Conoce los Requisitos para traslado de Cenizas y Restos Mortales

La vida y la muerte son 2 cosas de las que el ser humano ve a diario, personas mueren cada minuto, otras nacen. La verdad es que la más notoria es cuando ya dejamos de respirar y de vivir.

No obstante todas las personas que dejamos deberán hacerse cargo de los cuerpos sin vida. Sin mencionar los gastos y trámites que esto conlleva lo cual a su vez dependerá del país donde residimos.

1

Cabe destacar que existen muchos trámites legales y económicos para poder realizar cualquier tipo de servicio fúnebre. Sin importar la edad que tengas es importante que sepas todos los procedimientos para tramitar los servicios fúnebres.

Es por ello que hemos traído una guía informativa donde te enseñaremos como hacer el traslado de cenizas y restos mortales en España. Además de proporcionarte los requisitos necesarios para hacerlo de forma correcta.

¿Cuáles son los Requisitos para traslado de Cenizas?

Iniciaremos esta guía mencionando todos los requisitos necesarios para tramitar un traslado de cenizas en España. A continuación mencionaremos todos los requisitos para realizar el traslado de cenizas:

  • Certificado de defunción (documento único si se trata de un traslado dentro de la comunidad).
  • (2) Dos certificados de defunción (en el caso de ser a una comunidad externa y se entregará una al registro y otra a la sanidad).

Estos son los únicos documentos a tramitar para poder realizar el traslado de cenizas. Cabe destacar que la documentación correspondiente será emitida y tramitada por la empresa prestadora de servicios funerarios.

Tramitar traslado de Cenizas y Restos Mortales

requisitos para traslado EPS 4

Básicamente para realizar un traslado de cenizas y restos mortales se deben entregar los respectivos documentos a los sitios correspondientes. De esta forma poder aprobar y autorizar el traslado de forma legal.

Este proceso generalmente suele ser incluido en los servicios funerarios de España. Y en algunos casos puede que se le solicite al cliente una documentación adicional para realizar el papeleo del traslado.

No obstante existen diversas funerarias que ofrecerán sus servicios de acorde al tipo de plan que hayas ofrecido por lo que el traslado puede encontrarse incluido dentro del plan de servicio funerario.

Traslados nacionales e internacionales

Los imprevistos es una de las cosas a las que los seres humanos nos exponemos día a día y la muerte puede suceder en cualquier lugar y momento. Es por ello que las diferentes funerarias ofrecen toda la información referente a los traslados nacionales e internacionales de los restos.

Si deseas realizar el traslado de forma nacional el proceso solo se basará en solicitar el servicio funerario correspondiente. Ellos se encargan de informarte si necesitaran alguna documentación adicional.

En el caso de un traslado internacional deberás contactar a la embajada o consulado correspondiente y formalizar los requisitos y pagos correspondientes. Generalmente este proceso suele ser más largo y complicado de realizar.

¿Qué es la repatriación de cuerpos?

Esto consiste en el traslado de los restos o cenizas de una persona que ha fallecido en un país diferente al de su nacimiento. Y los familiares del fallecido desean movilizarlo hacia el país de nacimiento.

Es importante mencionar que actualmente España ciertos convenios con diversos países importantes para realizar el traslado de cadáveres de vuelta a España. Cabe destacar que según estos estatutos los costos del traslado deben ser cancelados por los familiares del fallecido.

cadaver a exhumar

Sin embargo el gobierno, específicamente el ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha creado cierto plan de ayuda para las personas de escasos recursos monetarios. A los que les conceden cierta ayuda económica de forma completa o parcial.

Costo de traslado de cenizas y restos mortales

Los costos de un traslado suelen variar dependiendo del país, comunidad o lugar al que deseamos realizarlo. Generalmente este costo es cancelado e incluido dentro del servicio funerario.

En el caso de que tu servicio funerario no incluya el traslado ten en cuenta que el monto final dependerá de diversos factores. Entre los principales figuran el coche del traslado, el conductor y el kilometraje varían en cada situación.

Si deseas realizarlo de forma nacional deberás tener en cuenta hacia qué comunidad autónoma deseas trasladarlo. De igual forma todos los requisitos y costos para el traslado satisfactorio.

Aspectos importantes

3

Para finalizar a continuación mencionaremos algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta para trasladar la cenizas. Recuerda que estos pueden variar dependiendo de la comunidad a la que lo traslades.

  • Los traslados hacia el destino del cuerpo deberán realizarse dentro de las próximas 24 horas desde su muerte. En el caso que este sea trasladado en mayor tiempo o con algunos días de espera Sanidad exige que se realice una conservación temporal del cuerpo.
  • El tiempo para repatriar un cadáver suele depender del país de donde se encuentre. Aunque es probable que este proceso sea bastante largo por lo que su tramitación y traslado amerita tiempo.

¡Éxito!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para traslado de Cenizas te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario FR 101

Formulario FR 101

Se han irrespetado tus derechos en vuelos originados en España y la aerolínea no te responde, Conoce como completar el…

Certificado Izenpe

Certificado Izenpe

Actualmente gracias a la tecnología el ser humano ha facilitado su estilo de vida de forma notoria. Bien sea a…

Deja un comentario