Planilla CRIM: Para contribuyentes sobre la propiedad mueble

planilla crim 3

Es de interés que los contribuyentes tengan conocimiento sobre todo lo que tiene que hacer cuando tiene un mueble, es por esta razón que se va explicar todo sobre la planilla CRIM, para que no tengas ninguna duda sobre cómo utilizarla.

Formularios de Planilla CRIM

Antes que nada es importante saber que la planilla CRIM, es un documento que se utiliza para pagar los impuestos que genera un negocio o una industria por tener una propiedad, es decir, por tener un local o establecimiento, ya que el mismo por realizar una actividad económica dentro de un municipio puertorriqueño.

Como todo contribuyente debe llenar este tipo de documento aquí se van dar las instrucciones que necesita para poderlo llenarlo, así no hay problemas al momento de realizar el trámite que requiere este documento

Instrucciones para preparar la planilla CRIM

Como lo prometido es deuda, ahora se indicar que es lo que debe colocar en la planilla CRIM, de todas manera aquí se va indicar los que debe  tomar en cuenta al momento de trabajar con este tipo de planilla, se va especificar a medida que se van mencionando los encasillados.

Encasillado 1

En esta parte de la planilla se necesita especificar cómo es el mueble que posee el contribuyentes, como los su valor y los tipo de ingresos que posee, también el impuesto de que debe pagar según que haya generado la propiedad hasta la fecha que donde realiza este trámite.

Además de debe presentar un balance vinculado con el Centro de Recaudación de Ingreso Municipales y por último también se puede suministra las cuando debe devolver la entidad si la persona paga demás en el impuesto que lo correspondía la última vez que realizo el trámite.

Encasillado 2planilla CRIM 2

Es el juramento donde se estable que todos los contribuyentes que forman parte de la empresa o el contribuyente en caso de ser uno solo, tiene pleno conocimiento de toda la información que sea escrito en la planilla.

También debe colocar si el trámite lo va a realizar una persona que no el mismo contribuyente, solo si el caso lo a merita.

Encasillado 3

Como la gran mayoría de las actividades económicas generan una venta, lo indica que en esta parte de la planilla se tiene que mostrar el porcentaje de costo que tiene el producto o servicio que ofrece en mueble. En el caso de no realizar ventas deben mostrar la ganancia bruta de la empresa.

Encasillado 4

Solo debe indicar de todas las propiedades que posee y cuáles son las que están encadenadas pagar impuestos, esto hace referencia a los muebles que generan ingresos.

Encasillado 5

En esta parte de la planillas solo se debe colocar los nombres y sus correspondientes direcciones fiscales, además también se tiene que indicar los periodos de tiempo que van a permanecer en sus puestos, si su corporación es domesticas o foránea. Por último se tiene que mencionar si el número de acciones que tienen en Puerto Rico ya sean comunes o preferidas por ser residentes.

Encasillado 6

Se especifica mejor e valor de la propiedad pero esta vez se tiene hacer según los Decretos de ley 1963, 1978, 1987. Se tiene que indicar el valor total exento, exención parcial, el porcentaje de exención  y la exención total.

Encasillado 7CRIM

Es el encasillado de la exoneración donde si tiene que utilizar los siguientes requisitos:

  • Radicar la planilla antes de la fecha límite.
  • No se puede adeudar las contribuciones a la fecha cuando se determina el estado contributivo de la propiedad. En el caso de que sea adeudad se tiene que tener un plan de pago que se aprobada por el CRIM para saldar la deuda.
  • Se dueño del local antes del inicio del primer día del año fiscal, en cual se va realizar la exoneración.
  • Los servicios profesionales no entran la exoneración.

En la exoneración también se debe incluir el valor de las ventas de un producto al detal y el precio de los servicios que se realizan en el mueble.

Encasillado 8

Este es el último encasillado que hay en la planilla CRIM, donde se tiene que especificar información sobre el efectivo en caja, las inversiones realizada, el inventarios sobre lo que se encuentra en el local, lo que se pena hacer en el establecimiento (Remodelación), la maquinaria y equipos que poseen, por supuestos los materiales que trabajan en el caso de utilizarlo.

Cabe mencionar que se tiene que colocar a detalle todo lo que tiene que ver con las cosas que en mueble se tiene que especificar bien desde donde se compro, la vida útil en el caso de la maquinaria hasta la forma en se usa.

La Nueva plataforma de CRIM

Lo que se sabe de la nueva plataforma es que fue necesaria por porque antes del 2013 los contribuyentes debían recibir un archivo en formato PDF, el cual tenían que contemplar restante y luego enviar la información. Ahora todo se hace en línea sin necesidad de esperar ningún documento.

Los contribuyentes solo tiene que ingresar al portal de Centro de Recaudación de Ingreso Municipales seguir los pasos indica la página y puede procesar el trámite en línea.

Ahora los pagos se pueden realizar en cualquier momento del año no que 3 meses como se venía haciendo anteriormente, esto es solo en caso de la radicación de la planilla CRIM.planilla CRIM

En el caso de que quieras saber puede ingresar al portal que se menciono anteriormente, para estar al día con este trámite.

¿Cómo radicar la planilla CRIM?

El radicar un planilla consiste hacer un cálculo de la contribución estimada utilizando el cálculo aproximado de la propiedad del mueble tributable, donde además se tiene que considerar lo que se pago en exceso el año anterior, sin contar que el contribuyente haya acreditado la contribución del año siguiente.

Las fechas de pago para este tipo de puesto son publicadas cada inicio del año fiscal, es importante recodar que este trámite se realiza cada 3 meses.

Modificaciones en la contribución estimada

Estas modificaciones son en base al cómputo de la contribución, las cual se puede realizar durante el año contributivo en el cualquier momento, no importa si es un amento o una disminución del monto proveniente al estimado.

Reclamos sobre los excedentes del año anterior

En el caso de que el año anterior fiscal se haya pagado demás el impuesto se aplican algunos de estos métodos:

  • El pago total del monto excedido en el año en el próximo año.
  • Se puede realizar el pago en partes desde la primera contribución estimada.

Tablas del CRIMcrim 2

En las tablas del CRIM se puede apreciar la siguiente información, la cual es importante para realizar este trámite:

Contribuciones: Esto se debe pagar previamente antes que se venza el plazo.

Gravamen: Este gramen debe estar al día justo antes de hacer cualquier transacción de bienes raíces, se le conoce como gravamen preferente de inmueble.

Catastro: Se le conoce como el inventario de todas las propiedades, donde especifica todo sobre los muebles y desde cómo es su constricción hasta el terreno donde es construida.

Contribución sobre la propiedad: Debe ser cancela cada 6 meses pero solo se empieza según el año fiscal y por lo que tiene la propiedad.

Exoneración: Dependiendo de las propiedades que tenga el contribuyente, en si un beneficio que recibe el contribuyente en una de propiedades tributables.

¿Qué es CRIM?

El CRIM es un Centro de Recaudación de Ingresos Municipales, donde se reciben impuesto y se distribuye el mismo en los fondos de los impuestos de la propiedad, a su vez esta entidad se encarga de la administración la lotería electrónica, es responsable del catastro y de las bienes raíces de cada municipio.

En si la planilla CRIM solo forma parte de todas las actividades tributarias que se tienen que hacer en Puerto Rico al igual que otros países, lo bueno es que ya sabes cómo utilizar

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla CRIM te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de buena conducta

Certificado de buena conducta

¡Buenas noticias! Como obtener el Certificado de Buena Conducta o Antecedentes penales en Puerto Rico, ya no es un proceso…

Planilla de traslado

Planilla de traslado

En algún momento de la historia es necesario hacer un traslado en relación con las bienes raíces, para este tipo…

Planilla de donación

Planilla de donación

No hay nada más mejor que hacer donaciones, pero como todo tiene que estar en papel, en este artículo se…

Formulario 480

Formulario 480

El presente artículo contiene toda la información que necesitas saber para tramitar el Formulario 480 para la declaración informativa ante…

2 comentarios en «Planilla CRIM: Para contribuyentes sobre la propiedad mueble»

Deja un comentario