La invitamos a leer este artículo en caso de que usted desee abrir una escuela privada en Panamá. Así podrá ver aquí que este es un proceso bastante sencillo si tomamos en cuenta todos los parámetros necesarios.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para abrir una Escuela Privada en Panamá
Los requisitos generales para montar una escuela privada en Panamá son los siguientes:
- Su registro a quién necesita registrar su colegio para que sea una empresa frente a las entidades estatales responsables de la creación.
De este modo tendrá que dirigirse a las entidades que se encargan y los organismos que se encargan de establecer todos estos procesos y los trámites
Mas
Tiene que recordar que todos estos costos pueden variar dependiendo de su zona.
La habilitación en los organismos públicos como lo son el meduca a él que le dará la habilitación para que su colegio funciones según la ley. Ese suele ser el trámite más largo pero que al no tener lo puede significar que no puede llegar a funcionar su institución.
Unos equipos de dirección para que pueda ser obtenida su habilitación presentando hacia el equipo directivo del colegio. Los equipos de dirección para que pueda tener una habilitación necesitar a presentar a todo su equipo directivo en el colegio. Son ellos quienes se encargarán de que tenga un título en educación garantizando las labores que se desempeñan respectivamente.
Aquí deberían aparecer los títulos en educación que poseen cada uno para que puedan desempeñar su labor correctamente
Los proyectos institucionales esta es la parte más importante ya que todos los colegios, deben poseer un plan de educar e instruir de acuerdo a lo que dice el ministerio educación. Por ese motivo es primordial poseer este proyecto institucional ya que pueden ser diversos enfoques que posee la institución ya sea respetar al otro.
Cuidar el medio ambiente dar un ejemplo y definitivamente otros proyectos que pueden ser parte primordial de que se ha elegido como institución. Ya que sí podrá tener la labor de reforzar las bases de convivencia y fortalecer los valores utilizando así me enganché con los representantes.
Para los planteles de maestros que en este caso suelen ser igual para todos de acuerdo a lo que usted se encuentre ofreciendo Por ello puedes tomar en cuenta el carácter que vayan a tener los docentes y también la formación adicional.
Otros
Esto suele incluir el arte escénico artes plásticas psicología danza y otros si es así puede ser una inclinación artística de su colegio privado.
Sea cual sea el que usted elige ya sea artistas plásticos actores o cualquier otra rama, todos estos docentes deben poseer también la documentación necesaria de respaldo.
La propuesta institucional se trata de que ayuda a decidir lo que se está ofreciendo como institución.
Todos los factores que se tienen que considerar son sus horarios y será doble simple semidoble es el horario dobles era obligatorio u opcional cuáles eran las asignaturas extra.
Que en este caso se pueden considerar la danza los idiomas artes teatro cocina y la huerta. Es de importancia que se decida si todas estas asignaturas extra podrán formar parte de su programa curricular. Ayudando así al momento de que desee mentar su colegio privado y si estás asignaturas extras también se tendrán que cancelar aparte. El lugar a pesar de que en otros negocios no pueda importar mucho el local en el caso de una escuela privada es primordial. Ya que debe considerar el tamaño del colegio al que usted ese ofrecer que puede ser pequeño grande mediano o familiar.
La mayoría de los emprendedores que se deciden a montar una institución privada suelen abrirlo directamente en sus casas. De este modo los salones y las habitaciones pueden llegar a ser las aulas de clase y diversas oficinas. Lo cual a veces puede lucir muy bien debido a que ofrecerá una mayor intimidad además de su correcto baño y tiendas de alimentos. Pero también esto puede llegar a ser opcional lo único que será necesario en todo caso es considerar las edades a los niños y cubrir sus necesidades primordiales.
Meduca Panamá
El meduca de Panamá es el ministerio de educación por medio del cual tiene que solicitar la habilitación de su institución privada.
Rentabilidad de un Colegio Privado
La cuota para crear su institución es un tema que no es para nada menor ya que existen por lo menos 3 tipos de cuota la intermedia económica y alta.
Se le recomienda no cometer el error de empezar por una cuota económica y subirla poco a poco una vez que ya se haya consolidado. Debido a que normalmente aquellas personas que están abonando una cuota económica no van a poder cancelar una cara más adelante.
Mas
Y mayormente no es porque no lo desee sino que ya no podrán realizarlo y por ello tendrá que cambiarse de colegio rápidamente si aumenta demasiado. Existen posibles obstáculos y hay algunos que tienen más probabilidades de aparecer en el transcurso de vida de la institución. Cómo lo pueden ser los procesos correspondientes a los trámites y documentos no únicamente aquellos que son para el registro de su institución privada. Sino para el registro de los documentos de los futuros profesores que van a terminar formando parte del equipo y consejo de docentes.
Por otra parte las inversiones que se suelen aplicar para esta clase de negocios pueden llegar a ser bastante altas. Es por ello que se le recomienda que realice su plan de negocios que así le ayuda a conocer y poder cotizar la cantidad de capital que requiere de forma inicial. Las claves sedán teniendo en cuenta los puntos anteriores que se recomiendan a su registro y los condicionamientos.
Al igual que la adquisición de sus zonas en las cuales terminarán por funcionar como colegios privados. Siendo de esta manera una de las principales prioridades que debe considerar para nombrar que se lanza el colegio. Además de que así llegar a ser uno de los requisitos más altos para su funcionamiento teniendo negocios de esta clase.
Esperemos que toda la información que le hemos dado en este artículo haya sido de utilidad para el momento en que desee inaugurar un colegio privado.
Éxito.