Obtén tú Certificado RETIE: Redes eléctricas

La seguridad y prevención de accidente son  factores muy importantes en el diseño y la construcción de cualquier tipo de red eléctrica. Razones más que suficientes para que Obtén tú Certificado RETIE: Redes eléctricas sea leído de principio a fin.

Encontrarás algunas definiciones y una guía sencilla. Así, obtener el Certificado Retie será un proceso fácil y exitoso.

¿Qué es el RETIE?Certificado retie

El Ministerio de energía y Minas de Colombia a través de sus entes certificados, expide un documento técnico-legal. Es conocido como Certificado RETIE y confirma la correcta aplicación del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.

Este reglamento es de cumplimiento obligatorio en Colombia. En todas las instalaciones nuevas o por ampliación. Allí se muestran los criterios primordiales a tener en cuenta para una segura instalación eléctrica. Posee los parámetros más importantes sobre la seguridad y buenas prácticas eléctricas.

Razones suficientes para colocarlo a la disposición de todos los ciudadanos a través de la página web del Ministerio de Minas de Colombia. Donde se puede consultar y descargar. Asimismo, cuenta con 39 artículos y 211 páginas. Tiene información sobre la generación, trasmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica.

Incluye también a los productos utilizados en las instalaciones eléctricas y a las personas que las intervienen. Entendiendo como instalaciones eléctricas  a los circuitos eléctricos con todos los equipos, máquinas, conductores y aparatos que son parte de un sistema eléctrico.

Bien sea en instalaciones privadas o públicas, que no superen los límites de tensión y frecuencia, lo que quiere decir, con una tensión nominal igual o sobre los 24 V en corriente continua o que superen los  25 V en corriente alterna,  y la frecuencia de servicio nominal debe ser menor  a 1000 Hz.

El objetivo final del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, es garantizar que tanto las instalaciones, los equipos y los productos usados en la generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía eléctrica, cumplan con los siguientes objetivos legítimos:

  1. Proteger la vida y preservar la salud humana
  2. Vida animal y vegetal
  3. Preservar el medio ambiente
  4. Aplicación de medidas de prevención de los errores de los usuarios.

Por disposiciones en la Ley, el reglamento tiene una vigencia de cinco años. Sin embargo, puede ser modificado en el transcurso de ese tiempo si se considera necesario. Así como al ser formalmente revisado no existen motivos para ser cambiado se considera automáticamente renovado.

La Certificación plena RetieCertificacion retie

La Certificación Plena del RETIE corresponde a la presentación del Documento que realiza el especialista técnico. Es decir, el Ingeniero, el técnico o el tecnólogo  adicional al Informe de Inspección del organismo certificador, está aplicado a algunas instalaciones.

El documento realizado por el especialista técnico es conocido como la Declaración de Cumplimiento. Es obligatoria su aplicación a cualquier instalación y remodelación.

Entonces tenemos que las instalaciones que requieren Certificación Plena. En otras palabras, la declaración de Cumplimiento más el Informe de Inspección, son las nuevas construcciones y  las ampliadas o remodeladas.

Al referirnos a las instalaciones especiales nuevas, estamos incluyendo: las estaciones de servicio, las instalaciones de ascensores, los organismos de asistencia médica, los hangares, los montacargas, los pasillos y escaleras mecánicas, los sistemas de energía y bombas contra incendios, las piscinas, las fuentes de instalaciones similares.

Por último, aquellas  instalaciones eléctricas nuevas, que posean una capacidad para instalar que sea igual o sobre los 10 kva.

Con relación a las ampliaciones o remodelaciones de una institución eléctrica que supere los porcentajes de obra dispuestos en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y a las instalaciones de corriente continua, mayores o iguales a 24 V. y corriente alterna mayores o iguales a 25 V.

No se considera una remodelación o ampliación, el solo cambio del transformador y sus protecciones.

Requisitos

Los requerimientos generales que deben cumplir todas las instalaciones eléctricas, son:

  • Realización de un diseño detallado o simplificado, de acuerdo con la complejidad y tamaño de la instalación.
  • Se debe contar con la intervención de personal calificado para la construcción, ampliación o remodelación de toda la instalación eléctrica.
  • Utilización de los productos específicos en las instalaciones eléctricas ( Artíc.20)
  • Capacidad de espacios para el montaje, operación y mantenimiento de los equipos
  • Poseer la Conformidad con el reglamento.
  • Verificación de las operaciones y mantenimiento de las instalaciones eléctricas, confirmando la inexistencia de elementos que presenten alto riesgo.
  • Perdidas técnicas aceptadas

Cómo obtener el Certificado RETIE en Colombia

Certificación retie

Para obtener el Certificado RETIE se debe realizar la solicitud a través de un organismo certificador con aval del Ministerio de Minas y Energía.

El costo de la certificación  es variable de  acuerdo al alcance y objeto del Proyecto, siendo un elemento para la definición de este valor los metros cuadrados  de construcción.

Para realizar el Proyecto y planos eléctricos, así como la ejecución de la obra, el especialista idóneo es un Ingeniero Electricista, con matricula profesional vigente, con lo que confirma su capacidad para realizar los diseños y/o la construcción eléctrica.

El cumplir con este perfil es de suma importancia para la solicitud del Certificado RETIE o RETILAP ante los certificadores.

Estos certificadores realizaran la inspección eléctrica, levantando las evidencias que confirmen  que la instalación eléctrica cumple con los requerimientos del Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas y finalmente emitir el certificado que corresponde.

Pasos a seguir

Los pasos para obtener el Certificado pudiésemos dividirlos entre dos responsables: el cliente o solicitante del Certificado Retie y el ente certificador.

El solicitante del Certificado, debe:

  1. Conocer los criterios actualizados exigidos por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
  2. El ingeniero electricista realizará el diseño, los planos, la entrega final y bajo su dirección la construcción de la obra.
  3. Seleccionará según su conveniencia al ente certificador y hará entrega de estos documentos técnicos de diseño.
  4. Realizará las correcciones necesarias en la instalación, en caso de No Conformidades presentadas en el Informe de Inspección Eléctrica, que realizará el ente certificador.

Es responsabilidad del certificador realizar la inspección eléctrica, que consiste en:Certificado retie

  1. La revisión de diseños, cálculos y otra documentación propia del proyecto eléctrico.
  2. La verificación de la conformidad de los productos usados.
  3. Realizará las visitas necesarias para el seguimiento y la verificación en terreno.
  4. En caso de ser necesario levantará las no conformidades
  5. Realizará la solicitud de las acciones correctivas de las no conformidades.
  6. Realizará las mediciones y ensayos establecidos por el RETIE y RETILAP
  7. Una vez que las correcciones se hubiesen implementado, verificará y levantará la conformidad, aprobando la instalación, y emitirá el Certificado RETIE.

El RETILAP

El alumbrado e iluminación pública también requiere cumplir con los requerimientos y la normativa  que se detalla en el  Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público mejor conocido como RETILAP.

La finalidad del reglamento es garantizar que se cumplan los niveles y la calidad de la energía lumínica  adecuada para la actividad visual, así como generar la seguridad necesaria para  el abastecimiento energético y mantener la protección del consumidor y la preservación del medio ambiente.

La prevención y eliminación de los riesgos que pudiesen generarse al  instalar y utilizar los sistemas de iluminación, forman parte de las metas que se buscan al cumplir con el RETILAP.

Su aplicación comenzó el 1 de abril de 2010, posee carácter de obligatorio cumplimiento  para las instalaciones de iluminación y alumbrado público.

Requieren la certificación las instalaciones de iluminación y alumbrado público construidas después de la fecha que inicia la aplicación del Reglamento.

En este reglamento, también se hace referencia a la certificación plena de las instalaciones de iluminación alumbrado público, que posean las siguientes condiciones:

  • Más de 25 luminarias, como por ejemplo, los  túneles peatonales, las  vías, los parques y las plazoletas, entre otros.
  • Las edificaciones  con capacidad para concentrar hasta 100 personas, que comparten una licencia, pueden ser residenciales o sus similares, centros educativos, laboratorios y salones de clases.
  • Lugares con capacidad para concentrar más de 50 personas y cuenten con adecuación para el entretenimiento  como bares, discotecas o casinos,  siendo un  requisito indispensable la certificación plena  en sus  sistemas de alumbrado de emergencia y de seguridad.
  • Los lugares para uso comercial y viviendas particulares, con más de 500 metros de áreas construidas.
  • Los sitios de interés público, los monumentos  y fachadas  con sistemas de iluminación.
  • Los sitios para uso  industrial y de oficinas  que cuenten con más de 500 metros de área iluminada o  más de 30 puestos de trabajo.
  • Los lugares con capacidad para concentrar más de 50 personas, cerradas y cubiertas  con  instalaciones de iluminación,  como hoteles, almacenes, centros de reclusión, centros comerciales, clínicas, hospitales, bibliotecas,  sitios de recreación, para los espectáculos públicos, estaciones y terminales de transporte.

¡Éxito!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado retie te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado rud

Certificado rud

Muchos colombianos no saben de la existencia del RUD, sin embargo esta es una herramienta potente para todos los colombianos…

Certificado old mutual

Certificado old mutual

Ahorrar para invertir en nuestro futuro, es una frase que siempre escuchamos. El grupo Old Mutual ofrece variadas opciones para…

Requisitos para entrar al SENA

Requisitos para entrar al SENA

El servicio Nacional de Aprendizajes es una de las entidades que te ofrece estudiar para formarte como un profesional de…

Como saber mi número Claro

Como saber mi número Claro

¿Cómo saber mi número Claro? Esa es una de las preguntas más buscadas en Colombia. Y es que Claro Colombia es…

Deja un comentario