Hacer el pago de impuestos particulares nunca fue tan sencillo como lo es ahora que se utiliza el Formulario D110. Ya sea por timbres de educación, detenciones, bebidas alcohólicas u otros impuestos ¡esta herramienta te será en extremo útil!
A continuación te mostraremos como presentar el Formulario D110 para el pago de sanciones.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cómo presentar el Formulario D110?
Para presentar el Formulario D110 las personas físicas y jurídicas deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- El formato deberá ser llenado a computadora.
- Al momento de presentar el Formulario D110 debe colocarle la etiqueta entregada por tu Administración Tributaria local para identificarlo.
- El formulario no debe presentar:
- Hojas extras.
- Tachones o borrones.
- Decimales en los monto presentados.
- Palabras o números sobre los espacios sombreados.
Pasos a seguir
Los pasos a seguir para presentar el Formulario D110 son:
- Ingresa en la plataforma del Ministerio de Hacienda y baja el Formulario D110 para comenzar a completarlo. Aquí vas a encontrar un instructivo completo con el cual vas a poder proceder sin problemas.
- Comienza colocando tu número de documento de identidad, el periodo que vas a presentar en formato de mes y año y el código de administración
- Continúa con el número de cédula de persona jurídica o física. En caso de ser extranjero debes colocar el número que la Administración Tributaria te asignó.
- Escribe el número de documento que vayas a cancelar.
- Pasa a colocar el nombre, razón o denominación que corresponda. Recuerda que si el titular es una persona física tienes que colocar sus apellidos y nombre.
- A continuación debes indicar la casilla que corresponda de acuerdo al impuesto que haya que cancelar. Marca siempre con una X el nombre y código del impuesto entre las siguientes opciones:
- El impuesto sobre las ventas.
- El impuesto selectivo de consumo.
- Impuesto sobre la renta.
- Un timbre de educación y cultura.
- La propiedad de vehículos, embarcaciones y aeronaves.
- El traspaso de bienes inmuebles.
- La transferencia de vehículos, embarcaciones y aeronaves.
- Los casinos y salas de juego.
- Las retenciones en la fuente.
- Los rendimientos de fondos de inversión.
- Los combustibles y energéticos.
- Las sanciones.
- El impuesto específico de bebidas alcohólicas.
- El impuesto especial sobre bancos y entidades.
- Un impuesto específico sobre bebidas no alcohólicas y jabones de tocador.
- El impuesto extraordinario sobre casinos y salas de juegos.
- Las retenciones en cuentas de ventas.
- El impuesto a las personas jurídicas.
- En las siguientes casillas debes marcar con una X el nombre y concepto de pago que se va a aplicar al impuesto. Las opciones que se te presentan son:
- Declaración.
- Liquidación de la administración.
- Sanciones.
- Regularizacions.
- Retenciones.
- Asimismo, debes colocar los montos descritos a continuación para la liquidación de la deuda:
- El impuesto a pagar en colones.
- Otros recargos en colones.
- Los intereses.
- El total de la deuda tributaria.
- La solicitud de compensación con crédito a tu favor, si correspondiera.
- El total de la deuda a pagar.
- Casi al final debes colocar los datos personales del contribuyente o su representante legal. Tienes que escribir los nombres y apellidos, el número de cédula y la firma.
- Por último debes describir las formas de pago y las cantidades de cada uno en las siguientes opciones:
- En efectivo.
- Con cheque. Debes añadir también el número de cheque.
- Con C.A.T.
- Con C.A.F.
- Y el total pagado.
- Al momento de la entrega el funcionario encargado tiene la responsabilidad de agregar al código de la entidad recaudadora, la fecha de cancelación y la firma y sello del cajero.
- ¡Y listo! Con estos pasos a seguir habrás presentado el Formulario D110 para el Pago de Sanciones.
¿Qué es el Formulario D110?
El Formulario D110 es un formato utilizado para declarar el pago de ciertos impuestos a cargo de la Dirección General de Tributación. Su presentación se realiza por medio de un programa llamado EDDI-7, que debes utilizar como se indica más arriba.
El Formulario D110 permite hacer los pagos de diversos impuestos que ya hemos mencionado. Adicionalmente tiene una casilla dedicada a las retenciones de 2% aplicadas a pagos parciales, así como una para la compensación por medio de tus saldos a favor.
Para acceder a una copia y familiarizarte un poco más con el Formulario D110 puedes hacer click en este enlace.
Pago de Sanciones en Hacienda
El pago de sanciones al Ministerio de Hacienda de Costa Rica se hace directamente con una entidad financiera recaudadora. Esta recibe, entre otros formatos, el Formulario D110 que hoy nos ocupa.
Las entidades financieras recaudadoras en Costa Rica para este caso son:
- La Financiera Comeca.
- El Banco Lafise.
- Banco BAC San José.
- El Banco Davivienda.
- El Banco BCT.
- Scotiabank.
- El Banco Cathay.
- Coopealianza.
- El Banco Promerica.
- El Banco de Costa Rica.
Video
Por último te dejaremos con un video explicativo sobre el funcionamiento y uso del Formulario D110 en Costa Rica.
El pago de impuestos es un tema en extremo importante. Así que si tienes que paga tributos por retenciones, pagos parciales de la renta, por bebidas alcohólicas, etcétera ¡no dudes de revisar de nuevo este artículo sobre como presentar el Formulario D110 para el pago de sanciones!