Donar sangre es una tarea muy noble, teniendo en consideración la cantidad de personas que hoy en día necesitan las transfusiones para poder mejorar sus vidas.
Si quieres unirte a esta labor y comenzar a ayudar a quienes lo necesitan, te mostraremos los requisitos para donar sangre en España, a la vez que desmentimos todos los mitos con respecto al proceso.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para donar sangre en España
Los requisitos para donar sangre en España deben cumplirse en toda la regla, de manera que se procure el bienestar del donante y el receptor de la muestra. Para que así sea, se deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener un peso de más de 50 kilogramos.
- No tener ninguna enfermedad o virus que se pueda pasar por vía sanguínea. Esto excluye a quienes padezcan paludismo, hepatitis B o C, paludismo o tumores.
- No haber donado sangre durante las 8 semanas previas a la siguiente donación.
- Presentar el DNI, pasaporte o documento de identidad similar, como la tarjeta de residencia.
- No estar en ayunas en el momento de la donación.
- Estar en condiciones según el reconocimiento médico. El proceso se conforma por el llenado de un cuestionario de preguntas sobre tu salud, la toma de la tensión arterial y la determinación de tus niveles de hemoglobina.
Mitos sobre donar sangre
Hay demasiados mitos sobre donar sangre que se han extendido con facilidad (y quizás, han durado más de lo necesario). Lo único que hacen la mayoría de ellos es desmotivar a las personas que, de forma altruista, pretenden ayudar a otros a mejorar su salud.
A continuación desmentiremos muchos de los mitos sobre donar sangre, para que puedas hacerlo con toda la confianza del mundo.
El proceso de extracción es doloroso. Esto es totalmente falso. La molestia que se siente cuando se extrae la sangre es mínima, puesto que el personal y los materiales están hechos para causar el menor daño posible.
Tienes que donar sangre en ayunas. NO. Esto es terrible, y no es recomendable en ningún caso. Lo preferible es que se coman alimentos altos en hierro y se eviten en gran medida las comidas ricas en grasas. ¡No dones sangre con el estómago vacío!
No se puede donar sangre tomando medicamentos. Esto, de nuevo, es una verdad a medias. Depende en gran medida del tipo de medicinas que estés tomando. En cualquier caso, deberías preguntarle al médico que realice la entrevista al respecto.
No puedes donar sangre si tienes tatuajes o piercings. Puesto que los tatuajes y piercings son pequeñas (y a veces no tan pequeñas) incisiones en la piel, lo usual es esperar mínimo 4 meses después de hacértelos para poder donar sangre. Después de eso, no hay ningún problema, a menos que el tatuaje o piercing te cause una infección o no haya sanado correctamente.
No se puede donar sangre si estás pasando por la menstruación. La verdad es que siempre y cuando la donante se encuentre en buenas condiciones y siga los pasos correctamente, es posible que haga su donación.
Las mujeres embarazadas pueden donar. No. Se deben esperar 6 meses después del parto o que acabe el periodo de lactancia para poder donar sangre. En los casos de aborto, se prefiere que se espere en cuarentena un periodo igual al que haya durado la gestación.
¡Ya hay suficientes donantes! La verdad es que no, ni cerca. En toda España hacen falta muchísimos donantes. Estimando, se necesitan cincuenta donantes por cada mil habitantes. Sin embargo, en el país la cifra para 2016 se encontraba en 36.6 donaciones, siendo en Madrid solo 38.5 por mil habitantes cada año.
Pasos para donar sangre
Los pasos a seguir para el proceso de donar sangre se aplican de la siguiente manera:
- Se te debe leer toda la información referente a los requisitos para donar sangre y los aspectos legales del proceso.
- Completas el formulario, los exámenes y la entrevista médica que te autorizan para la donación. Se realiza una prueba extra para detectarte anemia. Durante esta fase se determina tu grupo sanguíneo y se hacen serologías de SIDA, hepatitis B y C, sífilis y otras enfermedades, y se recuentan tus células sanguíneas.
- Finalmente, comienza el proceso de donación. Este suele durar unos 20 minutos, puesto que la bolsa de sangre (de 450 cc) se llena en aproximadamente 10 minutos.
- ¡Estás listo! Recuerda revisar los cuidados previos y posteriores a la donación de sangre para no tener dificultades antes, durante y después del proceso ¡Cuida tu salud y la de los demás!
Los preparativos y la exactitud y verificación de los requisitos para donar sangre es de extrema importancia. Debido a ello, se realiza con precisión y cuidado, para que se pueda garantizar tanto su salud como la de las personas que reciban tu donación. Así se evita la transmisión de enfermedades y las complicaciones que puedan causarse todas las partes.
A pesar de que ya terminaste tu parte, a tu muestra todavía le queda pasar por el proceso de recuperación y refrigerio dentro de las siguientes 24 horas.
Que hacer antes y después de donar sangre
Existe una serie de cuestiones que tienes que hacer y tener en cuenta antes y después de donar sangre. A continuación te dejaremos las recomendaciones y obligaciones que debes cumplir para que estés en óptimas condiciones en el momento de la donación, antes y después.
Antes
Lo mejor es que tengas una buena noche de descanso, de manera que estés fresco, tranquilo y atento durante el procedimiento.
También es ideal que te presentes tras haber ingerido una buena comida baja en grasas. NUNCA debes donar sangre si estás en ayunas. Por el lado contrario, si eres una persona con tendencias a tener bajos niveles de hierro, deberías prepararte algo que incluya huevos, pescado, hígado, carnes rojas, o legumbres y frutos secos.
Evita fumar durante la hora o dos horas previas a la donación.
Si no cumples con las condiciones anteriores, solo estás aumentando las posibilidades de que sufras mareos o diversas dificultades durante la donación.
Después
Tras la donación, lo principal es que te mantengas en reposo entre 10 y 15 minutos para que no te marees. Lo mejor que puedes hacer es tomar muchos líquidos, sobre todo jugos frutales, y evitar beber alcohol y fuma en las dos horas que sigan al procedimiento.
Intenta no frecuentar ambientes calurosos o hacer deporte o mucho esfuerzo físico durante el resto del día, y hazlo solo después de haber tenido suficiente descanso y tener las suficientes comidas nutritivas.
Existes algunos efectos adversos que puedes sufrir durante y después de la donación, y aunque no suelen ser frecuentes en la mayoría de los donantes, nos parece conveniente que los tengas en cuenta:
- Mareos o reacción vasovagal (desmayo). Es un problema más frecuente de la primera vez que donas sangre. Suelen ser causados más que nada por una bajada de la tensión. Por ello es que debes estar atento a tomar abundantes líquidos tras la donación.
- Un problema en el punto de punción. Si hay dificultades para canalizar una vena muy fina, es común que te aparezca un hematoma posteriormente. Lo mejor en estos casos es no continuar con el proceso, que no cargues peso y te mantengas con un vendaje compresivo las siguientes 24 horas. Así se reducen las posibilidades de que el hematoma se extienda y se vuelva severo.
- Lesiones en el nervio. Estos casos son en extremo raros, pues el proceso está diseñado para evitar la mayor parte de las complicaciones. Puede ocurrir cuando se pincha por accidente una raíz nerviosa, y causa que la mano o el brazo se adormezca.
¿Cuáles son los beneficios de donar sangre?
Hay muchos beneficios de donar sangre. Entre otras cosas, aquí te presentamos algunos de ellos:
- Mejoras tu flujo sanguíneo. El donar sangre permite evitar la hipercuagulación, por lo que tu sangre comienza a fluir con mucha más facilidad.
- Se crea un equilibrio en los niveles de hierro. Cuando donas sangre pierdes más o menos un cuarto de gramo de hierro, por lo que si eres propenso a que el mineral se acumule en tu sangre.
- Diversos estudios han determinado que donar sangre de manera altruista aumenta la media de vida de las personas. Esto es causado debido al carácter psicológico positivo que tiene el realizar acciones altruistas.
- Es una forma de tener un informe reciente de tu salud en general. Debido a que se te hace una revisión médica exhaustiva antes de donar sangre (pero que es bastante rápida), obtienes una visión controlada de tu estado de salud. Gracias a las pruebas, puedes comenzar descartando todas las enfermedades de transmisión sanguínea y otras varias.
- El organismo se renueva. En el momento en que tu cuerpo siente el descenso en tu nivel de sangre comienza a generar nuevas células, más sanas y que cubran la falta existente.
Las donaciones de sangre son muy necesitadas diariamente. Teniendo en cuenta que por tu donación se benefician tres personas que las necesitan (y eso solo en España), considera en ayudar a las personas menos afortunadas durante todo el año.
Pregúntate si cumples con todos los requisitos para donar sangre en España, empieza a considerarlo, y ¡Hazlo tan pronto como puedas! Se agradece que formes parte de esta noble tarea.