Si deseas conocer los Requisitos para viajar a Panamá desde El Salvador, tienes que continuar leyendo este post, ya que encontraras información relevante acá.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para viajar a Panamá desde El Salvador
Toda persona que desee entrar al país, debe presentar los documentos ante el Inspector del servicio Nacional de Migración y Naturalización del Ministerio de Seguridad.
Los Requisitos para viajar a Panamá desde El Salvador, son los que a continuación mencionaremos:
- Según sea el caso, Visa de Turismo
- Ticket de viaje ida y vuelta al país de origen.
- Debe demostrar tener una solvencia económica de $500 como mínimo, o sino una tarjeta de crédito, o referencia bancaria donde se demuestre como tal.
- De acuerdo a lo anteriormente planteado, el monto puede variar acorde a la nacionalidad del viajero.
- Poseer Pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses, a la fecha en la que se obtuvo la visa.
- En algunas ocasiones, el inspector de migración puede pedir la constancia de pago de la cancelación del hospedaje.
En los casos que la persona que va a ingresar a Panamá, tiene la visa estampada, se entiende que puede optar por dos opciones:
- Pedir la visa ante el Consulado Panameño e ingresar con la visa estampada en el pasaporte.
- En cambio, si la persona es de un país que tiene la clasificación de visa, no tiene oportunidad de ingresar a Panamá debe ir al Consulado Panameño y estampen la visa.
¿Cómo viajar a Panamá desde El Salvador?
Existen cuatro maneras de viajar a Panamá desde El Salvador, específicamente desde San Salvador, las cuales mencionaremos a continuación.
Estas pueden ser en avión, autobús, coche o metro, y aunado a ello agregaremos los precios aproximados de cada uno de estos viajes.
- Tomar el vuelo desde San Salvador a Panamá City y luego la línea del metro Cerro Viento hasta San Miguelito por un costo aproximado de $185-$316.
- En autobús; desde San Carlos a Managua, de Managua a San José y de San José a Panamá City por un valor de $105-$115.
- Otra vía de autobús, desde desde San Carlos a Managua, de Managua a San José y de San José terminal a Panamá terminal con un costo $106-$141.
- En Coche deberás conducir desde San Salvador con llegada a Panamá $120-$180.
Visa para panamá
En lo que respecta a la Visa Panameña, de acuerdo a la nacionalidad se requieren diferentes tipos de visado, a continuación mencionamos los tipos de visa:
Visa de entrada y salida múltiple
Para todas las personas que deseen ingresar a suelo panameño, en un lapso mayor a tres meses y hayan solicitado visa temporal.
Tienen que pedir un carné de procesamiento mientras les hacen entrega de su visa. Con esto pueden mantener su estadía en nuestro país.
Visa de corta estancia
Esta visa se le concede a aquellas personas que no tienen intenciones que mantenerse como residentes en el país, y de la cual su estadía no sea mayor a 9 meses.
Tarjeta de turismo (TT-3)
Toda persona que no requiera gestionar el visado, tiene que obtener la Tarjeta de Turismo (TT-3) apenas llegue a Panamá.
En lo subsiguiente, comenzaremos a nombrar los países que ingresan a Panamá con una visa TT-3:
- Barbados, Bahamas, Belice.
- Dominica.
- Colombia, Canadá.
- Anguila, Antigua y Barbuda y las Antillas Holandesas.
- Estados Unidos.
- Islas Vírgenes (USA) , Islas Caimán.
- Guyana, Granada.
- Puerto Rico.
- México, Martinica, Montserrat.
- San Cristóbal, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, St. Vicent y Grenada.
- Jamaica.
- Venezuela.
- Turks and Caicos, Trinidad y Tobago.
Visa autorizada (VA-1)
Esta visa autoriza a los ciudadanos oriundos de los países, cuyas relaciones de política migratoria requieren una autorización previa de la Dirección de Migración para su ingreso.
- Surinam.
- Cuba.
- Haití.
Visa estampada (VE-2)
La visa estampada no necesita la validación previa de Migración y se puede tener en el Consulado o traerla ya desde su país de origen.
A continuación, mencionaremos los países que deberán ingresar con una visa estampada a la hora de entrar a suelo panameño, dependiendo del tiempo de estadía.
- 30 días o más: Bahamas, Antigua y Barbuda, Barbados, Canadá, Turks and Caicos, Belice, Colombia, Canadá, Guyana, Granada, Dominica, Martinica, Jamaica, México, Venezuela, Montserrat, Trinidad y Tobago.
- 90 días o más: Anguilla, Estados Unidos, Antillas Holandesas, San Cristóbal, Islas Caimán, St. Kitts and Nevis, Puerto Rico, Islas Virgenes (USA), St. Vicent y Grenada.
Supresión de Visa (ASV-4)
En el caso de los siguientes países, se eliminó el requisito de la solicitud de la visa porque tienen acuerdos mutuos con Panamá.
Estos países son Bolivia, Honduras, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Brasil, Nicaragua.
Exención de Visa (EV-5)
Los países que a continuación mencionamos, no requieren la presentación de visa para ingresar a Panamá, lo que si deben consigo son los documentos.
- Dinamarca.
- Chipre.
- Alemania, Austria.
- Egipto, España, El Vaticano.
- Bélgica.
- Polonia.
- Grecia.
- Reino Unido de Gran Bretaña.
- Francia, Finlandia.
- Hungría, Holanda (Países Bajos).
- Italia, Irlanda del Norte, Israel.
- Suiza, Singapur.
Embajada de Panamá en El Salvador
La embajada de Panamá en El Salvador está ubicada en:
Dirección: Calle los Bambúes y Av. Las Bugambilias, en la Colonia San Francisco Nº 21.
Teléfono: Internacional: +503.2536.0600 Local: 2536.0600.
Fax: Internacional: +503.2536.0602 Local: 2536.0602
Correo Electrónico: epsal@integra.com.sv
Vacunas recomendadas
Aun cuando las vacunas no son obligatorias para ingresar a Panamá, existen algunas de ellas que se recomiendan de manera confiable:
- La vacuna de la Fiebre Tifoidea.
- Fiebre amarilla.
- Tétanos.
- Hepatitis B y A.
Si se nos ocurre visitar algunas zonas, tales como la de Darién y Bocas del Toro, tenemos que tener en cuenta que corremos el riesgo de contraer Paludismo..
Preguntas frecuentes
1.- ¿Cuál es la vía más económica para llegar de San Salvador a Panamá?
Una de las vías más económicas es en autobús, tiene un valor de $100 – $120, con un tiempo estimado de 35 horas y 16 minutos.
2.-¿Cuál es la vía más rápida para llegar a Panamá?
Se llega más pronto si se toma un vuelo y línea 2 del metro, tiene un valor de $180 – $320 y un monto de 3 horas y 33 minutos.
3.- ¿Cuánto es la distancia entre en San Salvador y Panamá?
La distancia promedio es de 1176 kilómetros de distancia entre un país y otro.
4.- ¿Cómo debo viajar a Panamá desde San Salvador sin coche?
La mejor ruta para hacerla es en un autobús, que aunque sea largo el viaje es muy seguro y de manera directa.
5.- Referente a los husos horarios, ¿cuál es la diferencia de tiempo entre ambos países?
Los husos horarios entre ambos país son de una hora de diferencia, es decir, San Salvador tiene una hora menos que Panamá.
6.- ¿Cuánto es el tiempo promedio de vuelo entre San Salvador y Panamá?
El tiempo promedio entre un país y otro es de casi dos horas, para ser as exactos es una hora y cincuenta minutos.