Si usted tiene algún tiempo conviviendo con su pareja sin estar casados, pero sin embargo no sabe cómo puede solicitar el certificado de convivencia o en algún caso como anularlo aquí le explicaremos como
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Solicitar certificado de convivencia
Cualquier persona que se encuentra interesada en solicitarlo puede hacerlo y en el momento que lo necesite también.
Sin embargo, es un procedimiento totalmente personal que no puede ser realizado por ningún gestor o una persona no implicada
Tampoco es necesario que solicite un turno para gestionarlo ya que no es un requerimiento.
Lo que realmente necesitara que acuda con 2 testigos que sean mayores de edad, que posean su DNI y que sobre todo no sean familiares de ninguna de las partes.
Requisitos
Para poder continuar con el procedimiento necesitara:
- La identificación DNI de los testigos elegidos
- El DNI de las personas implicadas en la convivencia
- En la dependencia en la cual está realizando el trámite le irán informando cómo va la resolución del mismo
Es un trámite del tipo gratuito, es decir sin costo alguno.
También debe tener en consideración que si solo se presenta uno de los convivientes solo se realizara el tramite llamado certificado de convivencia sin el conviviente esto solo será valido para los casos en que este haya fallecido o este privado de libertad
Procedimiento
Luego de que posea los documentos anteriormente mencionados debe:
- Reservar su turno, aunque esto no es obligatorio podría facilitar el procedimiento
Para reservarlo deberá iniciar su sesión en el Mi BA. Si no posee un usuario primero deberá crearlo. Después de esto podrá tener reservado el turno para el momento en que vaya a realizar el certificado de convivencia.
Luego deber abonar a la Boleta Única inteligente
Debes tomar en cuenta que si tienes que realizar el trámite de manera urgente, debes marcar la casilla de Informaciones Sumarias convivencia, y luego también el recuadro que enmarca por cada tramite urgente simple.
Si en cambio su trámite no será urgente, solamente bastara con que marque la primera casilla.
Este trámite puede tener diversos costos
Si tramita su Certificado de Convivencia
$585.00
Si su Certificado de Convivencia es Urgente
$1235.00
El coste del arancel por la urgencia ($650) es añadido siempre al valor del trámite.
Este trámite siempre será retirado a través del Centro de Documentación Rápida en donde fue realizado con el DNI y el correcto comprobante del trámite
Cómo anular un Certificado de convivencia
Este tipo de notificación de la fiscalización de una Unión Convivencial puede ser usado por alguna de las personas de la unión para culminarla por la decisión propia en el momento que se requiera y siempre mientras se cumpla lo estipulado en el Código civil y comercial del país
Por lo que implica la ley una persona que finaliza por decisión propia con la unión convivencial debe enviar lo más pronto posible una notificación al conviviente, esto para terminar con las consecuencias incluso patrimoniales que se pudiesen tener.
Luego de que se haya finalizado de manera legal la unión convivencial que hubiese ocurrido, si alguno de los anteriormente convivientes sufriese de un manifiesto desequilibrio de la situación económica con alguna causa que tuviese el hecho de la terminación.
Entonces el anterior conviviente tiene el derecho de recibir alguna compensación de su ex conviviente para mejorar la situación.
Esta compensación puede ser dada en un único pago o en pagos periódicos con un tiempo determinado el cual no puede ni debe superar el tiempo que dure esta unión convivencia una vez terminada.
Esta puede cancelarse ya sea con dinero o con bienes, igualmente los ex convivientes pueden llegar a un acuerdo pero en el caso de que eso no ocurra así, lo decidirá un juez.
¿Qué requisitos legales debe tener esta terminación?
Para que una unión convivencial se dé por finalizada y a su vez se obtengan las consecuencias de dicha terminación, el conviviente que realice la finalización debe cumplir los requisitos a continuación presentados.
Debe documentar la decisión que ha tomado de culminar la union convivencial totalmente por escrito en un papel y la firma del conviviente que lo solicita igualmente manuscrita
Luego debe comunicar la decisión de que se culmine dicha unión convivencial a través de una carta, documento o cualquier otro medio que no deje ningún espacio de duda de la voluntad que ha tenido el solicitante en dicha petición.
¿Cómo utilizo este documento?
La notificación de la terminación de la unión convivencial puede ser usada por la persona que lo requiera en la unión para poder finalizarla en cualquier momento que se decida.
Sin embargo para que este documento este completo es necesario que cuente con los datos e información que aquí se le indican
De la persona solicitante sus nombres y apellidos y la identificación DNI
En el caso también necesitara los datos de esta unión convivencial como lo es la fecha el número o la ubicación de dicho registro
Correo electrónico por el cual le van a contactar posteriormente para que le sea indicada la finalización de esta unión convivencial
Y la reservación de su derecho a recibir la compensación de su conviviente destinado en caso de ser necesario.
Luego de que haya terminado la notificación de la terminación de la unión convivencias sin ningún dato o información lo que quiere decir que este en blanco, debe estar impresa, ya sea manuscrita o enlazada al internet en un formulario que sea de carta documente.
Luego esta carta deberá ser enviada igualmente por el conviviente que ha solicitado la terminación para el conviviente destinatario, para ello debe cumplir adecuadamente el procedimiento y los requisitos que presente la empresa de correo elegida
¿Qué es un Certificado de convivencia?
El certificado de convivencia es un documento que indica que dos personas que viven juntas como pareja a pesar de no estar casadas, este se puede realizar también a pesar de que uno de los convivientes haya fallecido o este detenido
Certificado de convivencia después de la muerte
Solo se podrá realizar este certificado de convivencia si la persona que lo solicita convivió con la persona fallecida hasta el día del deceso
El objetivo real de este tipo de trámite es la acreditación de estas dos personas, esto se comprobara a través de dos testigos que deben ser mayores de edad, poseer su DNI y que no deben bajo ningún concepto ser familiares de ninguno de los convivientes. Esta petición se realiza vía internet.
Certificado de convivencia con una persona privada de libertad
Usted podrá solicitar el certificado de convivencia con alguna persona detenida. Cual sea el servicio penitenciario que certifique que esto sea cierto. A través de alguna nota que se pueda dirigir al registro civil de la entidad.
Esta debe encontrarse realizada con los datos como los nombres y apellidos. DNI de los implicados. Tiempo de convivencia hasta la fecha de la detención. Debe estar firmado y sellado por la autoridad que corresponda. Además del sello del lugar donde se encuentra detenido como certificación de la firma.
El conviviente que se encuentra en libertad debe presentarse frente a las autoridades del registro civil con su identificación DNI vigente. En donde pueda comprobar su domicilio, la nota que ya se le explico, y dos testigos que no sean familiares que puedan acreditar la convivencia.
Si la persona detenida no se encuentra en un complejo penitenciario la certificación de convivencia debe realizarla la máxima autoridad del lugar donde se encuentre la persona detenida.
¿Para qué sirve?
Los convivientes deben saber que a partir que obtengan este certificado se:
Se deben total asistencia. Ambos deben ayudarse con los gastos del hogar
Ambos están bajo la obligación de responder por aquellas deudas que sean adquiridas mientras dure la convivencia ya sea con otra persona o alguna entidad
¡Éxito!