Los requisitos para viajar a Chile son indispensables si se desea o se planifica estar de vacaciones por el país, así como emigrar hacia el.
Y es que actualmente uno de los destinos más buscados por toda la inmigración en América Latina es Chile, debido a las oportunidades que ofrece.
En este aspecto, de hecho se considera que tiene una de las economía más fuertes y estables de la región.
Según las estadísticas, es uno de los destinos preferidos por todos los colombianos que deciden dejar su país buscando un futuro mejor.
¿Quieres vacacionar en este país? ¿O quizá comenzar una nueva vida? ¡En cualquiera de los casos aquí te dejaremos los requisitos para viajar a Chile!
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Como viajar a Chile desde Colombia
Actualmente es muy sencillo viajar a prácticamente cualquier lugar del mundo, más aún si este se encuentra en el mismo continente.
Este es justamente el caso de los países de Chile y Colombia, entre los cuáles se puede viajar incluso en carro.
De hecho, Chile y Colombia tienen unas relaciones diplomáticas y económicas muy cercanas al ser ambos parte del Mercosur (Mercado Común del Sur).
Esto se traduce en toda una serie de facilidades para los ciudadanos de ambos países para movilizarse hacia el otro.
Es importante decir que ambos tienen vuelos directos a muchos de los aeropuertos del otro, principalmente a los de las capitales.
Y es que de hecho el aeropuerto de El Dorado de Bogotá se considera como uno de los mejor conectados de todo el continente americano.
En este aspecto tiene rutas de vuelo directo, a casi todos los aeropuertos internacionales del mundo, casi a diario, aunque algunos vuelan en días específicos.
Casi la totalidad de las líneas de aviación americanas trabajan en el mismo, lo cual abarata de una manera importante los costos de los pasajes.
Esto es, por supuesto, en el caso de que se quiera viajar por aire, debido a que también se puede hacer por tierra la travesía.
Y es que lo cierto es que hay muchas rutas terrestres que conectan a Colombia con Chile, pasando a través de el Perú.
Estas rutas son elegidas por muchos de los viajeros que prefieren hacer el trayecto en su propio vehículo para utilizarlo al llegar a su destino.
Pero a pesar de todas estas facilidades, el gobierno del país austral exige ciertos requisitos para viajar a Chile sin problemas.
Y lo cierto es que no son muchos, pero sí muy importantes.
¿Quieres saber cuáles son? ¡Entonces sigue leyendo este artículo!
Requisitos para viajar a Chile
Antes de que comiences a pensar de que es algo complicado obtener todos los permisos necesarios para viajar, te decimos que es algo muy sencillo.
Y es que al ser ambos países parte del Mercosur, deben de firmar una serie de estatutos para que los ciudadanos tengan distintas facilidades.
En este sentido, el Gobierno de la República de Chile ha decidido colocar distintos requisitos dependiendo del tipo de visita que planee realizar la persona.
De hecho, en la actualidad se estipulan dos tipos de visitas, las cuales son con el motivo del turismo o por motivos de trabajo.
En cualquiera de los dos casos, es importante resaltar que ninguno de los ciudadanos colombianos necesita obtener visa de turista para entrar a Chile.
Esto se debe a los acuerdos que tienen ambos países, garantizando la movilidad libre de los ciudadanos entre las naciones.
Es por esto que todas las personas que tengan nacionalidad colombiana solo necesitan presentar su cédula o documento de identidad al llegar al país.
Más allá de esto, es importante si van como turistas mostrar la reserva del hotel en el cual se van a hospedar.
Si se piensa un poco, de inmediato es obvio que esta es una medida para asegurarse de que la persona no sea inmigrante ilegal.
Y es que cada día hay un número más alto de inmigrantes que entran de forma ilegal en Chile, procedentes mayoritariamente de países latinos.
De hecho, el plazo máximo para permanecer en el país de forma legal en el caso de ser turista es de noventa (90) días continuos.
Sin embargo, también es posible que se pueda entrar en esta nación a través de una visa de trabajo o estudio.
Para cualquiera de estas son necesarios una serie de documentos.
¿No sabes cuáles son? ¡Ahora te los aclararemos!
Documentación
Como se ha mencionado anteriormente, los documentos que se piden para entrar en Chile son pocos, casi nulos.
Sin embargo, también dependen del tipo de visita que se esté haciendo al país.
Esto se debe a que, como turista, los documentos a entregar son bastante específicos y fáciles de obtener.
En este apartado te vamos a comentar qué documentos necesitarás para entrar en Chile.
En el caso de ser turista, tendrás que entregar los siguientes documentos:
- Documento de identificación: puede ser la cédula, pero también sirve entregar el pasaporte. sea cédula o pasaporte.
- Solvencia económica: debes ser capaz de demostrar que puedes costear tu estadía en el país, bien sea con efectivo o el estado bancario.
- Boleto de regreso a Colombia: debes enseñar el boleto de avión de regreso a tu país.
- Carta de invitación: esta es una carta hecha por cualquier persona natural dentro de Chile, en la cual consta como tu valedor mientras permanezcas ahí.
- Reserva de hotel: si no puedas hacerte con una carta de invitación, puedes reservar un hotel por el tiempo que te quedarás en el país.
- Una vez hayas hecho entrega de todos estos documentos se te entregará una tarjeta de turismo, por parte de la policía internacional chilena de aduanas.
Como habrán podido notar, todo lo relacionado a la documentación es bastante sencillo para todos los adultos.
Requisitos para viajar con menores de edad
Muchas familias consideran como una opción el irse al extranjero de vacaciones, sin embargo ¿cuáles son los requisitos para viajar a Chile con menores?
¿No conoces nada de trámites y quieres viajar con tus hijos? ¡Aquí te decimos todo lo que debes saber!
- El menor viaja siendo acompañado por ambos padres.
- El pasaporte o, en su defecto, un documento nacional de identidad, que tenga vigencia.
- Un certificado o acta de nacimiento, pudiendo ser entregado también en su defecto la libreta de familia en formato original, junto con tres fotocopias sencillas.
- En el caso de que el menor va a viajar con solamente uno de los padres:
- El pasaporte o, en su defecto, un documento nacional de identidad, que tenga vigencia.
- Un certificado o acta de nacimiento, pudiendo ser entregado también en su defecto la libreta de familia en formato original, junto con tres fotocopias sencillas.
- También debe adjuntar una autorización con formato notariado del progenitor que no se encuentra, dando su aprobación para la salida del menor.
- Puede ser una autorización del tribunal adecuado dando el visto bueno, en original y tres fotocopias sencillas.
- Si alguno de los padres ha fallecido, entregar un certificado de defunción en original y tres fotocopias sencillas.
- En el caso de que el menor viaje solo:
- El pasaporte o, en su defecto, un documento nacional de identidad, que tenga vigencia.
- Un certificado o acta de nacimiento, pudiendo ser entregada también la libreta de familia en formato original, junto con tres fotocopias sencillas.
- Se debe entregar una autorización de ambos padres dando el consentimiento en original más tres fotocopias sencillas.
- Si los padres han muerto:
- Se debe entregar un certificado de defunción en original y tres fotocopias sencillas.
- Entregar también una autorización del tribunal adecuado dando el visto bueno, en original y tres fotocopias sencillas.
Por Trabajo
Uno de los motivos por los cuales es más probable hacer el viaje a Chile se trata del trabajo.
De hecho, esta es una de las formas más sencillas de conseguir una visa, puesto que los documentos que piden son pocos.
Hay muchas ocasiones en las que de hecho la propia empresa que hace la contratación se encarga de realizar los trámites necesarios para que el empleado pueda entrar en el país sin problemas.
Sin embargo, en cualquiera de los casos, los documentos necesarios siguen siendo los mismos:
- Es necesario un contrato firmado tanto por el como por el empleado ante un notario, en la embajada o consulado.
- Se debe hacer una certificación del domicilio en Chile por parte de la compañía.
- En el caso de ser profesional, se debe hacer revalida del título en el país.
Recomendaciones Generales
Seguramente ya muchos de los lectores estén listos para comenzar a hacer las maletas para el viaje.
Sin embargo, nunca caen mal algunas recomendaciones:
- Si lo necesitas siempre se puede pedir una prórroga del estado de turista por noventa días más.
- En el caso de tener coche, aprovecha de llevarlo pues se puede conducir por el país siempre que tengas seguro y carnet.
- Es recomendable contratar un seguro de viajes por alguna eventualidad.
- Recuerda tener al día todos tus documentos legales.
Como ya habrás podido notar este es un país que ofrece muchas facilidades.
¡Y con este artículo ya podrás saber todos los requisitos para viajar a Chile!
Excelente la información gracias me ayudó mucho