Trabajar por nuestra cuenta sin estar dependiendo de un contrato, salario mensual o ser nuestros propios jefes, son estilos que adopta una persona a la hora de independizarse laboralmente. Si trabajas por tu cuenta y no sabes como realizar un certificado laboral independiente, quédate a leer este articulo para saber como hacerlo y mucho mas sobre esta certificación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Certificado Laboral para trabajador Independiente
Un certificado laboral independiente es aquel documento que lo genera una persona, la cual tiene una ocupación a base de su profesión, actividad o desempeño de manera totalmente independiente.
Entre los elementos que abarca un trabajo independientes es que el individuo no tiene un contrato laboral, no recibe pagos en una fecha acordada tanto con una empresa privada o pública, ya que este maneja su propio pago nominal.En Colombia son muchas las personas que quieren laborar por su cuenta, si aun no tienes idea de como empezar tu propia empresa en el siguiente enlace encontraras ideas de como comenzar a trabajar independientemente.
Usos del Certificado Laboral Independiente
Este certificado tiene diferentes usos para el trabajador independiente, ya que esta documentación proporciona no solo como se desempeña o se desempeñaba en su área de trabajo si no que da un respaldo al individuo.
Algunos los usos que se le da a este certificado están:
- Sirve como una herramienta de constancia para las autoridades cuando lo pidan como requisito en el lugar de trabajo.
- Es esencial a la hora de una declaración expedida por el mismo individuo.
- Un certificado laboral independiente sirve como modelo para ayudar a otras personas cercanas que quieran realizar un certificado.
Hay que saber darle un buen uso a este certificado, ya que mas adelante, este documento podría ayudar a hacer crecer la actividad o profesión de quien desempeña la agilidad laboral, y la empresa logre ser reconocida no solo nacional si no internacionalmente.
Modelos de Certificado Laboral Independiente
A continuación te explicaremos detalladamente los pasos a realizar, para que puedas hacer un certificado laboral independiente.
MODELO DE CERTIFICADO LABORAL 1
- Aquí puedes observar que se debe iniciar el documento con el logo de la compañía, identificando a la empresa y luego el NIT.
- En este siguiente procedimiento, se va a escribir toda la información de identificación tanto de la empresa como la del trabajador en este caso como es independiente vendría siendo tus mismos datos (en caso de laborar independientemente).
- Es importante señalar la ciudad, día, mes y año.
- El documento se culmina con una corta frase de despedida,(no es obligatorio, es opcional)
- Ratificas nuevamente tu cargo dentro de la empresa como Representante Legal, vuelves a escribir tu número de cédula y tu nombre completo, tal cual como aparece en al imagen.
MODELO DE CERTIFICADO LABORAL 2
Cuando es una empresa grande ,por ejemplo un hospital, una agencia de viajes, entre otros ,pero obviamente son independientes, este modelo es el indicado.
E.S.E HOSPITAL LA PAZ, SOL, ESPERANZA, RATIFICADA, CATÓLICA.
COMPAÑÍA SOL VIAJES TURISMO TOUR POR COLOMBIA FULL SON
(CIUDAD, O MUNICIPIO),(DÍA) de (MES) de (AÑO).Para (CARGO LABORAL), esta carta laboral independiente , se realiza haciendo una constancia indicando que el empleado Diego Jesus Mariño Paz laboró con un tiempo parcial en nuestra compañía, con un tiempo que comprendió entre (MES, Y AÑOS DE TRABAJO), con un contrato laboral de (INDICAR HORAS DE TRABAJO EN LA COMPAÑÍA) mensuales haciendo ocupación de Asesor de ventas telefónicas, compraventas.
Laborando en la empresa se hace constar que es un trabajador con muy buenas cualidades, demostró valores de honestidad, (INDICAR BUENAS CUALIDADES DEL TRABAJADOR)
Andres Felipe Gomez Hidalgo
Director de (CARGO LABORAL, RECURSOS HUMANOS, )
COMPAÑIA SOL VIAJES TURISMO TOUR POR COLOMBIA FULL SON
(firma)
¿Cómo se acredita la experiencia adquirida como trabajador independiente?
Hace certificar el tipo de experiencia, se elabora una acreditación.
¿Como se realiza esta declaración expedida?, pues muy fácil debes realizar estos siguientes pasos a tomar en cuenta:
- Datos de identidad: cédula, tus nombres y apellidos, dirección de tu vivienda y por ultimo correo electrónico y teléfono celular.
- Redacta el oficio o actividad que realizas.
- Años, meses y días, ratificando tu desempeño laboral.
- Formaliza tu horario indicando el tiempo en que trabajas.
- Expresar si realizas tu trabajo en al actualidad.
- Indicar fecha de la certificación
- Firma (Obligatoria)
Es muy importante tener conocimiento sobre el Decreto Nacional Anti trámites, específicamente los artículos 25 y 35 si desconoces estos artículos haz clic aquí Decreto Nacional Anti trámites para informarte y tengas claras las bases legales al momento de realizar tu certificado.
Carta de ingresos persona independiente
Cuando se hace indicación sobre una carta de ingresos, se refiere a un documento cuyo objetivo es dejar en una clara constancia el salario, sueldo, ingresos que da en totalidad en la empresa.
Cuando este tipo de documentos aplica necesidad en una persona independiente, en la mayoría de los casos por necesidad de un tramite bancario para solicitar un préstamo para la empresa o pedir la aprobación de un crédito.
Muchos trabajadores independientes se preguntarán, ¿como realizar una carta de ingreso?, es muy sencillo ya que son elementos determinados como los son:
- Nombre de la empresa
- Identificación personal
- Mencionar la remuneración.
- Ubicación
- Firma
Para que te quede mas claro como hacer esta carta te traemos varios ejemplos que te servirán mucho al momento de formular tu constancia de ingresos:
EJEMPLO 1
Bogotá, Cundinamarca 11 de abril de 2017
Instituto Financiero De La Rosa Asociados Independientes
A QUIEN CORRESPONDA,
Por medio de la presente carta de ingresos, yo, LIC. (NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS) , laborando de (INDICAR RANGO DENTRO DE LA EMPRESA), realizo una constancia a postulación del solicitante para adquirir la carta de ingresos, (INDICAR NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE) , (REVELAR LABOR) , sucursal Medellín desde el pasado 1 de enero de 2008 percibiendo por este trabajo una remuneración económica de (INDICAR CANTIDAD TANTO EN NÚMEROS COMO EN LETRAS).
Haciendo referencia a la remuneración , es percibida por la empleada de forma (NOMBRAR COMO SE REALIZA EL PAGO SI ES MENSUAL, SEMANAL U OTRA FORMA) ésta es paga (MENCIONAR VÍA DE PAGO SI ES EFECTIVO O DEPOSITO, ENTRE OTROS), recibiendo un total de (ESCRIBIR CANTIDAD TANTO EN NÚMEROS COMO EN LETRAS). El sueldo señalado es el obtenido por la laborante.
La solicitud presentada se releva a los (DÍA, MES Y AÑO), sin más nada que añadir.
ATENTAMENTE,
________________________________
LIC. (NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS)
(INDICAR RANGO DENTRO DE LA EMPRESA)
EJEMPLO 2
Bogotá; Cundinamarca. A 07 de Marzo de 2011.
A quien le pueda interesar, (NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS), Mediante la presente y bajo protesta de decir verdad, manifiesto que no tengo forma de comprobar mis ingresos económicos pues mi trabajo no es continuo ni permanente, soy trabajador autónomo. (trabajador independiente por cuenta propia) desde hace (INDICAR TIEMPO, AÑO O MESES), recibiendo un sueldo aproximado de (ESCRIBIR CANTIDAD TANTO EN NÚMEROS COMO EN LETRAS).
Certifico decir la verdad, que los datos mencionados son verdaderos.
Firma
Sello de la institución.
Toma en cuanta estos modelos a la hora de hacer tu carta de ingresos, ya que estos te ayudaran a guiarte al momento de redactar.
¡Éxito!