Formulario 8011 AFIP para Informar los Reportes Electrónicos a la AFIP

¿Tienes problemas para poder entregar los reportes electrónicos? Pues aquí podrás conocer el formulario 8011 AFIP. Se basa en informar y resolver cada uno de los problemas que puedan traer los mismos.

¡Si quieres saber más acerca del formulario 8011 AFIP, solo tienes que seguir leyendo!

Formulario 8011 AFIP

¿Qué es el Formulario 8011 AFIP?

El formulario 8011 AFIP se puede definir como uno de los documentos más importantes. Se encuentra directamente relacionado con el hecho de realizar y reportar cada uno de los reportes económicos.

Posee una normativa fiscal que se basa, en su mayoría, en cada una de las personas deben realizar esta carga de forma semanal. La cual debe ser llevada a cabo desde alguno de los controles fiscales de la nueva tecnología.

Esta es una tecnología que va dominada por cada uno de los reportes electrónicos que se utilizan para presentarlo ante la AFIP. Es importante resaltar que las descargas pueden llegar a finalizar con las generaciones de los archivos comprimidos.

Por otra parte, se puede decir que el zip, para los casos de el hasar, los archivos se encuentran ubicados en uno de los separadores por el caso de la EPSON. Aunque esto sucede ya que ambos se encuentran encriptados y firmados de forma digital. Por uno de los controladores fiscales de la nueva generación tecnológica.

Cada uno de estos separadores tiene como objetivo principal:

Garantizar la integridad de la información que se encuentra contenida en cada uno de ellos.

Ejemplos

Las mayores prioridades que le interesa al contribuyente es que se puedan modificar cada uno de los registros que se encuentran predestinados en el contenido establecido. Y que a su vez con un número de cuatro dígitos puedan llegar a identificar a uno de los formularios que se encuentran dentro de la AFIP. Por lo general tienden a ser el formulario 8011, 8010 y 8012.

Con el resto, se puede decir que van a variar. Lo cual dependerá de cada una de las funciones que posee el emisor de los mismos comprobantes. Los controladores fiscales deben estar encargados del contenido de la descarga de cada una de las tecnologías nuevas.

Las fechas de las descargas también son puntos importantes que deben ser tomados en cuenta. Al momento de que los controladores y separadores lleven a cabo la realización de su trabajo.

Formulario 8010

Este es uno de los formularios que se encuentran contenidos por la CTD. Que se conoce mejor por Cinta Testigo Digital, o memoria de auditoría. Se puede decir que este es uno de los archivos que no necesita presentarse ante la AFIP.

Aquí cada uno de los contribuyentes deben poder conservar cada una de las copias. Preferiblemente dos que se encuentran separadas por un mínimo de 200 metros. Por supuesto, deben estar en edificios diferentes.

Este archivo se caracteriza por ser completamente equivalente a cada uno de los rollos del testigo de papel de una de las generaciones anteriores de los controladores fiscales.

Formulario 8011 AFIP

Formulario 8011

El contenido que se encuentra en este formulario corresponde a cada uno de los totales que se recolectan en cada jornada fiscal, en la cual se tienden a incluir en la parte de la descarga.

Este es uno de los archivos que se suelen presentar a la AFIP como uno de los DDJJ, es decir, declaracion jurada.

Formulario 8012

Posee un contenido que puede llegar a corresponder con cada uno de los duplicados electrónicos que poseen los comprobantes A y M, que son emitidos mayormente por cada uno de los intervalos de las fechas de cargas de información.

Además este es uno de los archivos que se suelen presentar ante la AFIP como una Declaración Jurada.

En una de las secciones de la normativa fiscal, que se encuentra vigente, se suele especificar de forma explícita, cada uno de los rangos que se deberían dar día tras día en todo el mes, para así incluir la descarga.

Además este debe especificar cada una de las fechas topes para que se puedan llevar a cabo las presentaciones de la misma información, para que la descarga pueda realizar de forma legal ante la AFIP.

Extrayendo cada una de esa información se puede decir que en el texto de la misma normativa que está vigente se dice que cada una de ellas debe corresponder con las descargas de la información, para así poder llegar a presentarla de la siguiente forma:

  1. Primera semana:
    1. Va completamente comprendido entre los primeros días, que por lo general va desde el día 1 hasta el dia 7, aunque a veces puede incluir los dos, por lo que se debe presentar hasta el dia 12 de dicho mes.
  2. Segunda semana:
    1. Es uno de los periodos que se comprende básicamente entre los primeros 7 días de cada mes.
    2. Se debe presentar hasta el dia 12 de la semana en el mes.
  3. Tercera semana:
    1. Este es uno de los periodos en donde se encuentran completamente comprendidos entre los 15 y 21 días del último mes.
    2. Asimismo este documento se puede llegar a presentar hasta el dia 26 de dicho mes.
  4. Cuarta semana:
    1. Comprende un periodo entre los 22 y el último día del mes, en donde ambas modalidades se deben presentar hasta el 5 de cada mes.

Casos particulares:

Estos casos son aquellos que ocurren cuando:

Uno de los primeros periodos pueden llegar a informar, que el motivo por el cual se va a llegar a transmitir dicha información es porque pueden llegar a abarcar cada una de las redes de los controladores fiscales de la nueva tecnología.

Asimismo, es importante que los usuarios tenga en cuenta que solo poseen un rango para poder descargar dicho formulario, en una dia de las últimas semanas del mes.

El otro de los casos ocurre cuando alguno de los contribuyentes pueden llegar a gestionar cada uno de los bajo controladores de los fiscales en el 2G.

Esto ocurre debido a que se deben poder descontinuar cada una de las utilizaciones del mismo o más bien, pueden llegar a ser transferidos a uno de los terceros.

GRacias a esto se puede decir, que la información se puede transmitir para que pueda abarcar cada una de las formas que están generadas entre el primer dia de dicho rango y el ultimo dia.

Como realizar los Reportes Electrónicos a la AFIP

En base a una de las últimas modificaciones que se realizaron con el régimen de la emisión de comprobantes fiscales que se discutió en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La organización ha decidido a través de la junta de agosto del año pasado, que las personas pudieran establecer cada uno de los sujetos que por su parte pudieran utilizar los Controladores Fiscales de “nueva tecnología”.

Asimismo cada una de las personas que vayan a realizar el formulario 8011, deben poder descargar e informar de forma semanal cada uno de los reportes electrónicos que los mismos deberían obtener de forma directa a través de dichos equipos.

Formulario 8011 AFIP

En caso aquellos casos en donde las personas vayan a utilizar un Controlador Fiscal que se clasifica asimismo como uno de la “nueva tecnología”. La AFIP puede en cierta forma llegar a exigir una de las presentaciones de los siguientes reportes electrónicos:

  1. Reporte Resumen de Totales (por el período semanal correspondiente).
  2. De Duplicados Electrónicos de Comprobantes Tipo “A”, “A con leyenda” y “M” (por el período semanal correspondiente).

Los contribuyentes también deben descargar de forma semanal el reporte denominado como la  “Cinta Testigo Digital”,.

Este es uno de los documentos que pueden llegar a responder los duplicados electrónicos que surgen gracias a cada uno de los comprobantes emitidos.

Si bien es cierto, las personas deben tener en cuenta que no es necesario cargar este tipo de archivo. En algunos de los  sitios  web de AFIP. El mismo deberá ser resguardado.

Los usuarios que formen parte del grupo de la Fudo. Por su parte lleguen a utilizar los mismos Controladores Fiscales de la  “nueva tecnología” pueden descargar los reportes electrónicos que se encuentran en el siguiente enlace. Pero deben seguir los pasos de este instructivo: Descarga de reportes fiscales electrónicos.

Los archivos de igual forma deberán presentarse una vez por semana a través de la página oficial de la AFIP.

Para ello cada uno de los usuarios tendrán  que acceder con la  clave fiscal y luego dirigirse a uno de los  servicios de  Presentación de DDJJ y Pagos – Controladores Fiscales”.

Cuando presentar el Formulario 8011 AFIP

El formulario 8011, es uno de los trámites que son completamente flexibles para los usuarios que quieran tramitarlo.

Esto quiere decir que el mismo puede ser entregado cuando la persona así lo desee. Mayormente esto se entrega cuando las personas se encuentren dentro de los estándares planteados.

Asimismo el formulario 8011 AFIP es uno de los documentos que se encuentran abiertos para todo público. Aunque por lo general las personas lo suelen entregar en la primera semana de cada mes. Si se entrega después no hay problema.

¡Gracias por leernos!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 8011 AFIP te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para ser Senador

Requisitos para ser Senador

Un senador de la República Argentina es un defensor de las leyes y el representante de las necesidades de cada…

Como saber un CUIT

Como saber un CUIT

Como saber un CUIT es una de las preguntas más frecuentes entre los trabajadores y dueños de comercios a lo…

Como saber mi CBU

Como saber mi CBU

Aquí puedes conocer todo acerca de Como saber mi CBU (Clave Bancaria Uniforme), no te pierdas ningún detalle. ¡Sigue leyendo…

Deja un comentario