¿Te encuentras en pleno proceso de divorcio? Pues estás en el lugar correcto. Aqui podrás conocer todo acerca del Certificado de Divorcio, requisitos y mucho más.
¡Que esperas para conocer más acerca del Certificado de Divorcio, sigue leyendo!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué es un Certificado de Divorcio?
Muchas personas suelen preguntarse para qué sirve el Certificado de Divorcio. Es uno de los documentos certificados de las sentencias definitivas, las cuales usan las personas para tener un aval de que ya no se encuentran unidos por matrimonio.
Asimismo, es un documento que suele ser emitido y certificado por el juzgado de dicha familia, el cual debe ser competente, al momento de discutir la solicitud para poner fin al matrimonio entre las partes. En otras palabras, este es un certificado que pone fin al vinculo conyugal. El cual lo pueden solicitar por la inscripción del divorcio en el certificado del dicho matrimonio entre las partes del registro civil.
¿Cómo puedo obtener un Acta de Divorcio?
Primero que nada, las personas que quieran divorciarse, deben acudir a un juez que pueda llegar a validarlo. Lo mismo va a depender si ambas partes piensan divorciarse por un mutuo acuerdo, es decir, un divorcio amistoso. Aunque también existen casos en donde las partes deben resolver algún tipo de problema que esté relacionado con el reparto de bienes y custodias.
Este es uno de los procesos que por lo general lleva mucho tiempo. En cualquiera de los casos luego de que finalice todo el proceso del juicio del divorcio en el juez, deben remitir de forma legal la sentencia del oficio en el Registro civil.
Cabe destacar, que el juzgado de paz y el ayuntamiento también son otros de los pasos que las personas deben realizar al momento de inscribir el matrimonio.
Ahora bien para las personas que quieran solicitar el certificado de divorcio, solo deben estar claro en que modalidad lo quieren realizar, y luego de ello deben rellenar un formulario, en donde pueden agendar una cita en el registro civil o en el ayuntamiento.
Pasos para solicitar Acta de Divorcio
Es importante mencionar que el acta de divorcio, es uno de los procesos que por lo general llevaban bastante tiempo para que se realicen. Es por ello que el Certificado de Divorcio, es considerado como uno de los documentos más rigurosos al momento de llevarse a cabo.
Ahora bien, sabiendo cuales son cada una de las modalidad que las personas que se encuentren realizando este proceso, deben llevar a cabo. Pues es importante mencionar que este mismo proceso se puede realizar de tres formas diferentes.
- Presencial.
- Correo electrónico.
- Internet.
Solicitud Presencial
Esta es una de las modalidades en donde las personas deciden acudir a esta cita por una solicitud de tipo presencial, en donde las mismas personas son quienes deben dirigirse a una de las sedes de los registros civiles que tengan más cerca.
De la misma manera, son los individuos quienes deben dirigirse con una serie de requisitos al momento de presentarse en el registro civil. Estos son los siguientes:
- El DNI de la persona que se encuentra solicitando dicho Certificado de Divorcio. Este es uno de los documentos que deben encontrarse en vigencia.
- Colocar todos sus apellidos y nombres por parte de los contrayentes. De la misma manera, deben añadir a sus requisitos las fechas, horas y lugares que tengan una celebración en base al matrimonio.
- Por último las personas son quienes deben expresar de forma concreta y precisa cual es el tipo de certificado que desean solicitar, que claro está que es el Certificado de Divorcio.
Una vez que los individuos hayan podido finalizar con estos pasos, pues solo deben esperar a cada una de las indicaciones que el funcionario del registro civil les haya atendido.
Este mismo funcionario es a persona que se encargará de atender a cada una de las instrucciones a la persona, para que puedan retirar en días posteriores el documento. Por otro lado, las personas también podrán recibir este documento de una forma inmediata.
En el caso de que las personas no reciban este documento en el tiempo determinado pues no pasa nada. Este documento podría ser entregado en los próximos días, y en su defecto, los mismos pueden pedir que lo envíen por u correo ordinario.
Vía Correo
Esta es otra de las modalidades en donde las personas pueden llegar a solicitar el Certificado de Divorcio. Cabe destacar que este es uno de los documentos que tiende a demorarse mucho tiempo en salir, y es por ello que las personas que se encuentren apresuradas con este proceso, pueden solicitar que se los envie por esta vía.
Ahora bien, teniendo en cuenta la modalidad presencial, es importante mencionar que el «correo electrónico», es mucho más sencillo de manejar. Para esto las personas solo deben enviar algunas de las cartas de los registros civiles y solicitar el Certificado de Divorcio.
Así pues, las personas deben acudir con los siguientes requisitos:
- Nombre completo de la persona que se encuentra solicitando dicho Certificado de Divorcio. De la misma manera las personas deben poder enviar cada una de las cartas de los registros civiles.
- Apellidos nombres de las personas que se han contraído. Por lo mismo las personas deben colocar cada una de las fechas y lugares de la celebración de la boda.
- Colocar el tipo de certificado que quieren llevar a cabo al momento de enviar al correo. Aquellas personas que por su parte no coloque este requisito no podrán ser tramitadas.
- Indicar un teléfono de contacto que quieran recomendar por si se presenta algún problema.
Vía web
En que caso de que algunas personas no lo sepan, esta es una de las tantas posibilidades en donde las personas pueden registrarse a través del registro civil en internet. Cabe destacar que par este proceso las personas deben llenar una serie de formularios, que se van a reflejar en el siguiente enlace .
Lo que se debe solicitar es el acta de matrimonio con la anotación marginal del divorcio inscrita correctamente en el Libro de Familia del Registro Civil.
Luego, deben cagar cada una de las instrucciones en donde las mismas personas puedan colocar cada uno de sus datos personales siempre y cuando sean los que se indiquen en la página.
Por otro lado las personas pueden seleccionar entre los certificados digitales o de certificación digital. Por lo que de la misma manera pueden llegar a escoger los certificados de no digital. Pero si lo escogen deben colocar cada uno de los datos de domicilio para que puedan llegar a enviar los requisitos por correo electrónico.
Como es un acta de divorcio
En este articulo las personas lograran visualizar como es que funciona cada una de las modalidades del Certificado de Divorcio, y de la misma forma podrán tener en cuenta cual de estas modalidades es la más adecuada.
Modalidades del Acta de Divorcio / Matrimonio
-
Certificado Positivo:
Este es uno de los certificados que tiene a ser la preferencia de los clientes, aunque el mismo se divide en:
1.1 Extracto:
De esta manera se puede decir que el tipo de certificado extracto es uno de los certificados en donde las personas pueden realizar un resumen informativo. Es aquí en donde las personas pueden tener el registro civil y dar una fe de que lo pueden publicar en base a las realizaciones de un matrimonio.
Para los casos de las personas quienes quieran irse por la vía del extracto pues deben tener en cuenta que el mismo se divide en la siguiente fases:
- Ordinarios: Ocurre cuando las personas quieren divorciarse y por ende están disponibles en alguna de las comunidades autónomas donde uno de los idiomas principales sea el Castellano. En otras partes, se puede decir , que es una de las formas genéricas en donde las personas se enteran de cómo viene un acta de matrimonio.
- Internacional: Este es uno de los certificados que es muy útil para aquellas personas que tengan pensado irse del país. Lo que quiere decir, que es un Certificado de Divorcio que tiene un aval en todo el mundo. Tales como:
-
- Alemania.
- Bélgica.
- Austria.
- Francia.
- Italia
- Gracia.
- Holanda.
- Luxemburgo.
- Portugal.
- Turquía.
- Suiza.
- Eslovenia.
- Macedonia.
- Croacia.
- Bosnia.
- Polonia.
- Montenegro.
- Serbia.
- Lituania.
- Moldavia.
- Rumania.
- Bulgaria.
- Todo ello se debe a que suscriben y Ratifican el Convenio de Viena del 8 de septiembre de 1976.
-
- Bilingüe: Este es uno de los casos en donde las personas tienen que tratar con algunas de las comunidades autónomas en donde sus idiomas principales no sean el castellano. Así pues, el certificado debe expedirse tanto en el idioma castellano como en el idioma en donde quieran expedir el certificado
1.2 Literal:
Las personas que por su parte quieran colocar el certificado de divorcio pues deben tener en cuenta que tal como su nombre lo indica, es una de las copias literales de las inscripciones de los matrimonios.
Es aquí en donde las personas deben aportar algunos de sus datos mas importantes, tales como sus nombres y apellidos, las fechas de realización de los trámites y el momento en donde ellos contrajeron matrimonio.
2. Certificado Negativo
Para las personas que quieran optar por alguno de los certificados de tipo negativo. Pues deben tener en cuenta, que en el registro civil cada uno de los funcionarios se encargaran de dar constancias.
Estas son algunas de las constancias en donde las personas deben demostrar que el matrimonio no existe y por ende el mismo no se encuentra inscrito en ninguna de las sedes posteriores.
¡Gracias por leernos!