En Colombia, la única manera de llevar a cabo actividades comerciales legalmente es haciendo uso del RUT. Hoy te vamos a decir cuáles son los Requisitos para sacar el RUT. Pero, ¿qué es?
El RUT es un registro tributario que te da la oportunidad de hacer un monitoreo a los solicitantes. Se puede decir que el NIT y el RUT compiten con la DIAN, sin embargo el RUT le da oportunidad a la DIAN de tener información autentica y oportuna que favorece la diligencia de las obligaciones tributarias.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Requisitos para sacar el RUT
¿Te preguntas cuáles son los Requisitos para sacar el RUT? ¡Sigue leyendo!
Las personas bien sean naturales o jurídicas que cuenten con obligaciones tributarias formales, tienen que inscribirse en el Registro Único Tributario y para poder hacer su inscripción deberán llevar a la oficina determinada la siguiente documentación:
Quienes están obligados
Para los menores de edad:
- Identificación del menor.
- Los padres o el representante legal deben llevar su documento de identidad.
- Si el representante legal del menor no es un familiar directo debe llevar alguna documentación donde lo acredite.
- Presentar el formulario de inscripción debidamente firmado por el representante legal del menor.
Para personas mayores de 18 años que no sean comerciantes:
- Presentar el documento de identidad si es persona nacional.
- Pasaporte o documento de extranjería en el caso de que la persona sea extranjera.
Comerciantes:
- Documento de identidad o en su defecto presentar el pasaporte.
- Certificado mercantil como persona natural.
- Si usted es comerciante y tiene un establecimiento por favor presente el certificado mercantil del establecimiento.
Si la persona pasa a ser un integrante nuevo del RUT, deberá inscribirse directamente en la sede de la Cámara de Comercio mas cercana a su domicilio, pero si es el caso de un comerciante que ya ha sido inscrito anteriormente, tiene que gestionar su actualización ante la DIAN y puntos habilitados con esa finalidad.
Asalariados:
- Cédula de ciudadanía.
Exportadores:
- Documento de identidad o en su defecto presentar el pasaporte.
- Certificado mercantil como persona natural.
- Si usted es comerciante y tiene un establecimiento por favor presente el certificado mercantil del establecimiento.
Tenemos dos casos que pueden sucitar, el primero, es que si tenemos a un integrante nuevo con el RUT la inscripción debe ser en la Camara de Comercio mas cercana a su domicilio y el segundo, que se da cuando un comerciante ya se encuentra inscrito y debe proceder a hacer su actualización frente a la DIAN.
Consorcios y uniones Temporales:
- Documento de identidad
- Presentar la documentación que avale la constitución del consorcio.
- Inscripción temporal en el RUT.
- Presentar el registro mercantil de cada miembro del consorcio, como persona natural o jurídica según sea el caso.
- Certificado vigente de las sociedades, expedido por la cámara de comercio.
Características del formulario
USO DEL FORMULARIO
Es usado expresamente por todas la personas naturales con residencia o por personas jurídicas y demás entidades fundadas o constituidas en Colombia que estén solicitando RUT para empezar con sus actividades.
QUIÉN DEBE FIRMARLO
Le queremos decir a las personas jurídicas que estén completando el formulario que debe ser firmado por el representante legal, que este autorizado para poder presentar documentos notariados. En el caso de una persona natural el formulario de igual forma lo debe firmar el representante legal debidamente autorizado.
En el caso de una entidad sin personalidad jurídica, esta gestión debe llevarse a cabo por cada uno de sus integrantes colocando su firma y agregando el documento de identificación.
DÓNDE PRESENTARLO
El formulario se debe presentar en la oficinas seleccionadas que tengan jurisdicción sobre el domicilio del solicitante.
Vigencia del RUT
La directora de Gestión de Ingresos de la Dian aclaró que en la mayoría de los casos el RUT no pierde vigencia. Sin embargo sí hay casos en los que requiere una actualización.
¿Qué documentos se necesitan?
Básicamente, es el documento de identidad y el formulario de registro.
Te invitamos a leer el punto anterior (Requisitos) para que sepas los requisitos detallados.
¿Qué es el RUT?
El RUT es el Registro Único Tributario, y se considera muy útil para la identificación, ubicación y clasificación de los ciudadanos y organización dentro del territorio colombiano., ubicar y clasificar a las personas y entidades dentro de Colombia.
Es sumamente importante ya que respalda las actividades financieras y también comerciales ante el estado Colombiano, por lo tanto la DIAN ratifica las obligaciones tributarias que están a cargo de las personas naturales y a las organizaciones.
Separa a los ciudadanos, clasificando a las personas y a las entidades que son contribuyentes legales de la siguiente forma:
- Responsables del régimen común
- Responsables del régimen simplificado.
- Agentes retenedores.
- Importadores.
Vale resaltar que la DIAN es el organismo que se ocupa de hacer cumplir las obligaciones de origen aduanera, cambiaras y tributarias en Colombia.
Para las personas que aun no lo tienen claro el NIT forma parte muy importante de este proceso ya que que es el numero de identificación dado por la DIAN a la hora de hacer el registro.
El RUT avala las obligaciones del Estado Colombiano. Su función es salvaguardar las actividades económicas de terceros con una relación comercial, laboral o económica y ante los diferentes organismos de supervisión y control.
Entonces podemos decir que el RUT le facilita a las DIAN la información autentica, respaldada, actual y confiable para llevar a cabo una gestión eficaz en cuanto a recaudo, control y servicio, permitiendo resumir tramites y costos públicos.
Donde tramitar el RUT
En cualquier oficina seleccionada. La que esté más cercana a su residencia.
¿Cómo es el proceso para tramitar el RUT?
- Ingrese a la página web de la DIAN mediante el siguiente enlace, aquí
- Ubique en la parte de abajo el menú donde podrá entrar a la sección del RUT.
- Vea que en la pantalla aparece un menú gris, allí seleccionara la opción que dice: “Inscripción en el RUT”.
- Ahora debe seleccionar el tipo de inscripción dependiendo de las condiciones legales que tenga la organización.
- Seguidamente va a ver un formulario en pantalla que debe completar minuciosamente, le recomendamos que lea cuidadosamente las opciones que se van presentando y que vaya haciendo clic en el botón borrador para guardar los cambios, cuando el formulario este listo presione el botón «Enviar» el proceso ha sido completado.
- Ahora preséntese en la oficina que ha seleccionado con los documentos, el formulario y con el comprobante de la cita.
La persona natural que quiera tramitar el RUT no tiene que estar registrada obligatoriamente en la Camara de Comercio.
Hay varias inscripciones para el RUT entre estas tenemos:
- Persona natural; generalmente es la opción mas usada.
- Persona natural o asimilada; su aplicación es para aquellos ciudadanos que cumplen con las actividades exentas de IVA y personas que tengan el NIT desde antes del 2004 y no se han reinscrito en el sistema.
- Persona Jurídica o Asimilada; aplica para los nuevas personas jurídicas a las que no les hace falta el registro mercantil o personas que tengan el NIT desde antes del 2004 y no se han reinscrito en el sistema.
- Clientes que ameritan inscripción en la cámara de comercio; Es para aquellas personas naturales o jurídicas que no tienen NIT pero si tienen registro mercantil activo o el certificado de cámara de comercio.
¡Gracias por leernos! Sigue los pasos y Requisitos para sacar el RUT.