Para ayudar a impulsar a los diferentes grupos de un país, a veces uno no sabe qué hacer, o como organizarse. Pero la mejor forma de hacerlo puede ser a través de una fundación sin fines de lucro, en donde reúnas a personas que como tú, quieren contribuir al desarrollo de tu nación.
Si lo que quieres es ayudar al prójimo de manera organizada y desinteresada, te mostramos los requisitos para crear una fundación en Colombia.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Qué se necesitas para crear una fundación?
Para crear una fundación en Colombia necesitas estar al tanto de esta información importante:
- El Número de Identificación Tributaria de los constituyentes.
- Nombre que se le va a poner a la fundación.
- Tipo de persona jurídica que cumple cada integrante.
- La actividad para la cual se planea que sirva la fundación.
- Domicilio de los asociados.
- Patrimonio y la manera en que se harán los aportes.
Debes tener muy en cuenta que los formularios estén completados correctamente, puesto que cualquier error puede causar que se anule tu solicitud. Igualmente, una vez entregados los requisitos, documentos e información pertinente, deberás pagar los derechos del registro.
Este procedimiento se puede llevar a cabo tanto con fundaciones nacionales como extranjeras. Pero, incluso si está permitido que se registren fundaciones fuera de Colombia, está prohibido que se abran sucursales o agencias.
NOTA: Cualquier fundación que necesitase una licencia ambiental para comenzar sus funciones debe tramitarla a través del Departamento Administrativo del Medio Ambiente o en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Requisitos para crear una fundación
Los requisitos que debes recopilar para crear una fundación en Colombia son los siguientes:
- Crear una persona jurídica entre los asociados además de las propias.
- Saber que una fundación no tiene fines de lucro, sino que se encamina al mejoramiento social y beneficio de diversos grupos.
- Tener en cuenta las formalidades legales que conlleva la creación de una fundación.
- Los nombres, identificación y residencia de los fundadores o constituyentes.
- Determinar el nombre de la fundación.
- Extraer la actividad que se desempeñará.
- Reconocer el patrimonio y el como se harán las contribuciones.
- El Número de Identificación Tributaria único de la fundación.
Si se cumple con esta información y requisitos se puede crear una fundación o entidad sin fines de lucro, así como legalizarla y oficializarla por medio de un acta firmada en una asamblea de constitución. Esta acta debe presentarse frente a la Cámara de Comercio.
Para conocer qué se debe cumplir la oficialización de la fundación puedes ingresar en la web de la Cámara de Comercio y revisar las condiciones que establece el organismo.
Pasos para crear una fundación
Antes de crear una fundación, te damos unas cuantas recomendaciones para que consideres en el proceso de hacerla realidad:
- Recuerda que el objetivo de una fundación es para ayudar o colaborar con grupos específicos, contribuir a su mejora.
- Una fundación es una empresa sin fines de lucro, sin embargo, puede manejar recursos financieros, así como donaciones, reinversiones, entre otros.
- La causa más común para constituir una fundación es apoyar y educar a las distintas comunidades de escasos recursos en Colombia o luchar por los derechos de grupos marginados.
- De la misma manera, pueden ser creadas para establecer y promover modelos de desarrollo, políticas públicas o estrategias de responsabilidad social que eleven las condiciones de ciertas comunidades.
Los pasos que tienes que seguir para crear una fundación son los siguientes:
- Definir el tipo de fundación que quieres crear, principalmente su función, a que grupos pretender ayudar, y como. Una vez hayas definido tus objetivos generales va a ser mucho más fácil encargarte del resto.
- Busca asesoría. Puedes resolver tus dudas contactando a un notario.
- Establece el patrimonio de activos y pasivos con el que contará la fundación. Legalmente, se debe garantizar un patrimonio que pueda respaldar la existencia de una fundación, junto con un modelo económico que permita que la misma se sostenga.
- Determina también los ingresos que va a obtener tu fundación, de qué actividades económicas llegará el capital.
- Desarrolla un plan sobre como invertirás tus ganancias.
- Define el número de integrantes de la sociedad o fundación y los distintos colaboradores y trabajadores de la misma.
- Presenta esta información en informes detallados a los órganos que ejerzan control sobre tu tipo de fundación, primero pasando por la Cámara de Comercio.
- Haz públicos las normativas que conforman tu fundación para que el mismo órgano pueda verificar tus actividades.
- Si vas a hacer algún cambio en dichas normativas, debes informar al órgano responsable.
- ¡Listo! Ya tienes todo lo que necesitas para crear tu fundación sin fines de lucro.
Recuerda: de manera anual debes presentar los estados y libros financieros de tu formación, junto con los informes de gestión y ejecución del presupuesto del año en curso y el que esté por comenzar.
Registro de la Fundación
Para registrar una fundación se debe comenzar por rellenar un acta constitutiva. Esta recoge la información básica sobre la creación o inicio de una entidad sin fines de lucro.
Cuando se redacta este documento se deben registrar los datos de la fundación: el nombre, lugar y fecha de la asamblea que da paso a su creación, el lugar de establecimiento, el nombre completo, nacionalidad y domicilio de los fundadores, firmado por los integrantes de la misma frente a un notario público.
Junto con esta información se agrega el rol que cumplirá cada integrante, desde el representante legal hasta quien se encargará de la revisión fiscal. También se debe incluir la razón social a la que se destinará y el patrimonio que va a administrar.
Para finalizar, debe contener los estatutos y condiciones aprobadas para la creación de la fundación y los procesos que se llevarán a cabo en caso de la disolución de la misma.
Este documento debe ser presentado frente a la Cámara de Comercio para Bogotá, y la Gobernación del departamento que corresponda fuera de la capital.
Las fundaciones creadas bajo lo establecido por el Decreto 3130 de la Ley No. 489 de 1998 no están obligadas a registrarse frente a la Cámara de Comercio. Para saber si califica puede acercarse a la Cámara de la entidad que corresponda a la fundación.
Si se va a hacer el registro frente a la Cámara de Comercio debes alegar:
- Los estatutos determinados en la formación de la sociedad.
- Proponer el pre Rol Único Tributario de la fundación.
- Tramitar el formulario del Registro Único Empresarial y Social (RUES).
- Presentar las cédulas en original y fotocopia, tarjetas profesionales de los representantes.
Si se va a hacer el registro frente a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia debes alegar:
- Que el objetivo social principal está ligado a deporte, salud, educación y similares para impulsar el crecimiento de Colombia.
- Que las actividades sean de un interés público.
- Los excedentes serán invertidos totalmente en los objetivos sociales de tu fundación.
Si se va a hacer el registro frente a la entidad de inspección, vigilancia y control que corresponda debes alegar:
- Una copia del acta de constitución y los estatutos determinados en la reunión de creación de la fundación.
- El certificado de existencia y el del representante legal.
- La planificación de presupuesto durante el primer ejercicio contable.
- El balance oficial inicial.
- El certificado de registro de los Libros de Actas de Asamblea.
- Un acta o certificado hecho por el revisor fiscal o notario que supervisó la fundación.
- La carta emisora en donde se establezca la entidad a la que se dirigen todos estos documentos.
¿Qué es una fundación?
Las fundaciones son empresas sin fines de lucro que están respaldadas por la Constitución Política de Colombia como sociedades de personas naturales o jurídicas que contribuyen al desarrollo económico y social del país. Son organizaciones privadas no gubernamentales.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) determina que las fundaciones están formadas por ciudadanos voluntarios que se organizan para resolver y ayudar en las necesidades sociales de distintos grupos.
Sus principales funciones son manejar los donativos que se hacen a personas individuales, órganos no lucrativos y otras entidades. También ofrecen distintos servicios, investigar, organizar y hacer publicidad a las causas que protegen, sobre todo en temas sociales.
Una fundación puede atender todo tipo de necesidades. Ya sea actividades musicales, escolares, religiosas, deportivas, de protección y defensa, entre otras, se encargan de generar recursos para apoyar estas causas y promulgar valores en la sociedad colombiana.
¿Por qué crear una fundación?
Puesto que su función es ayudar a grupos vulnerables, es importante para un país como Colombia, que intenta recuperarse de tantas dificultades, que existan fundaciones que impulsen el desarrollo económico, político y social.
Una fundación muchas veces sirve para colaborar en los objetivos del Estado por mejorar la situación del país o para llevar la atención del mismo a las causas por las que aboga. De manera abnegada, las fundaciones prestan servicios a fines de los grupos necesitados del país.
Además de esto, una fundación no paga más del 10% en el impuesto sobre sociedades, por lo que las pérdidas causadas por crear una son minúsculas y no afectan dramáticamente a los contribuyentes.
Ni siquiera es necesario que los contribuyentes se encarguen del capital de la fundación, puesto que los ingresos suelen ser donativos y contribuciones de civiles. También se generan empleos, puesto que cada fundación es libre de contratar y financiar a su propio personal.
Finalmente, incluso cuando la entidad es disuelta, el capital o patrimonio interno no se pierde, sino que se dirige a otra fundación sin fines e lucro, al Estado o a la entidad pública que lo necesite.
Para crear una fundación en Colombia lo principal es tener la motivación para hacerlo. Puesto que el país necesita todas las ayudas que la población pueda ofrecer a distintos grupos, el Estado ha establecido ciertas condiciones que facilitan el nacimiento de entidades sin fines de lucro.
De esta forma los ciudadanos voluntarios pueden colaborar por las causas en común que tengan de muchas maneras y así crear un país y una sociedad próspera y con valores.
Excelente ilustración de todos los temas para el montaje de una fundación. Les agradezco, que DIOS les bendiga
EXCELENTE INFORMACION
excelente pagina
Genial la información, gracias