Los bienes y objetos puedes ser muy significativos tanto para el propietario como sus familiares. Es por ello que al momento de fallecer dicho propietario en muchos casos los bienes son adjudicados a los seres más cercanos.
No obstante dicho documento generalmente es tramitado por personas que poseen grandes cantidades de dinero o bienes. Por lo tanto al llegar a una edad avanzada o al encontrarse en un lecho de muerte se disponen a formalizar un testamento.
Por su parte es importante tener en cuenta que los testamentos básicamente exponen la última voluntad del autor. Donde a su vez se designa hacia quien se le heredará los bienes que dicha persona posee.
Ante ello queremos enseñarte a como saber si te encuentras incluido en el testamento de una persona en España. Además de proporcionarte la información complementaria sobre dicho trámite.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo saber si una persona ha hecho un testamento?
Para iniciar es importante tener en cuenta que la única forma en la que podemos saber si alguien ha hecho un testamento es por medio de ella misma. O al momento de producirse el fallecimiento de este.
Esto se debe a que existe un acuerdo de confidencialidad entre los involucrados en la realización de dicho documento. Por lo que su divulgación podría provocar graves desacuerdos e inconvenientes entre el testador y los involucrados.
De igual forma es importante mencionar que solo se debe consultar el estado de un testamento si dicha persona se encuentra autorizada para hacerlo. En el cual solo podrá acceder a una copia del mismo acreditando su poder como autorizada.
¿Cómo saber si estás es un testamento?
No obstante una vez se haya producido el fallecimiento si podrás realizar el debido trámite para saber si este ha dejado escrito un testamento. A el mismo se puede acceder visitando las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y en los Registros Civiles que están en España.
Dónde conjunto con tu identificación, el certificado de defunción y el formulario Modelo 790 podrás formalizar tu consulta en dichas oficinas. Cabe destacar que este trámite es para solicitar el certificado de últimas voluntades.
Por medio de este documento se podrá conocer las últimas voluntades del testador. Además de las diferentes adjudicaciones y repartición de bienes a los diferentes herederos de dicho testador.
Pasos a seguir
Para especificar más en el proceso de saber si te encuentras o no dentro de un testamento. A continuación te enseñaremos paso por paso como realizar la consulta y emisión del Certificado de Últimas Voluntades:
- Deberás dirigirte a cualquier oficina de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o a cualquier Registro Civil en España. Por consiguiente deberás entregar en original y copia el certificado de defunción correspondiente.
- Luego deberás entregar junto a tus documentos de identidad el Modelo 790. Donde estarás formalizando la solicitud del certificado de últimas voluntades.
- ¡Listo!
Recuerda que también este trámite puede ser solicitado de forma online y correo electrónico. Por lo que dispones de diferentes opciones pensando en tu comodidad para efectuar este trámite lo más satisfactorio posible.
Video
¿Quién notifica a los herederos?
Muchos usuarios se formulan la pregunta de quién hará la notificación de una posible herencia. Generalmente es importante conocer que esto solo aplica a herederos lejanos los cuales no tienen relación directa con los familiares directos.
Puesto que al momento de producirse el fallecimiento los familiares deben hacer lectura junto al abogado asignado de leer el documento. A donde los posibles herederos o familiares deberán asistir a dicha lectura.
Por consiguiente en un posible heredero lejano se deberá notificar por medio de un anuncio público o contacto por parte del mismo abogado o familiares. Al no haber herederos este deberá distribuirse según los parámetros legales en materia a herencias.
Preguntas frecuentes
A continuación aclararemos algunas dudas que los lectores o usuarios suelen tener al momento de realizar este trámite. O también sobre el documento en sí.
¿Donde se tramitan los testamentos?
Generalmente este tipo de documento debe emitirse o realizarse dentro de las oficinas de un notario. Dónde nos ayudará a asegurarnos de que nuestras disposiciones se ajustan a la ley.
Qué pasa si el fallecido no deja ningún tipo de testamento
Lo que procede a realizar el Estado es una repartición de bienes según la línea familiar y el orden u estructura esté establecido en la ley. En caso de no existir ningún candidato para herencia de los bienes del fallecido dichos son adjudicados al Estado.