Inicio » Colombia » Pasos y Requisitos para traspaso de vehículo
Pasos y Requisitos para traspaso de vehículo
¿Usted acaba de vender su vehículo y olvidó hacer el traspaso? Esta situación es mas común de lo que piensas. Muchas personas piensan que cuando se hace la venta de un vehículo usado, lo único que se necesita es un comprador y el dinero que pida el vendedor por el automotor. No es así, ya que se debe hacer también el traspaso del vehículo.
El traspaso se realiza con el fin de que el nuevo dueño aparezca registrado legalmente como propietario del vehículo. Por eso te preguntamos, ¿Sabes cuales son los requisitos para hacer el traspaso de un vehículo? A continuación te los mencionamos.
Lo primero que debe hacer la persona que está interesada en obtener el traspaso, es hacer el pago de impuesto del vehículo. Es relevante aclararle a nuestros lectores que los vehículos no deben tener deudas por comparendos o multas de tránsito.
El proceso de traspaso del vehículo tiene dos variantes:
Si la persona tiene el contrato de compraventa y aún tiene contacto con el comprador
La segunda es si la persona no tiene el contrato de compraventa y no tiene contacto con el comprador.
Para poder usar la modalidad de traspaso, la personas debe esperar por un lapso de tres años desde que se efectuó la venta del vehículo.
Cuando se termine la entrega de la documentación en la oficina correspondiente, esta entidad tiene de tres a cinco días hábiles para hacer formal el traspaso y hacer la emisión de la nueva tarjeta de propiedad del vehículo.
Nosotros le recomendamos a nuestros lectores que efectúen el traspaso del vehículo desde el primer momento. Cuando se lleva a cabo la venta del vehículo. Si no se efectúa rápidamente puede suscitarse las siguientes situaciones.
Que llegue hasta su casa una foto multa del vehículo que ya usted vendió. Debe llevar los documentos que certifiquen que usted hizo la venta y que no se ha llevado acabo el traspaso. (Porque el comprador no ha querido) en una audiencia publica para que el vendedor sea exento y el comprador sea el responsable.
Es posible tener consecuencias legales y penales si ocurre un accidente. O se llega a cometer un delito con el vehículo. El vendedor debe demostrar que hizo todo lo posible para hacer el trámite y que el comprador fue el que no hizo la gestión para el traspaso. Requisitos: un extrajuicio que haga constar que no posee el vehículo,. Presentar dos testigos que hagan constar que no tiene el vehículo desde un tiempo determinado.
Si los impuestos no son cancelados, y no ha existido un traspaso, se da inicio a un cobro coactivo.
Al ocurrir un accidente y el vehículo no tiene SOAT, la EPS es la encargada de la atención básica. Lo paga el Fosiga (fondo de solidaridad y garantía, que tiene el gobierno) porque no tiene SOAT. El FOSIGA tiene que saber quién figura como dueño y hace un cobro coactivo a la persona que aparece como dueño del vehículo.
Requisitos para traspaso de vehículo
Si tiene pensado hacer la venta de un vehículo que este usado, hay una serie de parámetros que debe seguir para que la transacción sea satisfactoria.
Documentación
Los documentos que se necesitan para el proceso de traspaso son los siguientes:
Documento de identificación original.
Formulario Único Nacional (FUN).
Este es el formulario usado para hacer el traspaso. El interesado puedo conseguir el formulario en las papelerías del país por un costo de $2.500. Sin embargo, el documento puede ser descargado de algunos sitios web como el del Ministerio de transporte y otras secretarias de Transito. Tenemos, por ejemplo, el SIM en Bogotá, sin ningún costo. El formulario está en PDF. Lo puede imprimir desde la página sin ningún inconveniente.
Hay otros formularios que abarcan tres paginas y no es factible a la hora de imprimir. Acá te dejamos un enlace con el Formulario de solicitud-automotor (fuente SIM Bogotá).
Con este documento, se pueden gestionar varios tramites como:
Traspaso, matricula, traslado de matrícula, cambio de servicio, cambio de color, regrabación de motor o chasis, duplicado, transformación, inscripción o levantamiento de prenda, cambio de placas, cancelación de matrícula, duplicado de placas, cambio de carrocería entre otros.
Los datos del vendedor, comprador y del vehículo, están incluidos. Tener un juego de improntas de motor y chasis. Deben ir ubicados en la parte posterior. Usted mismo puede hacer la toma de improntas. Si usted no tiene facilidad ni conocimientos sobre esto, la gestión cuesta alrededor de $5.000 y $20.000. Para tomarlas solo necesita papel contact y papel carbón, también puede usar cinta transparente blanca o cinta ancha.
Contrato de compraventa. Documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles, con improntas adheridas en la parte final o al reverso del documento.
Presentar el SOAT vigente que este incorporado al RUNT.
Revisión técnico mecánica si es necesaria y que este incorporada en el Runt.
Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito, tanto del comprador como del vendedor.
Pago por concepto de retención en la fuente.
Impuesto sobre vehículos automotores, estos pagos se validaran en la pagina de la Secretaría de Hacienda.
Derechos del trámite.
Es importante que nuestros lectores sepan que el propietario del vehículo es el único autorizado de hacer el traspaso. Si por alguna circunstancia el dueño no puede acercarse a las ventanillas del SIM debe hacerle un poder a un tercero a través de un contacto de mandato.
En la ciudad de Bogotá los documentos son recibidos únicamente con firma. No es necesario mandarlos a autenticar ni colocarle huellas. Sin embargo, en las demás ciudades del país, los tramites son más estrictos y se requiere colocarle huella y mandarlos a autenticar en una notaria. En caso de contrato de mandato y de compra venta.
La ciudad de Bogotá es la más flexible a la hora de este tipo de tramites. Por lo tanto, si usted esta en otra ciudades del país o municipios debe considerar que la lista de requisitos puede variar y ser mas exigente.
Por ejemplo, en caso de que necesite mover el vehículo mientras se radica el tramite debe presentar la tarjeta de propiedad original. La fotocopia de la tarjeta de propiedad se puede autenticar en cualquier notaria.
Gastos por el traspaso
En cuanto al traspaso el comprador siempre cubre los gastos, ya que por ejemplo el costo de dichos trámites en las motos es inferior al de los autos, se efectúa de esta manera en algunas regiones del país, pero no es una norma.
El traspaso es un trámite que legaliza el cambio de propietario de un vehículo usado, su valor varía de la siguiente manera:
Carros:$128.065 + Retefuente (1% sobre avalúo comercial).
Motos: $62.665 + Retefuente (1% sobre avalúo comercial).
Las personas naturales o jurídicas deben estar inscritas obligatoriamente en el sistema RUNT.
Recomendaciones
Es recomendable que se agregue el documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio y el contrato de compraventa, según lo estipulado en las exigencias y normas mercantiles y civiles.
El modelo y gama del vehículo influye en el pago de los derechos para el traspaso.
Estar inscrito en el RUNT es un requisito indispensable, tanto para el comprador como para el vendedor.
¿Dónde se realiza la inscripción de la transferencia de propiedad?
Para poder hacer el traspaso si estas en Bogotá, debes dirigirte a cualquiera de las oficina del SIM. En caso de encontrarte fuera de esa ciudad, debes hacerlo donde fue matriculado el carro.
Haz el traspaso del vehículo que acabas de comprar, esto te dará tranquilidad y no tendrás problemas legales a futuro. Nos leemos pronto.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para traspaso de vehículo te recomendamos los siguientes artículos relacionados:
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.