Trámites y Requisitos para abrir una Consultora en Argentina

requisitos para abrir una consultora en Argentina Si una de tus metas de vida es volverte un consultor, es necesario que esté al tanto de todo lo que se tiene que hacer para que ese sueño se vuelva realidad, por esta razón se van a mencionar los requisitos para abrir una consultora en Argentina y todo lo que necesitas saber.

¿Cómo abrir una consultora en Argentina?

Como en todo negocio lo primordial es que debe saber este experimentado en todo lo que se tiene que hacer, aunque también es válido que se eduque en el área que desea emprender. De esta manera lo primero es saber todo sobre la consulta que se quiere brindar al público, puesto a que no todas las dudas de los clientes son iguales y las circunstancias no son las mismas para todos.

Una vez que ya se tiene el conocimiento de cómo ayudar a los clientes, se tiene que hacer un plan administrativo de cómo va hacer la atención, puesto a que las consultas pueden acumular y todo puede volverse un caos.

Algo que no puede faltar es el registro formal de la empresa, ya que va ser una actividad económica y si se quiere que sea algo formal, se tiene que hacer todos los trámites correspondientes para crear una empresa, lo cual acarrea varios trámites exigidos por las leyes del estado.

Por último después de hacer todas las diligencias para formalizar le empresa, lo que queda es brindar un buen servicio a sus clientes, dando las mejores consultas que pueden necesitar los demás empresarios para salir de los inconvenientes en los que se encuentra.

Requisitos para abrir una consultora en Argentina

Ahora bien ya se tiene una idea de cómo crear la consultaría, pero es mejor saber que lo realmente se necesita para poder para poder abrir una empresa que se dedique a dar consejo a los demás, por esta razón se van a mencionar los requisitos que se necesitan a continuación:

  • Tener una buena experiencia para dar consultas

Como ya se ha mencionado es importante que la persona tenga experiencia en la consulta que vaya a ofrecer, puesto a que sus consejos puede ser la causa del quiebre o mojera de una empresa, así que lo mejor estar al tanto de todas las cosa que pueden pasar acerca de la asesoría que se piensa ofrecer.

  • Confianza sobre la asesoría que se ofrece

La confianza es algo que no puede faltar en una consulta, por la sencilla razón que a las personas que se van asesorar, no van a ir personas que tiene conocimiento, sino por qué está desesperada y necesita una solución a su problema, así siempre se tiene que estar seguro de lo que dice y por eso como primer requisitos siempre se recomienda que la persona que otorga la asesoría que tenga experiencia.

  • Saber qué tipo de consultas se van a ofrecer 

Algo que se tiene que tener en claro es el tipo de asesoría que se piensa ofrecer, ya que la misma es necesaria por todo el papeleo que se tiene que hacer, para poder instalar una empresa de consultas.

Al mismo tiempo el saber el tipo de consultas que se va a dar, ayuda a crear un plan de trabajo estable, para que de esta manera se puede aplicar las soluciones que necesitan los clientes que van acudir a la empresa.

Documentaciónrequisitos para abrir una consultora en Argentina 2

En el caso de documentación para iniciar una consultora no varía mucho de los que se le exige a una empresa, por ello cada consultora tiene que tener la siguiente documentación para no tener problema con la ley. Esto es lo que se recomienda tener para iniciar una empresa de se encarga de la asesoría.

  • Certificado del Código Único de Identificación Laboral (CUIL).
  • Registro Mercantil.
  • Crear una SRL o una SAS, si lo que se va formar es una sociedad de consultores.
  • Documentos que dan apertura para que la consultora puede pagar impuesto. Según los tipos de ingreso que tenga, se sabrá qué tipo de contribuyente puede ser.
  • Patentes, dominios de Internet, registro de marcar y todo aquello que se utilice para dar a conocer la empresa consultora.

Esto es todo lo que se puede llegar a necesitar, aunque lo más recomendable es que cuando se tengan que registrar una empresa de asesoría y puede que se necesite más requisitos para abrir una consultora en Argentina pero va depender de la provincia donde se abra dicha empresa.

Paso a paso para iniciar tu consultora

Una vez que ya se tengan todo los requisitos para abrir una consultora en Argentina, se tienen que seguir los pasos que se van a mencionar a continuación para poder ser una consultora:

  1. Realizar todos los trámites correspondientes para ser una empresa de asesoría como dicta la ley.
  2. Define el perfil profesional de las asesorías: Es identificar la estrategias de trabajo, ponerle nombre a la soluciones que se puede llegar a tener cuando los clientes lleguen con su problemas. Por otra parte también se tiene que identificar a los clientes que recurren a la consultora, para buscar una solución a sus problemas.
  3. Establecerse en un lugar: Las personas necesitan saber donde pueden buscar soluciones, por ello se recomienda ubicar un lugar céntrico donde cualquier puede llegar a buscar asesoría. También se pueden hacer las consultas a domicilio en el caso no tener un establecimiento.
  4. Activa una página web: Crean un sitio en línea donde los personas puede tener una idea de a que se dedica la empresa, muestras de forma de detalla los problemas más comunes y las posibles soluciones que pueden llegar a tener.
  5. Busca como hacer publicidad: Dar a conocer la empresa es mejor utilizar la publicidad, siempre muestra lo mejor que puedes ofrecer y brinda la confianza que todos necesitan cuando consulta asesoría.

¿Qué se hace en una consultora?como crear una consultora en argentina

En una empresa que se dedica a ofrecer asesoría a una o diferentes áreas, las cuales pueden ser con fines sociales, económicos, administrativos y ambientales. Estas compañías cuentan con personal experimentado en todas las consultas que se puede hacer en la misma, de esta manera las personas que acuden a estas empresas para aclarar dudas o para solucionar problemas pueden hacerlo con confianza.

Puede ser que esta empresa puede llegar a ofrecer sus servicios de manera gratuita, pero todo va a depender de los servicios que pueden ofrecer y quien puede patrocinarlos para poder ofrecer el servicio de consultas.

Hasta el momento una consultora puede ser de las siguientes ramas:

  • Conseguir un trabajo.
  • Manejo de pequeños negocios.
  • Comunicación empresarial.
  • Gastronomía.
  • Tácticas para mejor las ventas.
  • Asesoría para hacer buenas inversiones.
  • Uso de redes sociales y Transformación digital.
  • Consultas legales.
  • Temas ambientales.
  • Ingeniería.

Se puede abrir alguna otra idea sobre asesoría, pero la misma tiene que ser de algo que el público busque, ya que abrir una consultora requiere de tiempo y dinero que no son fáciles de recuperar.

Aspectos importantes

Bueno ya se sabe lo que se necesita para implantar una consultora, pero hay cosa que no se han mencionado y que es bueno saberlas. Esto son las otras cosas que se debería saber:

Fases de una consulta

Anteriormente ya se había hablado sobre lo que es una estrategia de trabajo, con estas fases de consulta se pude dar una idea de cómo labrar ese plan de trabajo. Estas son las fases:

  • Fase 1: 

Es la parte donde se el cliente se pone en contacto con la consultora, indica su duda o su inconveniente, se establece un diagnostico previo, las posibles soluciones y se crea un contrato.

  • Fase 2:

Aquí se averigua todo lo referente a consulta del cliente, el por qué necesita la ayuda, para cuando lo quiere resuelto y cuál es el plan más conveniente para arreglarlo.

  • Fase 3:

Se le plantea al cliente que es lo que tiene que hacer, se le indica que lo que tiene que invertir y se da la aprobación para ponerse manos a la obra.

  •  Fase 4:

En esta parte se realiza todo lo planeado por parte de la consultora y el cliente para solucionar la problemática.

  • Fase 5: 

La última fase es para analizar los resultados y preparar un informe sobre todo lo que se hizo, así queda por escrito todo lo relacionado con la consulta, por si surge algo parecido en un futuro.

¿Cómo se puede solicitar los servicios de una empresa de consultas?como crear una consultora en argentina

Sencillo puede ser a través de un contrato temporal o fijo, dependiendo de las necesidades que se tenga.

También puede ser por un convenio donde ambas partes que queden satisfechas con la actividad que se va a realizar y que nadie pierda nada.

Por otra parte puede ser por una asociación, así tanto el cliente como la asesoría siempre tendrán lo que necesitan sin estar buscando mucho.

Ahora con esta información que se puede tiene una idea de lo que implica montar una empresa de asesoría, solo revisa si cumples con los requisitos para abrir una consultora en Argentina y ponte manos a la obra.  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 6 Promedio: 4.8)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para abrir una consultora en Argentina te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para vida digna

Requisitos para vida digna

 Requisitos para el Plan Vida Digna Provincia Córdoba, formar una familia es muy grato ya que ver crecer a nuestros…

Requisitos para el Pasaporte

Requisitos para el Pasaporte

El pasaporte es un documento de validez mundial que expide cada país con motivo de controlar y chequear el tránsito…

Certificado de obra

Certificado de obra

El Certificado de Obra es un documento que evidencia la realización o el avance de una parte del trabajo convenida…

Formulario FOTE

Formulario FOTE

El Formulario FOTE - Formulario de Terminalidad Educativa, Estudiar es un complemento muy importante para el conocimiento y la superación del…

Formulario 6.1 ANSES

Formulario 6.1 ANSES

Conoce como presentar el Formulario 6.1 ANSES para la Afectación de Haberes, cada tramite y requisito para este formulario es primordial…

Deja un comentario