Cómo radicar Planilla de Traslado de Bienes Inmuebles en Hacienda

En algún momento de la historia es necesario hacer un traslado en relación con las bienes raíces, para este tipo de trámite es indispensable utilizar un documento especifico, por esta razón vamos a explicar todo sobre la planilla de traslado de bienes inmuebles.

la hacienda 1

¿Cómo radicar Planilla de Traslado de Bienes Inmuebles en Hacienda?

El radicar la planilla de traslado de Bienes Inmuebles en la Hacienda, es un trámite que se realiza de manera presencial en las oficinas de la Hacienda, con la finalidad de cumplir con la ley número 75 la cual se publico 2 de julio de 1987, que obliga a las personas que al momento de hacer un traslado de un inmueble, tiene que presentar dicha planilla a la entidad de la Hacienda para legalizar el cambio de dueño.

Adicionalmente el no radicar esta planilla es penado por el Código de Renta Internas de Puerto Rico, así que lo mejor es hacer este trámite en el tiempo correspondiente para evitar multas innecesarias.

Instrucciones para Planilla de Traslado de Bienes Inmuebles

Antes hacer el trámite es importante saber la siguiente información:inmueble dos

  • La planilla tiene que radicar de manera  presencial y tiene que ser llenada completamente.
  • Para realizar el traslado es necesario llenar una planilla informativa. Esto aplica para Segregación y Agrupación que también se tramita con este documento.
  • Se tiene que especificar las medidas de la vivienda o local para «Cabida», las mismas deben ser iguales a las que aparecen en las escrituras y tienen que ser expresadas en metros cuadrados o en cuerdas.
  • El valor de propiedad tiene que ser indicado según lo que indica el mercado o según el acuerdo al cual llegaron las personas que están realizan el trámite.
  • Se tiene que proporcionar el número de Seguro Social en el caso de ser una persona natural o la identificación patronal en el caso de ser una asociación, corporación o cualquier otra relación jurídica.
  • Indicar el número catastro de la propiedad.
  • Asegurarse que todas las partes involucradas a este trámite estén al tanto de todos los movimientos se realizan en el traslado.

Pasos a seguir

Como ya se ha mencionado en uno de los puntos se relato anteriormente, el traslado de bienes raíces en la Hacienda, tiene que hacerse de manera presencial, pero para que tengas una idea de cómo realizar el trámite se van a mencionar unos pasos que te ayudaran hacer el trámite:

  • Lo primero que tienes hacer es descarga la planilla de Traslado de Bienes Inmuebles. Se tiene que imprimir tres copias de la planilla.
  • Al momento de tener el documento en la mano el mismo tiene que ser llenado de de forma cuidadosa, ya que no puede tener ni tachadura, ni enmendaduras. Se recomienda usar letra de molde al llenar el documento.
  • Luego esto documento tiene que ser notariado, es recomendable que entregue los papeles del inmueble y la identificación de los involucrados para validar la información de la planilla.
  • Una vez que ya esta notariado el documento, el mismo tiene que ser enviando a la oficina de la Hacienda para terminar de legalizar el traslado. Solo se tiene que enviar una de las tres copias que tenía que imprimir.

Esto es todo lo que se tiene que hacer con la planilla de Traslado de Bienes Inmuebles, así podrás realizar este trámite sin ningún problema.

¿Dónde y cuándo entregar la planilla de Traslado?

inmueble

Para entregar la planilla de traslado solo tienes dirigirte a la oficina de la Hacienda que esté más cerca de tu domicilio, recuerda no saltarse ningún paso de que se menciono anteriormente para que puedas realizar el traspaso de manera adecuada.

El cuándo se debe entregar este documento solo se puede hacer los primeros diez días de cada mes, a la oficina de la agencia que se encuentre más cerca de tu domicilio.

¿Para qué sirve la planilla de Traslado?

La planilla de traslado tiene la finalidad de informar al departamento de la Hacienda, que un inmueble a cambiado de dueño, además en el trámite que se ha realizado de se mostrará que ha efectuado a través de una compra y venta, donde se indica los datos del vendedor, la persona que vende y por supuesto la persona que realiza la compra.

De esta manera el departamento de la hacienda está al tanto de a nombre de quien están los inmuebles que hay en el país, por esta razón que es obligatorio realizar el trámite de traslado de inmueble, así se evitan multas que nunca tiene porque ser impuestas.

Responsabilidad tributaria

Como casi todas las actividades tiene su propia obligación tributaria, esta del traslado de bienes inmuebles no podía quedar exenta de esta estas obligaciones y por eta razón que en esta parte se tiene que indicar en consiste las obligaciones tributarias. Así para saber que se debe hacer en cuestiones tributarias cuanto se va hacer un traslado de inmueble para que esta al tanto de todo lo que se debe hacer legalmente en relación a este trámite.

Esto es lo que debe hacer en relación tributaria cuando se realiza un Traslado de Bien Inmueble.

La ganancia que se obtiene de la venta del inmuebleplanilla de traslado

Para el momento en que se realiza la venta de inmueble, puede que la persona que quiere verde desea un ingreso extra y para ellos al precio oficial de la vente le sume un poco al precio real al que tiene la propiedad, tiene que justificar este nuevo ingreso en la planilla de contribución sobre los ingreso, el momento en cual corresponde realizar este trámite.

Plazo que tiene un contribuyente para hacer una reinversión

Seguramente después de realizar el traslado la persona que compro la propiedad desea realizar otra reinversión, bueno el departamento de la Hacienda solo tiene un plazo de realizar esta actividad. El tiempo que permite la hacienda para realizar este trámite es solo hasta los 12 meses después de que se hizo la primera inversión.

En el caso de reinvertir en otro traslado de inmueble fuera de los 12 meses que otorga la hacienda para realizar le reinversión, se tiene que realizar trámite como si fuera la primera vez.

Propiedades que se pueden incluir en la transacción

Seguramente la persona que desea vender su propiedad no solamente quiere verde solamente el inmueble, también quiere vender otras cosas, solo que no puede vender en el traslado lo que se quiere, solamente puede incluir las siguientes posesiones:

  • El terreno donde se encuentra el inmueble, algo que  se tiene que vender puesto a que los inmuebles son tan fáciles de trasladar  en su gran mayoría.
  • Inventario, solo el mismo inmueble lo posee.
  • Algún mueble que posea la propiedad.
  • Pagare de compra.
  • Propiedades intangibles.
  • Cursos sobre cómo se maneja el negocio que se realiza en la propiedad, incluso los mismo derecho sobre la actividad económica.

Cualquier cosa que este dentro de lo que se acaba de mencionar es posible su vente junto con el inmueble.locales

Invertir en otro negocio

Después de hacer el traslado el contribuyente que vendió su inmueble y desea utilizar ese ingreso desea invertir en otro negocio, tiene que cumplir con estas obligaciones sin no quiere diferir la ganancia:

  • Reconocer en el año fiscal que realizó una venta o que se realizo un cambio con las propiedades del contribuyente.
  • Informar de las ganancias en los documentos correspondiente cuando sea el momento adecuando.

Aunque una de las obligaciones tributarias es realizar el trámite como indica el departamento de la Hacienda, es importante que se explicara lo que se acaba de informar para que todas las obligaciones referentes a este trámite se cumplan sin ningún error.

Al menos con esta información ya estas al tanto de lo que tienes que hacer para cuando se va realizar el Traslado de Bien Inmueble, no existan dudas referente a este trámite y te sea de gran ayuda.

¡Gracias por tu valioso tiempo!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla de traslado te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario ADSEF 153

Formulario ADSEF 153

El Formulario Adsef 128 y 153 son unos de los documentos más importantes. Acá podrás saber cada uno de sus requisitos,…

Requisitos para Real ID

Requisitos para Real ID

Si usted desea viajar con tranquilidad por Estados Unidos, o simplemente mantener la legalidad de sus documentos para la jurisdicción…

Certificado de buena conducta

Certificado de buena conducta

¡Buenas noticias! Como obtener el Certificado de Buena Conducta o Antecedentes penales en Puerto Rico, ya no es un proceso…

Deja un comentario