La tarjeta de aparcamiento comienza a concederse a partir del año 1998, en toda la Unión Europea, incluida España. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para Tarjeta de Aparcamiento para Discapacitados
La tarjeta de Aparcamiento se puede utilizar en todo el territorio español y la Unión Europea.
Teniendo en cuenta que para ser el portador de una de ellas, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- El Grado de discapacidad aceptado legalmente es igual o mayor a 33%, lo que hace que posea el Certificado de Discapacidad.
- Poseer el Baremo de Movilidad positivo, lo que indica que se debe conocer la discapacidad en el momento de utilizar el transporte público.
Es entonces, el centro de valoración, el que validará ambos certificados. Estos centros son los encargados de medir el grado de discapacidad con las técnicas y equipos y orientación adecuada para ello.
Otros requisitos
- En el mejor de los ojos, se debe demostrar una capacidad visual igual o menor al 10%.
- Siendo una persona jurídica o física, comprometido con el traslado colectivo de personas con discapacidad.
- Las personas que tengan alguna incapacidad laboral, en total o gran invalidez, o retiro por incapacidad
De la misma manera, estas personas estarán igualmente inmersas en la normativa en las que están las personas que tengan un grado mayor o igual al 33% de discapacidad.
¿Como solicitar Tarjeta de Aparcamiento para Discapacitados?
La tarjeta de aparcamiento se solicita desde el Ayuntamiento de cada una de las ciudades, y en otras ocasiones desde otros organismos autónomos.
Las características que posee este instrumento, son: es un documento que acredita al portador de una serie de beneficios y derechos.
Es de hacer notar, que este documento es, personal e intransferible, y no necesariamente se tiene que ser el conductor del vehículo para poseerla.
Deberás tenerla en un lugar visible en el coche, a la vista de los agentes de movilidad. A continuación mencionaremos algunos derechos o beneficios, los más resaltantes:
- El portador de esta tarjeta podrá estacionar en las áreas determinadas para ello, cercana a colegios o lugares oficiales.
- Se podrá hacer la solicitud al Ayuntamiento sobre la creación de una nueva plaza para estacionar de personas con discapacidad, cerca de la residencia o del lugar de trabajo.
- También se puede estacionar en distintas áreas no permitidas para el resto de las personas, como zonas de transporte público, de carga y descarga, áreas de estacionamiento con señalización verde o azul, o de aparcamiento limitado.
La tarjeta como tal, tiene una validez de 10 años, con la salvedad de aquellos casos especiales en los que los que la ley los determine así.
Pasos a seguir
Primeramente, la persona interesada deberá acudir al Ayuntamiento de la localidad donde reside, ya que ahí es donde expiden la tarjeta de Aparcamiento.
Es allí, donde pueden indicarle cuales son los trámites que deberá realizar.
Luego que se encuentre en el Ayuntamiento, la persona interesada o una persona jurídica presentará la documentación requerida y la que lo acredita como persona discapacitada.
En el caso que la persona no cumpla con los requisitos, tendrá un plazo de 10 días para que cumpla con los requisitos, de lo contrario en el Ayuntamiento se asumirá como el desistimiento de la petición.
Ya habiendo presentado la solicitud el Ayuntamiento, este tiene la obligación de dictar la resolución en el plazo estimado para ello, de acuerdo a lo expresado en la Ley.
Siendo la Tarjeta de Aparcamiento ya concedida, será presentada al titular para la firma, luego será plastificada por el que la expide (el Ayuntamiento) y entregada a la persona conjuntamente con las condiciones de uso en toda la Unión Europea.
¿Cuál es su ámbito de validez?
Como tal, todas las tarjetas de aparcamiento, tienen la validez que el Ayuntamiento establezca en materia de Ordenamiento y Circulación de Vehículos, en todo el área de la Comunidad Autónoma, sin menoscabar su uso en todo el territorio de la Unión Europea.
Normativa para aparcamiento de discapacitados
La normativa legal es Real Decreto 1056/2014, (Publicado el martes 23 de diciembre de 2014)
Una novedad de esta normativa, es que los interesados para la obtención de esta tarjeta de aparcamiento destinado al transporte público de personas con discapacidad, es que realicen servicios sociales.
¿Qué es el Baremo de Movilidad?
Baremo de movilidad es el que realiza la Administración por medio del calculo que determina el grado de capacidad motriz que tiene una persona con discapacidad.
Este valor es imprescindible para la obtención del Certificado de Discapacidad.
Así mismo, es súper importante para poder recibir el beneficio de las prestaciones sociales, locales, autónomas.
¿Para qué sirve el baremo de movilidad?
El baremo de movilidad reducida es importante para la obtención del Certificado de Discapacidad, este es un documento que expide la Administración Pública por medio de la cual se confirma la condición temporal o definitiva del grado de discapacidad de una persona.
Para la acreditación de este documento, se requiere la evaluación de varios especialistas, entre ellos: médicos, psicólogos y social.
El certificado como tal, lo podrán solicitar todas las personas que se vean afectadas con una discapacidad motriz o extremidades inferiores.
Recuerda que para solicitarlo, lo primero que debes hacer es acudir a los Servicios Sociales más cercanos a la localidad donde resides, para que tengas en cuenta cuales son los trámites que debes realizar para obtenerlo.
Preguntas frecuentes
1.- ¿Qué tipo de personas pueden obtener la tarjeta de aparcamiento para discapacitados?
Toda persona con discapacidad o movilidad reducida, puede obtener la tarjeta de aparcamiento, a través del Ayuntamiento de la localidad donde resida, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
- Poseer un grado de discapacidad igual o mayor al 33%, reconocida por los especialistas.
- Ser portador del baremo de movilidad reducida.
- Mostrar en el mejor ojo una visión de o,1 con corrección.
- Siendo una persona jurídica o física, poseedora de un de vehículo asignado para el uso de personas con discapacidad.
2.- ¿Dónde puedo acudir para hacer la solicitud de la tarjeta de aparcamiento para discapacitados?
Si te interesa obtener la tarjeta de aparcamiento, solo debes acudir al Ayuntamiento de la zona donde resides, allí encontrarás toda la información necesaria para hacer la solicitud y que documentos son indispensables para ello, e incluso los beneficios que te aportara.
3.- ¿Se puede usar la tarjeta de aparcamiento en diferentes ciudades de España?
Cada municipio tiene sus particularidades. En las condiciones de uso de las tarjetas de aparcamiento. Por lo que se recomienda tener en cuenta la normativa vigente a la hora de viajar entre ciudades de España o cualquier otro país de la Unión Europea.
Por medio del siguiente enlace Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) se pueden conocer las ciudades que permiten el uso y las condiciones en las que son aceptadas las tarjetas de aparcamiento.
4.- ¿En el certificado de discapacidad puedo ver el baremo de movilidad?
Si, en el Certificado de Discapacidad, estará reflejado el baremo de movilidad, siendo este, el documento que acredita al portador del mismo la discapacidad.
La resolución del baremo de movilidad, es representada por un número positivo o negativo. Acompañado de una letra entre paréntesis más el añadido en el caso de existir alguna dificultad.
¡Nos leemos!