Si usted ya se encuentra recibiendo el beneficio de la asignación familiar por cada hijo, tiene que saber que esta debe renovarse cada año. Esto con el motivo de llevar un adecuado registro de los beneficiarios de la asignación familiar.
De igual manera como este debe ser renovado cada año debe recordar que llegado al término de los 18 años de su hijo debe solicitar la baja de este servicio también. Para estos dos procesos se utiliza el mismo formulario, el cual es el F11, aquí le explicaremos como utilizarlo de la forma adecuada y como debe realizar la solicitud.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuál es el Formulario F11?
El servicio del ANSES, viendo los inconvenientes que presentaba la distribución en la libreta que presenta la asignación universal para cada hijo, por esto coloco en funcionamiento un sistema.
Por este sistema los beneficiarios que perciben esta asignación sin tener aun la libreta, podrán luego cumplir con los requisitos de realizar la presentación por medio de un formulario que sea de uso provisional.
Por ello hay que destacar que el presentar esta libreta se habría vuelto un requisito indispensable para poder realizar el cobro del 20% que se haya tenido como acumulado para el año correspondiente
De esta misma manera, aquellos quienes aún no hayan recibido su libreta, deben empezar a utilizar un formulario provisorio este deben poder imprimirlo, para de esta manera completarlo y luego presentarlo en frente al ANSES.
Así es como puedes no perder la retención mensual que se haya acumulado.
Este formulario debe poder completarse con todos los datos escolares de su hijo y también de salud normalmente lo respectivo a la vacunación del menor.
El formulario F11
Es aquel el cual permitirá la presentación de los documentos que podrán posteriormente para realizar la continuidad en el pago de este salario familiar y también la presentación del certificado para su escolaridad
Este certificado será solo en el caso de que su hijo se encuentre ya en la edad escolar para que de este modo no le sea descontada esta bonificación, y se encuentra dirigido únicamente a aquellos que ya se encuentren percibiendo esta asignación familiar.
Si es el caso en que su agente se encuentre trabajando en diversos establecimientos, la presentación tiene que ser realizada de manera que no exista ningún defecto ante las autoridades.
Para que de esta manera se pueda conocer en donde se está liquidando esta asignación familiar, y para esto es muy probable que deba corroborar en su recibo de sueldo e cual establecimiento están liquidando este salario familiar
¿Cómo sacar el Formulario F11?
Para poder sacar este formulario debe realizar el trámite de forma adecuada, este consiste en realizar la presentación de los documentos que respalde, esta será requerida probablemente por la Unidad de Recursos humanos que le corresponda.
Esto será con el motivo de poder realizar continuidad en el pago de la asignación familiar por cada uno de los hijos.
Este trámite se encuentra dirigido exclusivamente hacia los agentes que se encuentren recibiendo la asignación familiar
También es necesario que conozca que se debe realizar a principio de cada año
Y es un trámite para el cual no es necesario que solicite un turno para que sea realizado
Este formulario podrá descargarlo en su página web a través del siguiente link: Click aquí.
Como completar el Formulario F11
Para completar este formulario principalmente tiene que poder imprimirlo.
Allí debe completar los datos que se le han solicitado como lo son:
- Los datos del beneficiario:
Entre estos datos se encuentra los nombres y apellidos, el número de su documento DNI, y un número telefónico por el cual pueda ser contactado
- Los datos de su relación laboral
En esta sección le será solicitado el nombre de la institución por la cual percibe esta asignación, si es docente se le pedirá el código, la dirección de la institución, la antigüedad en su trabajo.
Allí tendrá también la opción de indicar si se encuentra en otro trabajo y de ser afirmativo se le solicitaran los datos anteriores de ese trabajo también.
-
Los datos personales del otro progenitor
Apellidos y nombres, el número de identidad DNI, la relación que posee con el otro progenitor, los datos de su trabajo y si percibe alguna asignación a través de ese trabajo además de su firma.
- Asignación
La identificación de la asignación que se estará solicitando y la fecha de la solicitud o del nacimiento
- Los datos de los hijos
Aquí tendrá que colocar su número de DNI. El sexo de nacimiento. Apellidos y nombres. Fecha de nacimiento o de la adopción, y marcar la casilla de la solicitud que este procesando
Pasos a seguir
Para realizar este procedimiento tiene en general dos pasos para que sea bien realizado:
- Formulario F11
Este formulario debe ser solicitado a través de la página web, para ello puede ingresar al siguiente link.
Este debe estar correctamente completado con todos los datos que allí se soliciten, además debe estar firmado también por quien lo solicita, el otro progenitor del menor y también por su autoridad escolar en el caso de estar en la edad.
-
Constancia ACTUALIZADAS
Debe presentar también la constancia que se haya actualizado de la No percepción de esta asignación por la parte del otro progenitor del menor.
También la certificación negativa que presenta el ANSES este es a través de internet.
Si es el caso de que el otro progenitor también se encuentre en una relación de dependencia. En este caso, también debe de presentar la constancia que haya sido expedida por su empleador. Donde diga que no percibe las asignaciones familiares.
- Los certificados de la escolaridad
A partir del año en donde se encuentra en curso. No es en absoluto necesario que quienes estén percibiendo esta asignación familiar por la ayuda escolar.
Entregar los certificados de la escolaridad de sus hijos.
Esto se debe a que ahora se puede constatar que se realice la correspondencia en lo respectivo al pago. Por medio del cruce de los datos que puedan tener con la información.
Que provee el Sistema de Gestión de Estudiantes – Matriculación del ministerio de cada provincia
En el momento que sea iniciado el trámite en la dependencia de su elección podrá recibir un sticker el cual será realmente como un comprobante
Este sticker o comprobante será el que le permita conocer cómo se encuentra su trámite, pero esto será a través del siguiente link
Y ya se encontrara lista su solicitud de renovación anual o en dado caso la baja de la percepción de la asignación.
Modelo Formulario F11
¡Éxito!