Día tras día, montones de personas necesitan sangre. Puede ser por diversas razones: víctimas de accidentes de tránsito, enfermos, etc. No tener suficiente sangre para surtir a alguien que lo necesite nos pone en apuros. Por dicha razón, te invitamos a seguir todos los pasos y Requisitos para Donar Sangre. Recuerda, a través de tu donación podrás salvar muchas vidas y tendrás una consciencia limpia.
¡Ojo! La sangre es el regalo más valioso que le puedas dar a alguien que lo necesite, donar contribuye a salvar vidas y a mejorar la salud. Si decides tomar la decisión no te arrepentirás, tendrás una satisfacción interna inefable.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
¿Cuáles son los Requisitos para donar?
Quieres salvar vidas a través de tu donación pero no sabes qué necesitas y te preguntas ¿Cómo puedo hacer? ¿Cuáles son las condiciones? Aquí te traemos las respuestas.
¡Tranquilo! No te preocupes. No debes realizar grandes cosas para donar sangre. De hecho, lo puede hacer casi todo el mundo. Sólo es importante que sepas algunas cosas:
- Para donar debes tener entre 18 y 55 años de edad.
- Importante poseer buena salud en general. Con un mínimo de peso de 50 kilos.
- Si ya has donado, el tiempo para volver a donar cambia. En caso de ser mujer, esperar 4 meses. Si eres hombre, esperar 3 meses.
- Haber comido 6 horas previas al procedimiento de donación.
- Por nada del mundo puedes donar estando embarazada.
Quiénes pueden donar
Pueden donar sangre las personas que cumplan con los requisitos anteriores.
Es decir:
- Toda persona que sea mayor de 18 años y menor de 55.
- Pese como mínimo 50 kilos.
- Nunca haya ingerido hormona de crecimiento.
- Importante. Puedes donar si no has consumido drogas o en los últimos dos días, alcohol.
- Que no hayan padecido sarampión, rubeola, paperas, paludismo, hepatitis o enfermedades de transmisión sexual.
- No tener piercing o tatuajes hechos en un tiempo menor de un año.
- No estar tomando anticoagulantes, antidepresivos, tranquilizantes, antibióticos o insulina.
Quiénes no pueden donar sangre
No pueden donar sangre:
- Personas diabéticas.
- Las que sufran de hipertensión.
- Quienes porten VIH, hepatitis B, C, sífilis, Chagas, HTLV u otra infección que se pueda transmitir a través de la sangre o epilepsia, problemas respiratorios o hematológicos.
- Alcohólicos o drogadictos.
Previamente a donar sangre
Es completamente normal que sientas nervios si no has donado antes. Es importante que sepas que sentir nervios puede llegar a afectar tu organismo, por eso te recomendamos que mantengas la calma y sigas algunos consejos.
- Prepárate física y mentalmente.
En primer lugar, debes hacer una evaluación de si cumples con los requisitos dichos anteriormente.
- Programa el día en que quieras ir a donar o asiste horas antes al lugar de donación.
- Consume alimentos saludables.
¿Saludables? Es decir, que sean ricos en hierro. Pueden ser carnes rojas, hígado, pescado y huevos, legumbres y frutos secos.
O, por otro lado, alimentos altos en vitamina C como frutas cítricas, jugos de cítricos o suplementos de vitamina.
Esto te ayudará a tener suficientes fuerzas luego de que te extraigan la sangre.
- Hidrátate bastante bien.
Recuerda, debes preparar tu cuerpo para la pérdida de sangre. Es recomendable que tomes suficiente agua o jugo de frutas antes de la donación. Así evitarás desmayos o mareos ya que la causa principal de estos es por falta de azúcar en la sangre y caída de la presión sanguínea.
- Intenta dormir bien. No te desveles.
Dormir bien te ayudará a reducir el riesgo de sufrir alguna reacción equívoca como mareos o desmayos.
- COMER. Nunca asistas en ayunas.
Jamás debes asistir a una donación de sangre sin haber comida. Recuerda, la comida mantendrá estables tus niveles de azúcar en la sangre. Es recomendable que comas 4 horas antes de la extracción.
- Evita fumar desde al menos una hora antes de la donación.
- Espera tu turno.
- Relájate.
¿Cuánta sangre se puede donar?
¡No te preocupes! Existen muchos mitos de que «me quedaré sin sangre», «es mucho lo que se extrae». Esto es totalmente falso. La sangre que se extrae es sumamente baja si la comparas al total que posee el cuerpo.
La cantidad es de unos 450 ml.
Además, la sangre tiene la facultad de que constantemente se está renovando. Así que la cantidad que te extraigan, la recuperarás a los pocos días. ¡Nada que temer!
La satisfacción que te da ayudar a alguien, no te lo quita nadie.
Donde acudir si quiero donar sangre
En Colombia, constantemente se realizan campañas de donación. De igual forma, puedes preguntar en la cruz roja o en los hospitales. Debido a la cantidad de gente que entra, es común que siempre estén aceptando donativos.
Te dejamos el siguiente link para que puedas chequear dónde donar.
Que hacer después
¡Listo! Ya me sacaron la sangre. ¿Ahora qué hag0?
En este momento no debes hacer más que descansar. Esto te ayudará a sentirte mejor.
Normalmente, cuando se acaba el proceso de la donación, la persona encargada, bien sea el médico o enfermera, te pedirá que te sientes y esperes unos 15 minutos. Así la persona garantiza su estabilidad y se evitarán situaciones como mareos o desmayos.
PLUS:
Si tienes un dulce o jugo, tómalo. Así equilibras la pérdida de sangre con los líquidos y aumentarás tu azúcar en la sangre.
Igualmente, en las próximas 48 horas debes evitar ciertas cosas:
- No levantar cosas pesadas.
- Imposible realizar ejercicios intensos en el día.
- Pon los pies elevados en caso de sentirte mareado. Por ejemplo, si estás en casa, acuéstate y pon una almohada o un cojín debajo de los pies. La idea es que la sangre circule hasta la cabeza.
- Si ya pasaron 48 horas y te sientes muy mal, acude al médico.
- Ingerir abundante líquido
- No fumar durante una hora
- Nada de bebidas alcohólicas en el día
- Mantenga la compresión en el brazo al menos durante 1 hora.
CONSEJOS:
Mantén la calma. No te preocupes. Si estás ahí es porque tú mismo tomaste la decisión, porque querías ayudar a alguien.
No desesperes, este proceso dura como mínimo media hora. No es tanto. En primer lugar te hacen un cuestionario para conocer tus datos. Luego, un rápido chequeo médico para verificar que esté todo en orden. Luego, la donación. Por último, el reposo.
PREVENCIÓN:
- Llevar un jugo de naranja para después de la donación te ayudará. Esto se encarga de subir la energía. Así que si vas a donar, recuerda llevar tu botella con jugo.
- ¿Sabías que si te acuestas para que te extraigan la sangre, es una manera de prevención? Así evitas la caída de la presión sanguínea, por ende evitas también los mareos. Esto es sumamente importante, sobre todo si es la primera vez de tu donación.
- Infórmale al médico si te sientes mareado o te sientes algo extraño. Así evitaremos complicaciones.
Donar sangre es un acto de amor. Es un acto de ayuda. No sólo sentir satisfacción es un beneficio. Existen estadísticas que afirman que hasta 3 personas se benefician por sólo una donación, así que tu aporte puede ayudar en mucho. ¡Motívate a hacerlo!
¡Ya lo sabes! Si nunca has donado sangre, inténtalo. Revisa si cumples con todos los Requisitos para Donar Sangre y ayuda a otras personas. Recuerda, ubica el lugar para donar que más prefieras, pide la información y prepárate. ¡Éxito!