El ANSES tiene como función planificar y ejecutar las políticas de la seguridad social para las personas. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es el ANSES?
En Argentina, el ANSES, es la Administración Nacional de la Seguridad Social; un Ente dependiente del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República de Argentina.
El ANSES tiene como función planificar y ejecutar las políticas de la seguridad social para las personas como son: los subsidios, las pensiones y las ayudas sociales para el pueblo; también prestar los servicios de identificación de las mismas: como el Sistema Biométrico MI HUELLA.
¿Qué son las UDAI ANSES?
Las UDAI ANSES, son las Unidades de Atención Integral que tiene la Administración de la Seguridad Social, ANSES; para prestar al publico la atención necesaria en caso de la tramitación de los subsidios, las ayudas o las jubilaciones y realizar la solicitud de otros servicios.
Las Unidades de Atención Integral están ubicadas en todo el país, para así facilitar los trámites y atención al público, sus agentes trabajan en un horario de lunes a viernes, de 7 a 20 horas.
Además tienen la línea telefónica 130, para suministrar información.
En casi todos los trámites a realizar en las UDAI, es necesario sacar un turno para poder ser atendido. Es necesario conocer cuales tramites necesitan turno y cuales no lo necesitan.
¿Qué es el Formulario 2.9 ANSES?
El formulario PF 2.9 ANSES, es el instrumento que utiliza la Administración de la Seguridad Social, en Argentina; para que las personas con impedimentos físicos o problemas para movilizarse; bien sea motivados a salud o por privación de libertad, y que no pueden registrar sus huellas para realizar algún trámite, llenen la Declaración Jurada de Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA.
Este formulario, también se considera un Certificado Médico; porque en la solicitud de exención por problemas de salud, es un especialista medico, quien avala el motivo de la exención
En este formulario se contemplan los siguientes aspectos.
A.- Los datos de Solicitante: Su número de CUIL, los Apellidos y los Nombres, el correo electrónico y el número de teléfono, como vías de contacto.
B.-El Motivo de la Exención:
- Si es por imposibilidad física para el Registro Biométrico, su descripción, la fecha de inicio y la fecha de culminación.
- Los datos del Medico Certificante: Su Matricula, si es Nacional o Provincial, los Apellidos y los Nombres, su número de CUIL y el plazo estimado de la recuperación.
- Si es por imposibilidad de movilización o traslado, se debe indicar:
- Si es una Internación en Instituciones o en una Residencia de Adultos Mayores; indicar el nombre de la Institución y el numero del CUIT.
- Si es una Internación Medica Domiciliaria, indicar el lugar de domicilio, y la descripción del impedimento.
- Los datos del Médico Certificante: Su Matricula, si es Nacional o Provincial, los Apellidos y los Nombres, su número de CUIL y el plazo de la internación.
- Si es por Privación de Libertad: Indicar el nombre del Organismo donde esta interno, domicilio de la detención, si la privación es domiciliaria o es penitenciaria, desde cuándo y hasta cuando.
- Los datos de la Autoridad Certificante, los Apellidos y los Nombres, su número CUIL y el cargo que ocupa.
- El lugar y la fecha. La firma del certificante y el sello.
C.- Otros Motivos.
- La descripción del motivo, la fecha de inicio y de la fecha de culminación.
- Los datos del Médico Certificante. Su Matricula, si es Nacional o Provincial, los Apellidos y los Nombres, y su numero cuil.
D.- El Apoderado, en caso de necesitarlo:
- El numero de CUIL, los Apellidos y los Nombres, el correo electrónico y el número de teléfono del Solicitante.
- Los Apellidos y los Nombres, el numero de CUIL y el domicilio del Apoderado.
- El Lugar y la fecha. La firma del Titular, la firma del Apoderado y la firma de la Autoridad Certificante. El sello de la Institución.
¿Qué es la Exención al Sistema Biométrico de MI HUELLA?
En Argentina, el sistema utilizado para poder reconocer la identidad de una persona por medio de la digitalización de la huella; se llama Sistema Biométrico MI HUELLA.
En algunos casos, una persona puede solicitar Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA, para ello debe presentar el Formulario 2.9 que contempla el motivo de la exención, firmado y sellado por el médico o por la autoridad competente.
¿Cómo tramitar la Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA?
Para tramitar la Exención al Sistema Biométrico Mi Huella, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresas a la página web.
- Imprimes el Formulario PF 2.9 Declaración Jurada para la Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA.
- Lo presentas al Médico o a la Autoridad Certificante para que lo llene, lo firme y lo selle.
- Si el trámite para entregar el Formulario PF 2.9 lo va a realizar otra persona; se debe llenar el aparte que se encuentra en el mismo formulario PODER ESPECIAL PARA SOLICITUD DE EXENCIÓN DE IDENTIFICACIÓN BAROMÉTRICA MI HUELLA.
- Luego solicitas turno en ANSES.
¿Cómo solicito turno en ANSES?
Para solicitar turno en ANSES, debes:
- Ingresar a la página.
- Allí seleccionas el tramite a realizar, en este caso Mi Huella.
- Continuas con Mi Huella Exentos.
- Escribes tu numero de CUIL o el numero de CUIL del Apoderado, según sea el caso.
- Escribes el Código de Seguridad que allí aparece.
- Seleccionas Continuar.
- Escribes una dirección de correo electrónico y un número de teléfono, como vías de contacto
- Escoges la UDAI de ANSES, el día y la hora apropiada para el turno.
- Imprimes esa constancia o anotas los datos que aparecen en la pantalla, debes presentarlos el día del turno.
Requisitos para tramitar la Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA
Cuando asistas a la UDAI de ANSES, debes llevar los siguientes documentos:
- La original y la copia del Formulario PF 2.9. Declaración Jurada para la Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA.
- Tu DNI, o la Copia Certificada.
- En caso de que no pueda asistir el solicitante y el encargado sea el Apoderado, el DNI del mismo.
¿Cuándo no es necesario llena el Formulario PF 2.9 Declaración Jurada de Exención al Sistema Biométrico MI HUELLA?
Existen casos en las cuales no es necesario llenar el Formulario PF 2.9 Declaración Jurada al Sistema Biométrico MI HUELLA. Este caso es:
Cuando las huellas de las yemas de los dedos se encuentran desgastadas y no se pueden realizar los trámites requeridos, pero la persona se encuentra en condiciones y capacidad de movilizarse, debe seguir los siguientes pasos:
- Solicitar un turno ANSES.
- El día del turno presentas la información para solicitar Exención por Huella Ilegible.
- El Agente de la UDAI verifica la situación y realiza los trámites necesarios.
- Si la solicitud de Exención por Huella Ilegible, es aprobada por ANSES, se emite la Nota Aprobatoria de la Exención.
Si la solicitud de Exención por Huella Ilegible no es aprobada por ANSES, se emite el Rechazo de la Solicitud de la Exención.
¿Cuándo se emite una Exención Transitoria al Sistema Biométrico MI HUELLA?
Se emite una Exención Transitoria al Sistema Biométrico MI HUELLA, cuando el Médico o la Autoridad Certificante indican que la fecha de duración de los impedimentos es mayor a 90 días y menor a 365 días.
Si el impedimento continua o no se ha subsanado transcurrido ese lapso, el interesado deberá solicitar de nuevo otra Exención Transitoria al Sistema Biométrico MI HUELLA, cumpliendo los requisitos exigidos anteriormente.
¡Nos leemos!