentro de la oficina consular, recibe sus funciones por el cónsul general, a quien puede sustituir si está ausente.
  3. El cónsul de carrera. Es el encargado de los consulados de carrera. Ejerce con plenitud todas las funcione consulares determinadas por el derecho internacional.
  4. Y el cónsul general. Este último suele ser aquel funcionario que no es nacional de España, sino del país en que se encuentre el consulado. No tiene permitido servir en todas las mismas funciones que el resto de cónsules.

como ser consul

También se debe tener en cuenta que los tipos de cónsules se entienden por donde entran en la jerarquía de funcionarios. Esta se establece de la siguiente manera:

  1. Cónsul general.
  2. Cónsul.
  3. Vice-cónsul.
  4. Y Agente Consular.

Nota: Cabe destacar que los agentes consulares se encuentran en el puesto más bajo de la escala porque solo se les permite tramitar documentos migratorios y mercantiles.

Consulados de España

diplomacia

Los consulados de España tienen la función de brindar los servicios que ya describimos a los españoles y no españoles fuera de España. Por lo tanto, la mayoría, si no todos los países, tienen al menos un consulado de España en su territorio, siendo en ciertos casos sustituidos por embajadas que llevan a cabo sus funciones.

En este enlace dejamos un mapa que te muestra la ubicación de todos los consulados de España alrededor del mundo. ¡Encuentra pronto el de tu país!

Preguntas frecuentes

Antes de dejarte, responderemos algunas de las preguntas frecuentes referentes a los requisitos para ser Cónsul de España.

¿Qué es la carrera diplomática?

La carrera diplomática es la educación que suelen recibir aquellas personas que buscan estudiar Relaciones Internacionales. Tu nivel de profesionalismo, así como tus posibilidades de encontrar trabajo en esta área dependerán de los méritos y habilidades que desarrolles durante tu formación.

¿Cómo es el proceso para acceder a la carrera diplomática?

Para acceder a la carrera diplomática en España debes pasar por el proceso de oposición, realizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta evaluación se compone de dos fases, y se debe tener tanto la nacionalidad española como un título universitario, además de ser mayor de edad.

La primera fase consiste en ejercicios orales y escritos referentes a los siguientes temas:

  • Idiomas.
  • Cultura general.
  • Un examen sobre el temario de Derecho, Economía Historia, Política Exterior, Organizaciones Internacionales y Sociología.
  • Pasar la entrevista personal.
  • Y un comentario de texto.

consul

Una vez completada esta etapa, se realiza una selección entre los aspirantes que pasen. Así, se les convoca para que realicen un curso selectivo, en el cual se evalúa y se descarta a quienes no cumplan con el perfil del funcionario público.

Al ser un curso práctico, se llevan a cabo clases y visitas con las cuales se forma en materia diplomática. Busca, además reforzar las habilidades para el trabajo que necesitarás cuando comiences a trabajar. Tras superar el curso con éxito, podrás entrar en la carrera diplomática.

¿Cuánto tiempo dura la carrera diplomática?

Tras superar con éxito la oposición, tendrás que pasar los siguientes 6 meses estudiando en la Escuela Diplomática. Durante este tiempo se te va a instruir en política exterior, contabilidad, organización, el funcionamiento de las embajadas y consulados, entre otras habilidades para el momento en que ejerzas.

¿Qué componen las labores específicas de un cónsul?

Entre otras cuestiones, las tareas de un cónsul incluyen:

  • Acompañar a los ciudadanos a:
    • Tramitar documentos de identidad nacionales.
    • Entregar certificados de acreditación de su nacionalidad.
    • Emitir visas o documentos correspondientes para que personas no nacionales puedan ingresar a España.
    • Otorgar y renovar pasaportes.
    • Legalizar documentos oficiales como fes de vida, poderes notariados.
    • Entre otras labores.
  • Proteger los intereses de España y sus nacionales, personas narutales o jurídicas, durante su estancia en otros países. Esto se tendrá en cuenta siempre y cuando sea en asuntos limitados por el derecho y los convenios internacionales.
  • Promover las relaciones económicas, comerciales, científicas y culturales con otras naciones.
  • Mantener las relaciones amistosas que España tenga con sus aliados en general.
  • Informar al Estado español de las actividades comerciales, culturales y científicas del estado en que se encuentre, dentro de los márgenes de la ley.
  • Prestar asistencia y acompañar a los españoles, personas naturales y jurídicas, dentro del país que lo reciba.
  • Servir como notario en los asuntos determinados por la ley internacional.
  • Ejercitar labores de carácter administrativo y dentro del funcionamiento del registro civil.
  • Velar, en primer lugar, por los intereses de España y sus ciudadanos, tanto dentro como fuera del país.
  • Representar a los españoles, en caso de ser necesario, ante tribunales y otras autoridades, según las normativas vigentes.
  • Transmitir las decisiones judiciales y extrajudiciales de acuerdo a las normativas internacionales vigentes.
  • Controlar e inspeccionar buques y otras naves, además de a sus tripulantes y la documentación correspondiente, cuya nacionalidad sea española.
  • Ejercer cualquier otra función determinada por el Estado dentro de la oficina consular, siempre que estas no incumplan las leyes del estado en que se encuentre, ni de los acuerdos internacionales vigentes.

¿Dónde paso a trabajar una vez termino mi formación como diplomático?

Cuando terminas tu formación en la Escuela Diplomática, podrás comenzar a trabajar en una embajada de España en el extranjero. Cada embajada en todos los países publican constantemente sus ofertas, los requisitos de sus plazas y demás información al respecto.

¿Cuánto puede ganar un diplomático que trabaje en una embajada?

Dependiendo de su cargo y sus atribuciones dentro del consulado, un funcionario experto en Relaciones Internacionales puede ganar entre 100.000 y 130.000 euros anuales.

requisitos para ser consul

La carrera diplomática tiene muchos beneficios. No solo te permitirá conocer nuevos lugares, sino que te permitirá ayudar a tus compatriotas. Sin embargo, esta amerita una gran voluntad, conocimientos y habilidades que se desarrollan con el tiempo.

Por ello, antes de la siguiente oposición, asegúrate de cumplir con todos los requisitos para ser Cónsul en España.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ser Cónsul te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 140

Formulario 140

El Formulario 140 es la herramienta que muchos representantes trabajadores necesitan para cobrar por anticipado la deducción por maternidad. Nadie…

Requisitos para pasar la ITE

Requisitos para pasar la ITE

Alguna vez te has preguntado ¿Cuántos años tiene mi edificio? Puede parecer una duda algo repentina, pero es una preocupación…

Cita ITV

Cita ITV

Solicitar tu cita ITV es más sencillo de lo que te imaginas. Con el fin de que tengas un vehículo…

Deja un comentario