Descubre cómo obtener un Certificado Passivhaus en España

Si bien el ser humano se ha propuesto realizar tareas que anteriormente eran muy complicadas de realizar. Hoy en día gracias al apoyo de la tecnología y sus avances dichas tareas se ven facilitadas por sus inventos.

No obstante una de las cosas que caracteriza a la población es la búsqueda constante del crecimiento socioeconómico. Esto influye en multitud de aspectos de la vida cotidiana y en la sociedad.

Como tramitar el certificado de Passivhaus en España

Es por ello que los gobiernos empiezan a tomar cartas en el asunto y han creado diversos métodos y leyes con respecto al desarrollo sostenible de una nación. Desde el ámbito social y económico hasta llegar a algo tan importante como lo son las edificaciones.

Por esta razón hoy queremos enseñarte la forma más sencilla de tramitar tu certificado Passivhaus en España. Además de contarte el procedimiento paso a paso para que no tengas ningún tipo de inconvenientes al tramitarlo.

¿Cómo obtener un Certificado Passivhaus?

En primera instancia gracias a los destacados beneficios que este documento ofrece muchas personas tramitan este documento. Por lo tanto debes tener en cuenta la gran demanda que este documento posee.

No obstante empezaremos nuestra guía contandote el procedimiento a seguir para poder tramitar este documento. Pero antes recuerda que debes cumplir con ciertos requisitos entre los que se encuentran:

  • La demanda de calefacción debe estar entre los < 15 kWh/(m²a).
  • Demanda en la refrigeración debe estar entre los < 15 kWh/(m²a).
  • La demanda de energía del tipo primaria debe estar entre los < 120 kWh/(m²a)
  • Demanda en la hermeticidad de la edificación debe estar entre los 0.6 renovaciones de aire por hora.

Como tramitar el certificado de Passivhaus en España

Pasos a seguir

Dicho esto podemos proceder a explicar paso por paso el proceso de tramitación de este documento:

  1. En primera instancia deberás contactar a un técnico Passivhaus para pautar la revisión de la obra que está en construcción.
  2. Finalizada la revisión el técnico se encargará de evaluar si la obra cumple con los requisitos y empezará a tramitar todo el papeleo del proceso de solicitud de certificado.
  3. Luego entrarán en contacto contigo para pautar la entrega del certificado emitido por el Passive House Institute (PHI) o el Passivhaus Certifier. ¡Listo!

Este proceso es bastante sencillo si cumples con los pasos anteriormente mencionados. Recuerda que este proceso puede implicar la emisión de otros requisitos o documentos por lo tanto es importante que pautes la revisión con tiempo.

¿Cuál es el Certificado Passivhaus?

Si bien muchas personas pueden conocer para que se utiliza este certificado es importante mencionar para qué sirve. En esencia el certificado de Passivhaus es un documento emitido para acreditar el estado de sustentabilidad que posee la edificación de forma oficial.

Por su parte este documento suele ser emitido por 2 grandes organismos encargados de la gestión de estos documentos. Entre los que se encuentran el Passive House Institute (PHI) y el Passivhaus Certifier.

Como tramitar el certificado de Passivhaus en España

Sin mencionar que este documento se ha implementado como uno de los requisitos para cualquier edificación en la última década. En el cual las autoridades europeas hacen solicitud de dicho documento.

¿Para qué sirve?

Este documento ofrece a sus acreditados una amplia gama de oportunidades socioeconómicas para el desarrollo del inmueble. Por otra parte su acreditación se basa en el sostenimiento evidente de la edificación ante la estanqueidad.

Es por esta razón que este documento es tan demandado y por lo cual es uno de los más solicitados por las constructoras. No olvidemos que en la actualidad se busca la mejor integración de las edificaciones al panorama ambiental de la ciudad.

Examen para el Certificado Passivhaus

Como mencionamos en el apartado del proceso de solicitud de este documentos para poder obtenerlo es importante pasar por una revisión o examen. El cual es realizado por un técnico especializado de la entidad gestora para evaluar el estado de la edificación.

Como tramitar el certificado de Passivhaus en España

De igual forma al momento de realizar el examen el técnico solicita las especificaciones de ingeniería y planos para evaluar el proyecto. Cabe destacar que esta revisión se hace con total cautela y minución.

Esto para comprobar que la edificación cumple con los requisitos necesarios para tramitar el certificado en cumplimiento de las leyes españolas. Por otra parte este se encarga de toda la documentación que ha de ser enviada para poder acreditar el certificado.

Passivhaus en España

Para culminar daremos un breve concepto de lo que son las edificaciones Passivhaus en España. No obstante estas son las edificaciones cuyas bases y diseños están pensadas en la integración al ambiente y conservación del mismo.

Siendo a su vez edificaciones totalmente sostenibles y por consiguiente con un mejor diseño en favor tanto de las personas como del medio ambiente que lo rodea. No obstante su utilización se hace importante en la sociedad de hoy en día para una total contribución al planeta.

Como tramitar el certificado de Passivhaus en España

De igual forma estas edificaciones están creadas con la finalidad de ser totalmente ergonómicas y tecnológicas. Además de que son creadas con diseños totalmente innovadores y en favor de los requisitos que debe cumplir para acreditarse.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado Passivhaus te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 390

Formulario 390

El Formulario 390 de Declaración Resumen Anual es una herramienta que, aunque la usemos solo una vez al año. Aquí…

Deja un comentario